Qué ver en A Guarda, dónde comer, dormir o ideas para disfrutar de unos días en A Guarda

Esta vez le toca el turno al sur de Galicia y os contaré algunas cosas que ver en A Guarda y unos cuantos planes para disfrutar a tope.

Que A Guarda es un lugar chulo ya lo tenían claro los castreños hace más de 2000 años cuando se asentaron es esta esquina del mapa junto al océano Atlántico.

Os dejo una recomendación sobre el hoteles en A Guarda, el hotel Monumento Convento de San Benito, muy céntrico y cómodo

Seguro que has escuchado más de una vez el nombre de Santa Tecla aunque lo correcto es Santa Trega.

Sin duda, es uno de los lugares más visitados de Galicia en la actualidad y lugar donde encontraréis el Castro de Santa Trega, asentamiento castreño por excelencia.

En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Del Castro de Santa Trega, de A Guarda y de muchas otras cosas que ver en A Guarda os hablaré en este post

Probablemente  me dejaré muchas cosas en el tintero, pero prometo volver cada poco tiempo para ir actualizándolo.

Si os apetece hacer alguna visita guiada por Santa Trega aquí os dejo info de dos.

Visita guiada al Castro de Santa Trega

Free Tour por el Castro de Santa Trega

 

¿Dónde está A Guarda ?

Localizar A Guarda en el mapa es muy sencillo.

Una vez que localizas el mapa de Galicia y sigues la costa justo hasta la desembocadura del río Miño.

 Justo ahí encontrarás este pueblo marinero bañado por el Atlántico y el Miño, haciendo de frontera natural con Portugal.

Ferry con Portugal

Llegar hasta aquí es sencillo, si vienes en coche desde Vigo te llevará poco más de media hora y si vienes desde Portugal puedes subir al ferry que lo une con Caminha.

Consulta antes los horarios del ferry porque depende de las mareas.

En caso de no haber ferry cerca tienes el puente internacional de Vilanova de Cerveira y por ahí puedes cruzar sin problema. 

Una vez que llegas a A Guarda lo más sencillo es tomar como referencia el puerto y ya te situarás fácilmente.

¿Cuándo ir a A Guarda?

Evidentemente durante todo el año ya que hay muchas cosas que ver en A Guarda.

Es más si os gusta la playa aquí tenéis playas de río y playas de mar de las que luego os hablaré.

Si os gusta la montaña y los paseos podéis  hacerlos durante todo el año y si os gusta la gastronomía estáis en el lugar indicado.

En invierno como sucede en muchos otros lugares de Galicia y la costa atlántica, el clima acompaña menos, pero aquí seguimos haciendo planes.

Esta parte de la costa en invierno es espectacular así que os recomiendo también que vengáis durante todo el año ya que hay muchas cosas que ver en  A Guarda.

Si sois de los que os gusta visitar los lugares cuando hay fiesta, aquí tenéis unas cuantas, entre ellas la Fiesta de la Langosta, la Fiesta del Pez Espada y la Fiesta del Monte.

A Guarda, un pueblo ligado al mar

Una imagen que tiene mucha gente de A Guarda es la del pueblo junto al puerto, con el espigón al fondo.

Es una foto que encontraréis en muchos lugares pero detrás de esto hay mucho más que ver en A Guarda

Evidentemente, aquí casi todo gira en torno al mar y la pesca, ya que muchos de sus habitantes trabajan en empresas vinculadas al mar, ya sea como mariscadores, pescadores, redeiras u otros oficios. 

El trabajo en el mar no es fácil y se cobra muchas vidas a lo largo del año.

Cada vez que visito un pueblo pesquero se nota el respeto que le tiene la gente al mar pues son conscientes de que les da la vida pero también que se la puede quitar en segundos.

Hace unos días, conversaba con unas percebeiras, aparentemente las ves tranquilas cuando salen a buscar percebes.

Percebes de A Guarda

Las percebeiras a pie, caminan por las rocas más difíciles en donde las olas pegan con fuerza, sabes que son conscientes de que poner un pie en un lugar equivocado, les puede costar la vida.

Algunas veces cuando estamos en la pescadería escuchamos a alguna persona quejarse del precio del pescado, de los percebes o del marisco

Ciertamente creo que si muchos de ellos conociesen mínimamente el riesgo que corre esta gente cada día igual cambiaba su percepción.

En A Guarda está la sede de ORPAGU que reúne a los buques palangreros que están presentes en el Océano Pacífico, Índico, Atlántico Norte y Atlántico Sur.

Estos buques palangreros capturan principalmente pez espada y la modalidad de palangre se considera una pesca limpia y selectiva pues captura solamente las especies objetivo.

Redeiras de A Guarda

Tuve la suerte de poder charlar con las redeiras de la asociación Atalaia  y conocer de cerca el duro trabajo que realizan cada día. Como bien dicen “ sin ellas no hay pesca”.

Realizan un trabajo manual y artesanal espectacular, pude ver como trabajaban y os digo que no me enteraba de nada, ja ja pues me parece un trabajo super complicado.

Tejer o atar redes no es un trabajo fácil y hay que tener mucha práctica y gracias a ellas, que reparan redes y  también las hacen nuevas, los barcos pueden salir a faenar.

Es un trabajo que realizan durante todo el año pero los días de invierno con frío todo se hace más pesado y complicado así que realmente las admiro y me quito el sombrero. 

Os animo a que las visitéis y que os enseñen su tienda donde podéis comprar artesanía hecha por ellas con el sello de Artesanía de Galicia. 

Las redeiras de la asociación Atalaia están en el puerto pesquero de A Guarda.

Apuntad la visita en vuestra lista de cosas que ver en A Guarda

Paseos por la naturaleza en A Guarda

Caminar por la naturaleza creo que a todos nos apetece cada día y si es junto al mar, a mí ya me apetece mucho más.

Los que me conocéis sabéis que cada vez que puedo me escapo a ver el mar aunque solo sea para ver la puesta de sol.

Senda Litoral

A Guarda tiene la suerte de estar rodeada de mar, con una senda litoral de más de 13 km que es una maravilla.

Siguiendo esta senda recorreréis desde el puerto pesquero, la ruta de las cetáreas, la desembocadura del Miño o la senda de las playas continuando el curso del Miño. 

Ruta de las Cetáreas

Una ruta litoral super chula es la Ruta de las Cetáreas, que va desde la Cetárea A Grelo hasta la Cetárea Redonda.

Estas cetáreas son unas construcciones que se hicieron hace años en las rocas para mantener vivo el marisco desde que era capturado hasta su venta.

Si podéis acercaros hasta la Cetárea Redonda os lo recomiendo, está en la salida en dirección a Baiona y merece la pena verla.

Algo diferente qué ver en A Guarda y que estoy seguro que os sorprenderá. 

Ruta de las Cetareas en A Guarda

Estuario del Miño

Otra ruta que os recomiendo es la del Estuario del Miño.

Debido a que es una de las zonas húmedas más importantes de la Península Ibérica por su importante valor ecológico y natural está declarada además zona ZEPA ( zona de especial protección de las Aves). 

Ruta Ornitológica

En A Guarda diseñaron además una Ruta Ornitológica que recorre el estuario y parte de la costa atlántica, en la que tenéis varios observatorios de aves a lo largo de la ruta.

Para los que buscáis ruta de playas el Sendero Azul une las playas con bandera azul de A Guarda como la playa de O Muiño o Area Grande.

Subir al Castro de Santa Trega caminando

Claro que hay una ruta para subir a la cima de la montaña y visitar el Castro de Santa Trega.

Los más indicados son la PR.G 122 conocida como Camiños do Trega y la Subida al Monte tomando atajos que van cruzando la carretera y en menos de 1 hora estáis en la cima. 

La ruta de la PR-G 122 puedes tomarla desde diferentes puntos, dependiendo de en qué parte del pueblo te encuentres. 

Camino Portugués de la Costa a Santiago de Compostela

 

Otra razón para visitar A Guarda es el Camino de Santiago. Recientemente hice el Camino Portugués de la Costa desde Portugal y una de mis etapas fue A Guarda. 

Desde Caminha en Portugal se cruza en barco a A Guarda y siguiendo las indicaciones del camino desde el pequeño puerto donde te deja el ferry llegarás al centro del pueblo sin problema.

 

El recorrido por el monte es sencillo y tiene varios puntos interesantes.

Otra opción es empezar el camino en A Guarda y tendrás ocho etapas hasta llegar a Santiago de Compostela. 

Las primeras etapas del camino siguiendo la costa son espectaculares y no es porque lo diga yo,  preguntad sino a  alguien que lo haya hecho.

 

Las Salinas de A Guarda

En este caso no esperéis encontrar unas salinas como las de Aveiro ni como las Salinas de Ulló, estás son bien diferentes. 

Aquí son unas salinas mucho más antiguas e históricamente más importantes, ya que unas son rupestres y otras de la época de los romanos.

Con el proyecto “ A Guarda, Mar de Sal” se consiguió recuperar estas dos joyas y poner en valor este patrimonio.

Las Salinas rupestres están talladas en las rocas y pasan casi desapercibidas, y me parecieron super curiosas.

También en la costa norte de Portugal las encontraréis  también en varios lugares entre ellos en Aveiro

Las salinas de O Seixal  forman parte del mayor complejo de explotación de sal marina hasta ahora documentado de todo el Imperio Romano y aunque solo está excavada una parte, se cree que forman parte de un complejo mucho mayor.

Las Cetáreas de A Guarda

Como os contaba antes, las cetáreas son unas construcciones que se hicieron en las rocas que servían de viveros naturales para mantener vivo el marisco.

Siempre abiertas y en lugares de difícil acceso, fueron usadas durante muchísimos años y fueron construidas a finales del siglo XIX por los pescadores para almacenar marisco, en este caso principalmente langosta.

Cada cetárea tenía su nombre como Altiña, Redonda o Portiño, cada una situada en un lugar diferente de la costa y siguiendo la Ruta das Cetáreas las veréis todas. 

¿A qué playa vamos en A Guarda?

Al estar en la desembocadura del Miño y bañada por el Atlántico tiene la suerte de tener diferentes tipos de playas.

Unas como las playas de Codesal, A Armona, Lamiña  que están bañadas por el Miño con la vista de Portugal al otro lado.

En el caso de la playa de O Muiño unos me dicen que es de rio y otros de mar, pero lo correcto es playa de rio.

 

Otras como las playas de Carreiro, Fedorento o Area Grande bañadas por el Atlántico y a mar abierto, como ves para todos los gustos.

A Guarda is Alive 

No hay cosa que me guste más cuando visito un lugar que descubrir nuevos locales mientras callejeo.

Me encanta entrar en tiendas, cafés, mercadillos, mercados y todo lugar donde pueda encontrar cosas nuevas y diferentes.

He de reconocer que me sorprendió gratamente mi reciente visita a A Guarda donde pude descubrir ese espíritu joven, con ganas de hacer cosas y cambiar un poco lo que había hasta ahora. 

La imagen de un ovni en uno de los murales del espigón del puerto creo que puede servir de ejemplo  para ver lo que  varios jóvenes locales con mente abierta y espíritu creativo  están haciendo #aguardaisalive

No solo diseñando murales, camisetas o artesanía, sino también cocinando, haciendo pasteles o vendiendo pescado en el mercado.

Indudablemente aquí se respira un aire diferente y os invito a que algún día lo comprobéis.

Algunos de mis locales o tiendas favoritas 

Lugares como la tienda de Éxfico Concept Store donde podréis encontrar desde camisetas con iconos locales-

Encontraréis ropa traída de la India o camisetas diseñadas por artistas locales con el sello Feito en Baixo Miño y que no tienen nada que envidiar a tiendas de Barcelona o Lisboa. 

Panaderías como la Panadería Morales con una decoración cuidada y donde aproveché para  tomar cafés y probar  pasteles y pan estupendos.

Restaurantes como Perro Verde que apuesta por una cocina creativa y que en pocos meses ha pasado a ser todo un referente en la zona.

Artistas como Tamara Baz a quien conocí mientras realizaba una intervención artística con unas frases de diferentes escritores que habían elegido los niños del pueblo durante el confinamiento.

Librerías como Atlántica que apuestan por un formato más slow con un espacio amplio donde sentarte mientras decides qué libro comprar.

Cuenta con una entrada decorada por un mural de Alberto y Nuria de Exfico  o su futuro espacio para los más peques. 

Albergue O Peirao.

Un nuevo concepto que han abierto dos hermanos en una antigua casa marinera estupendamente reformada con una filosofía super clara de cuidado del medio ambiente y conservando señas de identidad de la cultura marinera. 

Lacena comida espida

Tiendas como Lacena, que vende a granel cereales, infusiones, alimentación y otros productos con la filosofía de luchar contra el desperdicio de alimentos o el uso de envases plásticos y procurando potenciar una compra sostenible. 

Estos y muchos otros proyectos son los que dan vida a muchos pueblos, son vitales para reactivar la economía y la vida.

Por lo tanto,  os animo a apoyarlos, a comprar en el pequeño comercio y dar vida a los barrios.

Arte urbano en A Guarda

Antes os hablaba de artistas locales como Tamara Baz o Nuria y Alberto de Nuvi & éxfico, pero junto a ellos hay más guardeses con mentes creativas.

He de reconocer que me llamó la atención la primera vez que vi el espigón del puerto de A Guarda lleno de murales y a raíz de uno de ellos me despertó la curiosidad por descubrir el resto.

A Guarda escrita nas estrelas

En el espigón del puerto podréis encontrar un enorme mural diseñado por Nuria y Alberto de Nuvi & éxfico con un proyecto que se llama “ A Guarda escrita nas estrelas”.

Iconos y diferentes diseños representativos relacionados con la historia local, mundo marino y representando además a las tres parroquias del municipio de una manera estupenda a través de los murales. 

Visto desde el cielo podréis ver escrito en el espigón #Aguardaescritanasestrelas y siguiendo este # en redes sociales encontraréis cientos de fotos.

Además de estos murales del espigón podréis ver otros en las pistas de skate que están muy cerca junto el Museo del Mar donde encontraréis varios diseños de diferentes artistas. 

En esta zona también hay otro de mis favoritos, con un sol gigante que está relacionado con el festival de deporte y  cultura urbana  Galifornia Beat  que se celebra en A Guarda cada verano.

Tamara Baz es otra diseñadora gráfica e ilustradora que además tiene algunos murales distribuidos por el pueblo.

También  podréis encontrar otros de su autoría dentro del Conservatorio de Música. 

Además su web podéis ver muchos otros trabajos e incluso camisetas o bolsas que son una chulada. 

Dónde comer en A Guarda

 

Sin duda A Guarda y los restaurantes que están cerca del puerto son todo un referente gastronómico en Galicia y norte de Portugal.

En realidad  A Guarda  es uno de los destinos gastronómicos por excelencia de Galicia. 

Encontraréis restaurantes para todos los gustos y bolsillos, todo dependerá de si queréis una mariscada, probar pez espada, unas tapas o comer una estupenda pizza.

Como suele pasar a la hora de recomendar un lugar donde comer siempre pregunto ¿Qué quieres comer? ¿Cuánto estás dispuesto a gastar? 

Os contaré algunas de mis recomendaciones y espero que os sirvan de guía, aunque como siempre digo, cada uno tiene sus gustos y preferencias.

Encontraréis restaurantes como Bitadorna con una cocina elaborada y de muy buena calidad, situado junto al puerto.

Allí  podrás degustar un estupendo rape y un postre fantástico; otro recomendable es el restaurante Trasmallo conocido por sus mariscos y con una situación privilegiada.

 

Otros como Area Grande situado junto a la playa con el mismo nombre, Alborada o La casa de la abuela son también muy recomendables.

Si buscas algo más en plan tapeo os recomiendo el Puerto Guardés, Arruaz, Chupa Ovos  o el restaurante Xantar, todos ellos con carta variada y estupendos productos.

Para pizzas y comida italiana os recomiendo Di Marco, las pizzas están muy buenas y suele estar bastante concurrido, ya me contaréis. 

Uno de los referentes en la zona de cocina creativa y nuevas propuestas es el restaurante Perro Verde que todavía no pude visitar pero espero hacerlo en breve pues me lo han recomendado varios amigos.

Al estar en puerto de mar no dejes de probar todo tipo de mariscos y pescados como el pez espada o mariscos de la zona como los percebes o langosta.  

Pastelería Montserrat

Para los amantes del dulcerío os recomiendo que probéis la Rosca de Yema de la pastelería Montserrat, una receta que ha pasado de una generación a otra y es todo un clásico en A Guarda.  

Dónde dormir en A Guarda 

Como sucede con los restaurantes a la hora de elegir un hotel o apartamento para dormir cada uno tiene sus preferencias.

A mí personalmente me gusta buscar buenos hoteles. Procuro fijarme en la decoración, los servicios, la situación o el desayuno a la hora de elegirlos.

En A Guarda tenéis hoteles para todos los gustos, desde el Hotel Monumento de San Benito situado junto al puerto o el hotel Vila da Guarda en el centro de la villa.  

Igualmente os dejo un mapa con todos los que hay en la zona y así os será más fácil localizarlos y ver toda la info de cada uno de ellos. 

 

Booking.com

Tengo pendiente contaros muchas más cosas pero las dejaré para otro día.

Entre ellas hablaros del Castro de Santa Trega, del Castillo de Santa Cruz, del Museo del Mar, de las Casas Indianas o del Barrio de Mergelina que forma parte del Castro de Santa Trega.

Me encantará que me dejéis vuestras sugerencias, ideas y nuevas propuestas para seguir escribiendo sobre este lugar.

“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”