Ideas para hacer el Camino de Santiago a Fisterra-Muxía
Si buscas la manera más rápida de hacer el Camino de Santiago a Fisterra-Muxía y llegar lo antes posible, creo que este no es el post que estás buscando.
Bromas aparte, esto viene a que mucha gente cuando decide hacer el Camino de Santiago se dedica a caminar siguiendo la fecha amarilla sin disfrutar del recorrido.
En mi cuenta de Instagramtambién voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Cierto es que la mayor parte de los peregrinos procuran disfrutar de cada momento y vivir la experiencia como algo único.
Esta vez la idea es contaros mi experiencia haciendo el Camino de Santiago a Fisterra-Muxía de una forma más tranquila y disfrutando de la gastronomía, paisajes y gente.

Dónde empezar el Camino de Santiago a Fisterra-Muxía
Muchos de los peregrinos que deciden hacerlo una vez que llegan a Santiago tienen que decidir varias cosas.
La primera, si van a hacerlo en dirección contraria o siguiendo el camino de forma natural, saliendo de Santiago de Compostela.

Digo lo de dirección contraria porque muchos deciden ir de Santiago a Muxía o Fisterra en bus o coche y volver caminando desde Muxía a Santiago de Compostela.
Otra decisión que pueden tomar durante el Camino es que al llegar a la etapa Olveiroa- Corcubión en el punto de Hospital, pueden seguir hacia Fisterra o desviarse a Muxía.

Tranquilos que no hay problema, lo recomendable es visitar primero Fisterra y luego Muxía y así no hay discusión.
Luego os cuento mis etapas y como os recomiendo que hagáis el Camino de Santiago a Fisterra-Muxía, pero lo dicho, cada uno que decida lo que más le apetece y cada uno tiene su camino.

Etapas del Camino de Santiago a Fisterra y Muxía
Las etapas consideradas oficiales del Camino Fisterra-Muxía son estas :
- -Santiago- Negreira 21 km
- -Negreira- Olveiroa 34 km
- -Olveiroa- Corcubión 21 Km
- -Olveiroa-Muxía 32 Km
- -Corcubión-Fisterra 14 Km
- -Fisterra-Muxía 32 km
Como os contaba antes, pasado el pueblo de Olveiroa en el lugar de Hospital debéis decidir si tomáis el camino hacia Corcubión para ir a Fisterra o bien el camino que va directamente a Muxía.
Si vais primero a Muxía luego podéis hacer la etapa Muxía-Fisterra como podéis ver en el mapa.
En mi caso las etapas que hice para recorrer una parte de Costa da Morte fueron las siguientes:
- -Santiago – As Maroñas ( Mazaricos) en transporte
- – As Maroñas- A Picota ( Mazaricos)
- -Mazaricos- Cee
- -Cee-Fisterra
- -Fisterra-Muxía
Mi idea no era hacer un número de kilómetros ni ganar ningún premio, la idea era recorrer una parte de Costa da Morte que tanto me gusta y hacerlo caminando.

Etapa As Maroñas- Mazaricos
La idea de empezar en As Maroñas y hacer la primera noche en Mazaricos, fue para caminar un poco el primer día y aprovechar para visitar a mi amigo Jorge de Casa Jurjo en A Picota ( Mazaricos).
Había estado ya en Mazaricos varias veces y me parecía buena idea volver a este pueblo y caminar al día siguiente en dirección a Cee.

Después de cenar y dormir en Casa Jurjo tocaba caminar en dirección a Olveiroa para seguir ruta hacia Cee, os dejo la info debajo.
En Mazaricos os recomiendo cuando vayáis en coche la Ruta das Fervenzas, en este artículo de naturaleza en Costa da Morte tenéis algo de información.
Mazaricos es conocido por su ganadería y por tener unos 3000 vecinos y 30.000 vacas, una curiosidad que se ve reflejada en sus paisajes llenos de campos de maíz y pasto para el ganado.

Etapa Mazaricos – Cee
No podía faltar la lluvia en el Camino de Santiago a Fisterra-Muxía para depurarnos y limpiar nuestro espíritu al empezar el camino y desearnos suerte. Un chaparrón y a las pocas horas salió el sol.
Desde A Picota caminamos hacia Olveiroa pasando por Ponte Olveira que son unos 7 km. Allí pausa para café y un paseo por el pueblo.
Olveiroa pertenece al concello de Dumbría y merece la pena que deis un paseo por el pueblo para ver sus hórreos y hacer algunas fotos.

Seguimos la ruta en el Camino de Santiago a Fisterra y Muxía y al llegar al lugar de Hospital hay que decidir, como os contaba antes, si tomamos dirección Muxía o Fisterra.
Recomendable tomar dirección Fisterra para poder conocer Cee y Corcubión en dirección a Fisterra.
Esta etapa entre Mazaricos y Cee tiene unos 22 km.


Cee- Dónde comer, cenar o dormir
Una vez en Cee os recomiendo algunos lugares donde comer, cenar o dormir en esta etapa del Camino de Santiago a Fisterra -Muxía.
En este otro post en el blog hay más ideas y planes para hacer en Cee.
Entre los alojamientos que os recomiendo en Cee están el Hotel La Marina y el Hotel Oca Insua, de todas formas en este otro enlace tenéis muchas más opciones.


Para comer o cenar, casi siempre me quedo en el restaurante de La Marina. En el entorno de la plaza del mercado tenéis más opciones donde elegir.
Si os gustan los dulces de calidad, os recomiendo la visita a Pan de Juevo, un taller de repostería muy top que hay en Cee con Diego Trillo a los mandos.

Etapa Cee- Fisterra
Siguiente etapa en este Camino de Santiago a Fisterra y Muxía, esta vez con fin de etapa en un lugar espectacular, el Faro de Fisterra.
La distancia entre Cee y el Faro de Fisterra son unos 15 km, así que lo chulo de esta etapa es subir hasta el faro y disfrutar de las espectaculares vistas y pedir algún deseo.
Al salir de Cee nos contraremos a Corcubión, el ayuntamiento vecino y que tiene un casco histórico muy chulo.


Tengo pendiente contaros en el blog mis recomendaciones de Corcubión , mientras podeís darle un vistazo a la ruta por Costa da Morte.
Saliendo de Corcubión en dirección a Fisterra cruzaremos varios tramos de bosque y nos encontraremos de camino varias playas, entre ellas las de Estorde y Langosteira.
Es un gustazo hacer el Camino de Santiago a Fisterra-Muxia por la playa de Langosteira y llegar a Fisterra disfrutando del mar.


Puerta Santa en Fisterra
Muchos de los que llegan a Fisterra haciendo el Camino de Santiago a Fisterra – Muxía desconocen que aquí también hay una Puerta Santa.
En la Catedral de Santiago de Compostela esa puerta se abre solo en Año Santo y se vuelve a cerrar hasta el siguiente.
Para que sea Año Santo tiene que coincidir que el día 25 de julio sea domingo.
La Puerta Santa de Fisterra está en un lateral de la iglesia de Santa María das Areas, en la subida al faro y actualmente está cerrada y esperemos que la abran en breve. Os dejo la foto.


Como premio podéis hacer vuestra reserva para comer en O Semáforo, el restaurante y hotel que está justo en el faro.
Si queréis darle un vistazo al alojamiento y ver si hay sitio tenéis aquí toda la info con fotos y precios.
Otra opción es bajar a comer a Fisterra y alojaros en los hoteles que hay en el pueblo y tomar la tarde de descanso.
Tengo muchas cosas que contaros de Fisterra, así que haré otro post para el blog con mis lugares y planes favoritos en Fisterra.



-Dónde dormir en Fisterra:
Entre los hoteles que os recomiendo en Fisterra en vuestra etapa del Camino de Santiago a Fisterra-Muxia, todo dependerá de vuestros gustos.
- –Hotel Mar de Fisterra, situado frente al mar con estupendas vistas y en la entrada del pueblo junto a la playa.
- –Hotel Alén do Mar, pequeño hotel en medio del bosque junto a la playa de Langosteira, muy tranquilo.
- –Hotel Mar de Ardora, junto a la playa de Mar de Fora y con preciosas puestas de sol, un hotel pequeño con jardín.
- –Hotel O Semáforo, el hotel que está en el faro, una chulada de hotel y en un lugar exclusivo.
- –Hotel Bela Fisterra, moderno hotel junto a la playa y premiado por su diseño a lo largo de estos años.
- –Hotel Ancora
- -Hotel Playa de Langosteira
En este enlace tenéis otras ideas para dormir en Fisterra.



Ideas para comer o cenar en Fisterra:
Para comer o cenar en Fisterra tenéis variedad, todo dependerá de si queréis tomar mariscos, pescados, carnes o algo de tapeo.
Recomiendo siempre que le deis un vistazo a las cartas y a los precios, tanto aquí como en cualquier otro lugar, ya que cada uno se adapta a su presupuesto.
Entre mis favoritos están:
- A Fonte do Raposo, junto al hotel Mar de Fisterra, un local con una cocina creativa y con vistas al mar.
- Restaurante O Centolo, junto al puerto y un local amplio y buen servicio. Prueba sus arroces, mariscos y pescados.
- Tira do Cordel, junto a la playa de Langosteira es todo un referente para los que buscan comer marisco en Costa da Morte.
- O Semáforo, restaurante que está en el faro de Fisterra y con una estupenda carta de vinos y propuestas gastro estupendas.
- Etel&Pan, pequeño local en el casco antiguo de Fisterra con propuestas veganas y km 0 muy interesantes.


Etapa Fisterra – Muxía
Desde mi punto de vista es una de las etapas más chulas del Camino de Santiago a Fisterra y Muxia pero un poco larga (32 km), así que os recomiendo que hagáis esta etapa en dos fases.
Primera parte Fisterra -Lires y otra Lires-Muxía, así lo llevaréis más descansado y podréis disfrutar de esta etapa del Camino de Santiago a Fisterra – Muxía como se merece.
Saliendo de Fisterra en dirección a Lires encontraréis algunas pequeñas aldeas con muchos hórreos, campos de cultivo y gente muy agradable.



En algunos tramos desde lo alto, se puede ver el mar y una de mis playas favoritas, la Praia do Rostro, un espectáculo de la naturaleza, pero mucho cuidado con bañarse, el mar aquí no está de broma.
Continuando la ruta llegaréis a Lires, desde Fisterra hay unos 12 kilómetros, así que mi recomendación es que os quedéis en Lires hasta el día siguiente.
En mi otro artículo que hay en el blog con recomendaciones para un fin de semana en Costa da Morte hay planes para hacer desde Lires.


Esta vez como estamos quemando calorías durante el Camino de Santiago a Fisterra – Muxía os recomiendo reponer fuerzas en As Eiras.
As Eiras es un pequeño hotel con restaurante y terraza. Os aconsejo probar sus carnes, almejas a la marinera o los calamares, sin olvidaros de las estupendas burguer


Al atardecer podéis bajar desde As Eiras hacia la playa de Lires. Si está abierta la terraza del chiringuito, aprovechad para ver una de las estupendas puestas de sol que te regala este lugar mientras tomáis algo.

Fin del Camino en Muxía
Al principio os contaba las etapas del Camino de Santiago a Fisterra y Muxía y las opciones que había. Una de ellas era empezar el Camino en Muxía e ir caminando a Santiago.
Mientras hice la etapa entre Fisterra y Muxía me encontré a bastante gente que la estaba haciendo así, lo apunto para otra ocasión.
Igual que os comentaba sobre Cee, Corcubión y Fisterra tengo pendiente hacer post sobre Muxía, mientras podéis darle un vistazo a la Ruta completa por Costa da Morte con ideas de toda la región.

Esta ruta completa por Costa da Morte con mapas tiene info de los 17 concellos que forman este territorio, así que estoy seguro de que encontraréis muchos planes, de no ser así, avisadme.

Dónde dormir en Muxía – Camino de Santiago a Fisterra y Muxia
Para dormir en Muxía os recomiendo algunos lugares:
- Hotel A de Loló, pequeño hotel con modernas habitaciones y situado en el centro. Aprovechad para comer en su restaurante.
- Apartamentos Praia do Capitán– Tres apartamentos equipados y super cómodos en los que estuve alojado una vez en el ático.
- Bela Muxía- Albergue con habitaciones individuales y compartidas, aprovechad para saludar a Ángel, el alma de este lugar.
- Parador da Costa da Morte, espectacular parador situado a las afueras de Muxía y un lugar que no debéis dejar de visitar.
En este enlace tenéis otros alojamientos donde dormir en Muxía con fotos y precios actualizados.


Dónde comer en Muxía
A su puerto llegan cada día pescados y mariscos de sus barcos que faenan en las aguas cercanas.
- A Casa do Peixe, moderno restaurante donde degustar pescados a la brasa, mariscos, carnes y arroces.
- A de Loló, perfecto para probar sus arroces de marisco y pescados, con terraza y local interior. Buen producto y servicio. En principio solo abren a mediodía.
- A Marina, tapas y platos variados con una amplia terraza en la zona del puerto.
- A Furna Gastrobar, cocina creativa y local moderno que tiene una carta variada y terraza cubierta.

Consejos básicos para hacer el Camino de Santiago a Fisterra y Muxía
- Antes de nada hay que tener ganas de caminar durante unos 5 días como mínimo.
- Camina y adapta tu calzado unos cuantos días antes para evitar heridas y lesiones.
- Ropa cómoda y que puedas lavar y secar sin problema.
- El clima en Galicia cambia mucho y lo recomendable es ver la presión climatológica para evitar sorpresas, si son chaparrones pues no pasa nada.
- La mochila o maleta no hace falta que la lleves contigo, hay servicios como el de “El camino con correos” y muchos otros que te la recogen en tu hotel y te la llevan al siguiente.
- Yo cuando viajo casi siempre llevo seguro médico, dale un vistazo a este de Mondo, desde este enlace tenéis un descuento ya sea para este viaje o para otros por el mundo.
Si necesitas un taxi, en Costa da Morte el más majo es Taxi Muxía 609 835 929, Nacho su responsable es un crack y te lo soluciona todo.
Para volver de Muxía a Santiago tenéis, también podéis volver en taxi con Taxi Muxía o caminando, cada uno que escoja.


Disfruta de cada momento en el Camino de Santiago a Fisterra y Muxia
El resto de consejos son los mismos que para cualquier ruta de senderismo o camino que hagáis, pero lo más importante es salir y despertar cada día con buen rollo y con una sonrisa.
A lo largo de los días os encontraréis con gente de lo más variopinta e interesante y con solo decir “ buen camino” ya está medio trabajo hecho.
Cada viaje que hago procuro disfrutar del entorno, de la gente, la gastronomía, los alojamientos y siempre aprender cosas nuevas. En este viaje aprendí muchas cosas y viví momentos muy chulos.
En mi cuenta de Instagram tenéis también muchas fotos e historias que voy contando cada día.
Espero que esta versión más relajada del Camino de Santiago a Fisterra – Muxía os guste y si decidís hacerla algún día ya me contareis cómo resultó.

“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”