Comida turca en Estambul
La idea de este artículo es contaros algunas cosas sobre la comida turca y algunos lugares donde comer en Estambul.
Estambul es una ciudad con más de 15 millones de habitantes, dividida entre Europa y Asia y una mezcla de culturas muy interesante.

Esta mezcla de culturas trae consigo una gastronomía variada y que fue recogiendo a lo largo de los siglos aportaciones de todas ellas.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Lugares de interés en Estambul
Antes de nada comentaros que en el blog tenéis un artículo completo con los lugares más interesantes que ver en Estambul.

Os recomiendo además que anotéis estas ideas de visitas organizadas para dejarlas reservadas con tiempo y conocer la ciudad con un guía de confianza y en español.
Free Tour por Estambul, en español y con cancelación gratuita
Crucero por el Bósforo al atardecer, con guía en español y degustación de aperitivos.
Tour por el Estambul Otomano, en español y visitando varios puntos interesantes con entradas incluidas
Crucero por el Bósforo y visitas a la Mezquita Azul y Santa Sofía, muy completo con una duración de unas siete horas con comida incluida.

Por lo tanto, la idea de este artículo es dejaros algunas recomendaciones para comer en Estambul y sobre algunos de los barrios que visité recientemente.
Os dejo también una pequeña descripción de algunos de los platos más típicos de la comida turca.

Kadidoy, lugar imprescindible en la parte asiática
Sin duda la zona de Kadikoy es una de las partes más interesantes de la parte asiática de Estambul.
Esta parte de la ciudad tiene buen ambiente y puede ser interesante para hacer algunas compras ya que tiene muchas tiendas y buenos precios.
Apuntad la Calle Bahariye para ir de compras y probar algunas propuestas de gastronomía callejera.

Me llamó la atención las tiendas de ropa de novia que hay en esta parte de la ciudad, tienen varios pisos y en la misma calle puedes encontrar una detrás de otra.

En una de las plazas principales en el barrio de Osmanağa os llamará la atención una estatua de un toro que nada tiene que ver con España
Aquí también está el estadio de fútbol del Fenerbahçe uno de los equipos más importantes del país y cuando hay partido esto se pone hasta la bandera.

Como recomendación gastronómica en esta parte de la ciudad, el restaurante Ciya, considerado uno de los mejores restaurantes de comida turca en Estambul.

Puedes llegar en ferry desde estaciones como Eminonu junto al bazar de las especias.
El café Erol 1807 es uno de los puntos favoritos de los turistas y de muchos locales, ya que está todo muy bien organizado y la decoración cambia a lo largo del año, especialmente en navidad.
Realmente aquí no celebran la navidad porque no son católicos, la población católica no es muy numerosa pero sí que lo orientan hacia los turistas.

Barrios de Balat y Fener
Los barrios de Fener y Balat son muy coloridos y se han puesto de moda en los últimos años en las fotos de Instagram.
Antiguamente, en ambos barrios era donde vivían los judíos, griegos, armenios y algunos turcos.
Balat era el antiguo barrio judío y armenio y Fener, por su parte, era de mayoría griega.
Se puso de moda en los últimos años entre los barrios más visitados de Estambul en los que encontrarás sus casas otomanas con fachadas de colores, calles estrechas, cafés y pequeñas tiendas.

Desde la Edad Media este barrio ha sufrido muchos cambios y como os contaba por aquí pasaron muchas culturas, por ejemplo cuando Constantinopla era la capital del Imperio Bizantino aquí hubo palacios e iglesias ortodoxas.
Cuando Constantinopla pasó a ser Estambul y el país se convirtió al Islam, esta parte quedó medio abandonada, luego se asentaron aquí los judíos y mucha gente conoce a este barrio como el Barrio judío de Estambul.

Pero la cosa no acaba aquí, luego vinieron a este barrio los griegos que se quedaron también en el vecino Fener, pero continuó su abandono progresivo hasta que poco a poco se ha ido recuperando.

Estuve desayunando en un local que se llama Perispri Fener y está en la calle Dr. Sadık Ahmet Cad. No:10 Fener / Balat.
Está situado en la zona del Cuerno de Oro y es recomendable hacer reserva previa para el bruch ya que no tiene muchas mesas.
Muy cerca está la calle Kiremit Caddesi que seguro que has visto en muchas fotos con sus casas coloridas, las Casas Palantio, las “casas de colores de Balat,” que verás en Instagram.

Nisantasi o Nişantaşı, uno de los barrios de lujo de Estambul
Nisantasi o Nişantaşı es un barrio del distrito de Şişli, en el lado europeo de Estambul y uno de los mas exclusivos de la ciudad.
Aquí tienes muchos hoteles de lujo, tiendas de marcas internacionales y de dará la impresión de que estás en una ciudad diferente o quizás en algunos momentos en París.

Está bien para dar un paseo y ver alguno de los restaurantes más lujosos dónde comer en Estambul.

Barrio de Gálata
Este barrio conocido como barrio de Gálata se llama realmente Karaköy y está en la zona europea de Estambul.
Situada en la parte alta en una colina verás la Torre de Gálata, su símbolo por excelencia, resulta visible desde cualquier punto de la ciudad, y será genial para situarte.

Aquí encontrarás la mayor calle comercial de Estambul, la Avenida Istiklal que une la plaza Taksim y la Torre Gálata.
En este barrio se asentaron los comerciantes genoveses, sobre el siglo XIII, que se dedicaban al comercio en la Ruta de la Seda.

La plaza Taksim es todo un icono en la ciudad y os recomiendo que busquéis info sobre su relación con las revueltas en 2013.

Como recomendación gastronómica por la zona sin duda los pescadores y los bocadillos de pescado a la brasa en el Puente de Gálata.


Una vez cruzado el Puente de Gálata llegarás al Mercado de Karaköy, uno de los mercados de pescado fresco de la ciudad.
Callejeando por las calles cerca de la torre encontrarás varios cafés y lugares donde comer en Estambul, un poco orientados para turistas pero están bien.

Os recomiendo además que anotéis estas ideas de visitas organizadas para dejarlas reservadas con tiempo y conocer la ciudad con un guía de confianza y en español.
Free Tour por Estambul, en español y con cancelación gratuita
Crucero por el Bósforo al atardecer, con guía en español y degustación de aperitivos.
Tour por el Estambul Otomano, en español y visitando varios puntos interesantes con entradas incluidas
Crucero por el Bósforo y visitas a la Mezquita Azul y Santa Sofía, muy completo con una duración de unas siete horas con comida incluida.

Simit, el pan turco que comen con todo
Alimento básico este tipo de pan es perfecto para comer algo rápido en Estambul y en otras partes de Turquía.
Con forma de anillo y cubierto de semillas de sésamo, semillas de amapola, lino o girasol, forma parte de la tradición gastronómica desde el antiguo Imperio Otomano y del Medio Oriente.

Aquí los comen a todas horas tanto solos como rellenos de queso, embutidos y acompañando a comidas.
En otros lugares del mundo se los conoce como bagels turcos.

Yo estuve en Karaköy Galata Simitçisi, una pequeña panadería que hay en Mumhane Cd. 47/A, 34425 Beyoğlu y me encantó.
Verás como los están horneando continuamente y merece la pena acercarse y probarlos allí.


Meze
Cuando hablan de meze en la gastronomía de Turquía se refieren a los aperitivos, ese momento en que llenan la mesa de platos con ensaladas, verduras asadas, pinchos de pollo, cordero y salsas varias.
Meze creo que es como se llama al conjunto de platos o al momento, no es un plato en concreto.


Durum y Doner Kebab
Es sin duda unos de los platos más famosos de Estambul y de medio mundo.
Kebab significa carne a la parrilla, es decir, la manera de cocinarla. Por otro lado, döner quiere decir que ‘da vueltas”.
En principio la única diferencia es el pan en que se sirve, el doner Kebab va en pan tipo pita y el durum kebab enrollado tipo fajita.


Los durum o dürüm pueden ser de pollo, cordero o carne asada lentamente en estos rodillos que vemos y que van cortando la carne en tiras.
Acércate en Estambul a la plaza Taksim y justo cuando comienza la calle Istiklal verás unos 8/10 puestos donde probarlos y está siempre a tope.

İmam Bayıldı (berenjena rellena)
Las berenjenas se rellenan con una mezcla de cebolla, tomate, ajo, arroz y bulgur junto con otras verduras, depende del lugar.
Todo esto va horneado y se sirve acompañado con arroz Pilaf, normalmente.

Borek (pasta turca rellena)
Todo un vicio este picoteo hecho con masa hojaldrada y que suele estar rellena de queso, carne o espinacas entre otros ingredientes.
Los que más me gustaron son los que van rellenos de queso y en algunos sitios los adornan con semillas.

Quesos turcos
Probablemente uno de los quesos más conocidos sea el queso Feta. Esta vez en Estambul pude probar quesos curados de otros lugares de Turquía.

Casi siempre quesos de cabra y oveja y no recuerdo los nombres pero sí que estaban bastante buenos.
Quesos curados con hierbas y algunos con un toque picante. A ver si localizo información de algunos y os la dejo en este artículo.

Pide, tipo pizza alargada
Otro plato que encontraréis en algunos restaurantes turcos en España es el Pide.
Pide es como una pizza alargada ( nada que ver con la pizza) que va variando los ingredientes según el lugar de Turquía donde lo pidas.
Con un formato alargado se le ponen los ingredientes encima y va a un horno de piedra o leña.

También encontrarás opciones de ‘pide’ que llevan carne picada, de ternera o de oveja, y queso.
Hay otra opción que se llama ‘yagli’ donde se le pone mantequilla, un huevo encima, y luego al horno.

Lahmacun
Este plato sí que es más parecido a la pizza y de hecho en muchos lugares lo puedes ver como “la pizza turca”.
De aspecto es muy parecido y realmente no la probé porque prefería dejar espacio para platos tradicionales de la gastronomía turca.
Dolma
Dolma significa que algo está relleno y en este caso es un plato que se hace con hojas de parra rellenas.

Suelen estar rellenas de arroz, carne y algunas veces con verduras.
Las probé varias veces con arroz y carne y me pareció un plato interesante.

Té turco
Los turcos son muy aficionados a esta bebida en cualquier momento del día y te lo ofrecen a todas horas.
Cierto es que el té tiene estupendas propiedades y una de ellas es la de hacer amigos, junto a una taza de té siempre aparece una conversación.

Normalmente viene un poco azucarado y te ponen un par de terrones por si quieres endulzarlo más.
Conocido como çay, es una variedad fuerte de té (negro) que se suele preparar en unas grandes y llamativas teteras que verás en todos los sitios.

Café Turco
El café turco está considerando por la Unesco como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, es un modo de preparar y servir el café propio de los turcos.
El café turco se prepara con café 100% Arábica molido como si fuese harina.

El café se mezcla con agua fría y azúcar y se pone a hervir en un pote de cobre, pequeño y estrecho, llamado cezve.
Otra de las peculiaridades de este café es que el azúcar no se incorpora en la taza, sino al proceso de ebullición.
Tenéis que probarlo con poco azúcar.

Los helados turcos
Evidentemente no se pueden comparar con los que he probado en ciudades como Bolonia o Florencia.
Aquí realmente lo bueno de los helados son los vendedores callejeros, atrayendo con sus trucos y espectáculo a los turistas.
Seguro que si dais un paseo por la calle Istiklal en plena zona comercial encontraréis varios y es un show ver como vacilan a todo el mundo.

Castañas en Estambul
Otros de los puestos callejeros que encontraréis en Estambul son los vendedores de castañas y de mazorcas de maíz.


Hay muchos y durante el invierno venden castañas asadas que presentan medio abiertas y así podrás comprobar su calidad.
Están muy ricas y merece la pena probarlas. El maíz si que no lo probé.

Baklava
Solo con leer la palabra se me hace la boca agua. Cierto que me encantan los dulces tradicionales y procuro probarlos en todos los países.
Sin duda los Baklava son toda una seña de identidad de la gastronomía de Turquía y algo que no puedes perderte en Estambul.

Hay muchas tiendas y los encontrarás en todos los rincones, mi recomendación es que los pruebes frescos y en lugares con mucho movimiento.
Una de ellas es karakoy Gulluoglu y otra Hafiz Mustafa 1864.
Karakoy Gulluoglu está en la zona del puerto muy cerca del Museo de Arte Moderno de Estambul.
Personalmente estos son mis favoritos y creo que de mejor calidad y menor precio, pero tampoco hice un estudio muy en serio jajaja

Tulumba
Es un dulce parecido a los churros, con harina de trigo y masa frita. Están rebozados en una especie de sirope bastante dulce pero merece la pena probarlos.
Suele haberlos donde venden Baklava pero no necesariamente.
Lokum
Seguro que los habéis visto muchas veces y son más conocidos como delicias turcas.

Este postre es parecido a unas gominolas o gelatinas pero también puede parecerse al turrón, casi siempre en forma de cubo y espolvoreado con azúcar.

Mercado de las Especias de Estambul
Visita obligada en vuestra lista de cosas que ver en Estambul.
Me encanta acercarme al Mercado de las Especias en Estambul y ver todo lo que venden tanto dentro del mercado como en las calles de alrededor.

Sin duda es la verdadera imagen del bazar oriental. Un mercado que parece sacado de las 1001 noches. Sus calles y puestos están repletos de especias, frutos secos e infusiones.
Prepárate para disfrutar de colores y aromas diferentes y penetrantes, a los que no estamos acostumbrados.


Recuerda que en el blog tienes un artículo completo con lugares que visitar en Estambul y otro con hoteles en Estambul con varios consejos prácticos.
Volver a Estambul siempre está en mi lista de viajes así que seguro que pronto volveré a esta preciosa ciudad para seguir descubriendo sus encantos.


Dónde dormir en Estambul
De cada uno de los hoteles en los que estuve en este post tienes toda la información , os dejo un mapa tambien con todos los alojamientos, ofertas y precios de toda la ciudad.
En este mapa tienes muchisimos mas alojamientos y con precios actualizados, dale un vistazo

Seguro médico para viajar a Estambul
Para viajar a Estambul hice un seguro de viaje con Mondo, de una semana por menos de 30 euros ,me cubría un montón de cosas.
Por lo menos iba tranquilo. Si tienes cualquier problema en otro país, ir al médico o solucionar el problema que se surja.
En Mondo trabajan con varias compañías de seguros internacionales, especialistas en seguros de viaje, por tanto depende del destino adaptan las coberturas y necesidades a cada viajero.
Calcula tu seguro de viajes con un 5% de descuento y con todas la coberturas internacionales
Yo siempre hago el seguro a través de la web de Mondo, es muy sencillo y en unos pasos tienes todo listo, por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento, ademas puedes añadir o revisar varias opciones para complementar el seguro, si aparatos electrónicos, incrementar los capitales y otras opciones que puedes elegir lo que mas te interese.
En la web de Mondo tienes toda la info, teléfonos de contacto y hasta disponen de un servicio médico de consultas médicas mediante whastapp las 24 horas para sus clientes
«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»
Excelente post Alberto! Nuestras felicitaciones por el, nos ha encantado y que buenos recuerdos nos ha traído.
Un saludo,
Jose