Planes para disfrutar de Viveiro, dónde comer, dormir, qué ver y otras ideas

Ya sabéis que me encanta disfrutar recorriendo Galicia, descubriendo nuevos lugares y sorprendiéndome cada día de rincones y sitios que voy visitando. Esta vez le toca el turno a Viveiro. 

En primer lugar comentaros sobre dos alojamientos, uno el Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas donde estuve alojado en una habitación con vistas a la ría

Tambien estuve en el  Hotel Urban es  súper moderno y está situado junto al paseo en el centro de Viveiro

Playa de Covas en Viveiro

Viveiro está situado en la costa norte de Galicia en la provincia de Lugo.

Es más Viveiro es  el municipio más importante de  la comarca conocida como A Mariña Lucense,y es una perfecta combinación para los que buscan disfrutar del mar, la montaña, la naturaleza o la gastronomía en un entorno singular durante todo el año. 

En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Es muy conocido por su Semana Santa , su gastronomía o  por el Resurrection Fest aunque también tiene otros encantos que lo hacen un destino perfecto para una escapada durante cualquier época del año.

 

Un poco de historia de Viveiro 

Viveiro al igual que muchas otras ciudades españolas fue una ciudad amurallada.

De la antigua muralla medieval , con  seis puertas, hoy  se conservan solo tres.

La más emblemática es la puerta de Carlos V  también conocida como a Porta do Castelo da Ponte construida en el siglo XVI en honor a Carlos V cuando eximió a la villa de Viveiro del pago de tributos.

Si os fijáis en la parte interior de la puerta está la imagen de San Roque, tallada en madera dentro de un pequeño altar, muy curioso.

 

Otra de las puertas de la ciudad situada en la parte alta es la Porta do Balado, donde podréis ver una parte de la muralla y un pequeño centro de interpretación situado al aire libre, después podéis  subir por la calle conocida como Calexa das Monxas situada junto al convento de las Concepcionistas.

La Porta da Vila que es otra de las puertas de acceso al casco antiguo, servía de entrada principal a la villa de Viveiro por una antigua calzada romana.

Si os fijáis en su interior en la parte superior podréis ver un camarín de madera, conocido como Cristo del Amparo  formado por un Cristo, la Virgen y San Juan.

Iglesia de Santa María do Campo 

Esta iglesia románica situada en la parte alta del casco antiguo de Viveiro es uno de los templos más bonitos de Galicia y en su interior puedes visitar las capillas de San Gregorio y del Rosario. 

La iglesia y su entorno están declarados Monumento y Conjunto Histórico Artístico.

Me gusta esta iglesia porque dependiendo de desde dónde la veas es completamente diferente. Me encanta ver su fachada desde el lateral derecho.

Gruta de Lourdes 

Junto a la Iglesia podéis visitar uno de los lugares más peculiares del casco histórico de Viveiro, una réplica de la gruta de Lourdes en la que mucha gente deja sus figuras de cera (exvotos)  y hace sus peticiones a la virgen.

Plaza Mayor y galerías de Viveiro 

En la Plaza Mayor encontraréis el ayuntamiento y varios edificios como su biblioteca  municipal que fue antiguamente  Casa Consistorial con su reloj de sol. La plaza está rodeada de edificios con galerías, muy habituales en el norte de Galicia.

Puedes encontrar en uno de sus laterales la estatua del poeta y político  Pastor Díaz, natural de Viveiro y considerado uno de los mejores poetas del siglo XIX.

Puente de la Misericordia 

Saliendo del casco histórico por la puerta de Carlos V encontrarás el Puente de la Misericordia o Puente Mayor que data del siglo XV. Este puente cruza la ría de Viveiro.

Posiblemente antes de este  hubiese un puente romano. Inicialmente tenía doce arcos de los que en la actualidad se conservan nueve. 

Da gusto cruzar este puente paseando y observar la ciudad desde el otro lado al atardecer viendo el reflejo sobre el agua.

Si sigues caminando, puedes continuar por el paseo marítimo hacia la playa de Covas o bien ir en dirección al paseo fluvial hasta Portochao, una caminata muy recomendable en plena naturaleza. 

Iglesia de Santiago- San Francisco

La iglesia del Convento de San Francisco data el siglo XIV y está declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional.

En su interior puedes visitar el claustro y una exposición permanente con diferentes imágenes procesionales de la Semana Santa.

Callejón del Muro o Rúa do Muro

Es sin duda una peculiar calle que debéis de visitar ya que se considera una de las calles más estrechas de España.

Formaba parte del adarve o paseo de ronda de la antigua muralla que rodeaba la ciudad.

Se puede acceder por unas escaleras en la calle Margarita Pardo de Cela junto al mercado municipal donde también se puede ver un tramo de la muralla.

Monte de San Roque en Viveiro

Una de las imágenes que siempre recuerdo de Viveiro es la vista desde San Roque, una  visita que no debéis perderos.

La subida al monte puede hacerse caminando o en coche. Yo las veces que subí lo hice en coche pero en Viveiro es tradición sobre todo durante las fiestas de San Roque subir caminando.

Así que ya sabéis, si os apetece caminar y dar un paseo podéis subir siguiendo las indicaciones desde el centro de la villa.

Cargadero de A Insua

Es un lugar que no conocía y que me encantó descubrir.

Situado en el  margen izquierda de la ría, a un par de kilómetros de la playa de Covas, y siguiendo la carretera LU-862 encontraréis un desvío a la derecha con las indicaciones de Área Etnográfica de A Insua. 

Aqui en este  enclave se pueden visitar las instalaciones del antiguo cargadero de mineral de la Silvarrosa.

Como resultado, la mina supuso una importante fuente de ingresos para Viveiro y su comarca, manteniendo la actividad hasta el año 1966.

Fue utilizado como cargadero de barcos con el mineral de las minas de hierro procedente de la mina de Silvarosa.

 

Para embarcar el mineral, en 1899 se instaló un cable aéreo con un formato de tranvía aéreo bicable de unos cinco kilómetros por donde circulaban los contenedores.

Desde aquí una vez embarcado el destino era Inglaterra y Alemania donde era transformado en hierro. Actualmente es una zona de ocio conocida como Área Etnográfica de A Insua . Desde la actual plataforma sobre el mar, las vistas de la ría y de Viveiro son una chulada. 

Playa de Covas

Podéis ir en coche o caminando desde el centro de Viveiro. Es genial caminar por su paseo marítimo durante todo el año ya que es una playa tranquila,   resguardada al fondo de la ría.

Cuenta con el distintivo de  bandera azul, aparcamiento, duchas y todas las comodidades.

Sin duda lo que más os llamará la atención de esta playa son unas rocas que están al final, conocidas como Os Castelos, un conjunto de varias rocas  que cuentan además  con un monumento en homenaje a las víctimas del naufragio de la fragata  Santa María Magdalena que naufragó en esta ría en 1810.

Playa de Area

Un poco más alejada del centro que la Playa de Covas y más tranquila, está la playa de Area,  situada al otro lado de la ría, en la carretera que va en dirección Ribadeo- Oviedo.

Por esta playa pasa uno de los caminos naturales de la ruta del Cantábrico que recorre toda la costa de Lugo.

Se trata de ruta de senderismo muy recomendable para los amantes de las caminatas ya que discurre por paisajes espectaculares.

En esta playa también os llamará la atención sus rocas en uno de los laterales y un pequeño islote conocido como Insua de Area.

Monte Faro

Junto a la playa de Area está el acceso para subir al monte Faro y desde allí poder observar toda la ría y estupendas vistas del Cantábrico, así como la playa de Portonovo, la costa del municipio vecino de Xove o el Puerto de Celeiro. 

El acceso al monte y al mirador es sencillo. La carretera está en buen estado y podréis llegar hasta el mirador en coche sin problema. 

Monte Castelo

A este monte subí justo antes de volver a casa. Está situado en la salida Lugo- Vilalba a unos ocho kilómetros de Viveiro. Desde que dejáis la carretera principal y tomáis el desvío para subir a lo alto del monte aún os llevará un rato.

La carretera no está asfaltada pero se puede ir en coche sin problema. Desde lo alto podréis ver unas espectaculares vistas de Viveiro.

Souto da Retorta

En o Souto da Retorta ,declarado Monumento Natural en el año 2000, os llamará la atención un gran eucalipto, el eucalipto de Chavin,  plantado en 1880 y que tiene una altura de unos 80 metros y un gran diámetro en su tronco.

Conocido como “O Avó”( que es abuelo en gallego) y es uno de los árboles más grandes de Europa.

No soy muy fan de lo  eucaliptos y le tengo un poco de manía a esos árboles, pero merece la pena visitar este bosque y dar un paseo junto al río. Así que no hagáis caso de mis manías jajaja.

Salir de compras en Viveiro

Viveiro es conocido por sus tiendas siendo el principal núcleo de actividad comercial de la región.

Si dais un paseo por sus calles del casco antiguo veréis muchísimas tiendas, principalmente de ropa y calzado, para todos los gustos.

Me llamaron la atención muchas de ellas y de hecho aproveché para comprarme una camisa y una camiseta además de cerámica para un regalo. 

Encontraréis mucha diversidad, y por poner algún ejemplo, desde un local de reparación de calzado que se llama Obradoiro o una estupenda tienda de vinos  y delicatesen que se llama Casa Chao, donde puedes encontrar muchos productos gallegos de productores que conozco personalmente.

 

Hay muchas tiendas de decoración o calzado además de estupendos cafés donde tomar un aperitivo mientras das un paseo.

Es interesante también la visita a la Plaza de Abastos por las mañanas donde podréis encontrar pescados, mariscos, carne, frutas o embutidos. 

A mí que soy muy goloso me encantó conocer y probar las “Colinetas” de la pastelería Vale. Si os gusta el dulcerío os lo recomiendo ya que además es uno de los postres típicos de Viveiro. 

Cerámica Otero Regal

Otra de las visitas que considero interesantes a la hora de visitar Viveiro es la sala de exposiciones, centro cultural y conjunto museístico de Otero Regal.

Seguro que habéis visto en muchos lugares sus piezas ya que son muy conocidas.

En Viveiro puedes visitar su taller-museo-tienda que está en una antigua curtiduría y ocupa diferentes espacios en un conjunto de varias casas unidas entre sí.

Allí podréis visitar una estupenda colección de cerámica que sirve de retrospectiva del artista y de plataforma para la difusión de la historia del proceso de elaboración de la cerámica.

También podréis visitar un espacio dedicado al mundo del curtido de pieles y ver parte de las instalaciones y diferentes utensilios para realizar el curtido y trabajo con las pieles.

En este lugar hubo una antigua curtiduría que llegó a ser la más grande de Galicia. Tuvo actividad hasta 1962.

Otero Regal en Viveiro

Merluza del Pincho de Celeiro y puerto de Celeiro

Sin duda uno de los pescados más valorados y con más prestigio del norte de España es la Merluza del Pincho de Celeiro.

Esta merluza tiene el sello de pesca sostenible “Friend of the sea” que garantiza el uso de artes de pesca selectivos.

Gracias a esta técnica el impacto  en el fondo marino es mucho menor y  las capturas provienen de caladeros poco explotados o legalmente faenados, por tanto un punto a favor de este tipo de prácticas de conservación del entorno y buenas prácticas a la hora de faenar.

Cada merluza que sale del puerto de Celeiro en Viveiro lleva una etiqueta que acredita que ha sido capturada de forma sostenible con la fecha de su descarga que ayuda a acreditar su calidad y trazabilidad .

Para que os hagáis una idea, de este puerto salen al año más de 10.000 toneladas de merluza del pincho procedentes de los caladeros del Gran Sol. Es por tanto un importante motor económico de la región del que dependen muchas familias.

Siempre que puedas pide que tu merluza esté amparada bajo el sello de Galicia Calidade y Merluza del Pincho de Celeiro.

Dónde comer en Viveiro 

Disfrutar de la gastronomía en Galicia es uno de mis placeres e imagino que también el vuestro. Da gusto encontrar lugares donde comer bien, ya sea por recomendación o sugerencia de amigos,  o por casualidades que hacen que te quedes siempre con un buen sabor de boca en muchos destinos.

Disfruta del Juepeo en Viveiro

Viveiro es conocido y reconocido por su gastronomía, ya sean restaurantes, hoteles, bares o locales de tapas. 

Durante los días que estuve en Viveiro no pude disfrutar de su popular Juepeo : una estupenda idea y algo que me encanta que es salir de tapas y vinos los jueves. Aquí lo han bautizado como Juepeo y cada jueves muchos de sus locales preparan varios tipos de tapas.

Los clientes van puntuando y pueden ganar diferentes premios, así que como os podéis imaginar con lo que me gusta a mi salir a tomar algo, esto me parece perfecto.

Durante los días que estuve en Viveiro probé varios conceptos gastronómicos diferentes y todos muy interesantes.

Casa Nito

Situada en un lugar privilegiado junto a la playa de Area y con unas vistas espectaculares, es uno de los referentes en pescados y mariscos en Galicia, recomendado por varios de mis amigos y  por muchas guías gastronómicas. 

 Cené aquí uno de los días y os aconsejo que no os perdáis su fantástico salpicón de marisco, creo que ha sido el mejor que he probado en mi vida. Muy recomendable también su merluza del pincho de Celeiro a la gallega. 

Evidentemente probé sus postres y pude visitar su fantástica bodega gracias a su sumiller Alberto que fue super agradable. 

Sin duda Casa Nito es un lugar muy recomendable y si quieres podréis también aprovechar para alojaros en el hotel que tienen justo al lado del restaurante, el Hotel Ego, con espectaculares vistas y modernas instalaciones.

Restaurante Panorámico Las Sirenas

Está situado en la última planta del hotel Thalasso Las Sirenas donde me alojé uno de los días. Las vistas desde el restaurante y la terraza del hotel son una chulada. Justo debajo está la playa de Sacido, y de noche la vista de Viveiro y de la ría es espectacular.

El restaurante tiene carta y menú. Yo me tomé dos platos de su menú y postre. Es un restaurante moderno y super cómodo con muy buen servicio. Otro de los lugares recomendables para comer en Viveiro.

Restaurante – Hotel Val do Naseiro

Este hotel está situado a cinco kilómetros de Viveiro en plena naturaleza junto al espacio natural de Val do Naseiro, en una ubicación privilegiada rodeado de bosques y campos junto al río Landro, donde se celebra a finales de agosto la  Romería do Naseiro, una festividad  declarada de Interés Turístico Nacional .

El hotel Val do Naseiro, es un  hotel familiar dirigido por Ángeles y su hija María es todo un referente en la región y lugar de celebración de muchos banquetes y eventos. 

El hotel tiene varios tipos de habitaciones, desde sencillas a cuádruples, además de habitaciones Deluxe recientemente reformadas.

Yo aproveché la visita al Val do Naseiro para comer en su restaurante y conocer a Ángeles, un encanto de mujer, coincidiendo además que teníamos varios amigos en común¡ el mundo es un pañuelo

En su restaurante pude disfrutar de varios platos de su carta acompañados de estupendos postres caseros, sin duda es otro lugar muy recomendable tanto para comer como para alojaros en Viveiro.

Donde dormir en Viveiro

Durante los días que estuve en Viveiro estuve en dos hoteles diferentes. Cuando viajo me gusta ir cambiando de alojamientos e ir probando y conociendo diferentes propuestas. Me encantan los hoteles ¡qué le voy a hacer! jajaja.

Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas

Es un moderno hotel con talaso y recordad que el talaso usa agua de mar lo que es un gustazo para la piel, así que aprovechad para disfrutar un ratito de la talasoterapia  y relajar cuerpo y mente.

En el Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas estuve alojado en una habitación con vistas a la ría. Sus habitaciones son muy amplias con una pequeña terraza y super cómodas. Es un gustazo despertarse con el sonido del mar.

El desayuno es muy completo y no os perdáis su terraza y restaurante panorámico donde ya os había contado que aproveché la estancia para cenar. 

El personal es muy agradable y el hotel está muy cerca de la playa de Covas.

Junto al hotel tenéis el paseo marítimo que os llevará a la playa de Covas en unos minutos.

Booking.com

Hotel Urban 

El Hotel Urban es  súper moderno y está situado junto al paseo en el centro de Viveiro.

El hotel, que por fuera es un cubo negro de cristal, lo encontraréis fácilmente ya que está muy céntrico.

Mi habitación era una chulada, con una decoración moderna, muy cómoda y con mucha luz. Estaba en una de las esquinas de la cuarta planta y las vistas eran perfectas.

Me encantó la idea de tener una bañera dentro de la habitación que aproveché para darme un baño tranquilo después de una larga caminata por el paseo fluvial hasta Portochao.

En el hotel Urban el desayuno lo sirven en la terraza y mola desayunar con unas vistas privilegiadas y un buffet de desayuno con zumo natural y un estupendo café junto con dulces caseros.

Booking.com

Con muchas ganas de volver

Estos y otros planes son algunos de los que podréis realizar si os vais hasta Viveiro unos días a disfrutar de la naturaleza, la gastronomía, los paisajes y sus gentes en cualquier época del año. Gracias a Marisol Rey y a Boris por toda la info y sus consejos sobre Viveiro. 

Un gustazo compartir con vosotros mis aventuras. En mi cuenta de Instagram tenéis también muchas fotos e historias que voy contando cada día.

Como siempre será genial que dejéis en comentarios vuestras propuestas con otros lugares a visitar y recomendaciones de lugares para que otros viajeros puedan conocerlas. 

“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”