Playa de las Catedrales, un paraíso cercano
¿Sabes cuál es el tercer lugar más visitado de Galicia? Imagino que tendrás en mente a la Catedral de Santiago y a las Islas Cies, esos son los dos primeros y el tercer lugar lo ocupa la Playa de las Catedrales o Praia das Catedráis.
La Playa de las Catedrales es sin duda todo un paraíso y una de esas obras de la naturaleza que os dejarán impresionados desde el momento en que pongáis un pie en la playa una vez que baja la marea.
Esta vez os contaré algunos detalles de este espectacular lugar y recomendaciones por si tenéis en mente visitar la Playa de las Catedrales en alguno de vuestros viajes.
¿Dónde está y cómo llegar a la Playa de las Catedrales ?
Evidentemente junto al mar (eso es un chiste malo). Está en norte de la provincia de Lugo, muy cerca de Asturias, concretamente en el municipio de Ribadeo. Esta zona se conoce también como Mariña Lucense y luego os recomendaré algunos lugares cercanos para visitar.
No está cerca de ningún núcleo urbano así que os hará falta coche, bici o si os apetece caminar también puede ser otra opción. Desde el centro de Ribadeo hay aproximadamente unos 14km.
Con google maps o cualquier otro navegador llegaréis sin problema. Siguiendo la Autovía del Cantábrico y luego os desviáis en la N- 634 pero no hace falta que os dé muchas indicaciones ya que está perfectamente indicado, recuerda que es uno de los lugares más visitados de Galicia.
En el bus que sale de Ribadeo desde la Oficina de Turismo puedes ver los horarios y más información en su web
¿Cómo es la Playa de las Catedrales?
Realmente es curioso cómo se la imagina mucha gente y es genial escuchar las opiniones una vez que la han visitado.
Si lo que estás buscando es una playa donde tumbarte para tomar el sol y darte unos baños tranquilamente, quizás esta no sea la mejor elección, para eso os recomiendo Praia das Illas o Praia dos Castros.
Lo sorprendente de la Playa de las Catedrales son las gigantescas y espectaculares rocas en forma de arcos y torres, muy similares a los de una catedral.
Encuadrada como Monumento Natural de la Playa de las Catedrales este enclave geomorfológico se formó debido a la erosión marina de la edad paleozoica creando estos arcos y túneles con hasta 30 m de altura creando un paisaje espectacular.
Lo bonito de esta playa es cuando baja la marea, así que es importante que organicéis vuestros horarios y pidáis la autorización de acceso con tiempo.
Autorización para visitar la Playa de las Catedrales
Durante algunos periodos del año como Semana Santa o verano, desde 1 de julio hasta 30 de septiembre, es necesario solicitar una autorización para poder acceder a la Playa de las Catedrales.
Es un trámite sencillo y gratuito que podréis hacer con hasta 45 días de antelación. Si sois un grupo de más de 25 podéis solicitar en la misma web un guía que os acompañará durante todo el recorrido.
Solicitud de autorización aquí.
Consejos para visitar la Playa de las Catedrales
- Comprueba en la web la tabla de mareas pues recuerda que lo bonito de este lugar es verlo con marea baja. Con marea alta no podrás ver la playa.
- Aconsejo llegar con el suficiente tiempo para aparcar y bajar con calma, lo interesante es que lleguéis justo cuando está bajando la marea para poder aprovechar el mayor tiempo posible.
- Procurad no visitar la Playa de las Catedrales en temporada alta o Semana Santa, ya que os encontraréis con mucha gente y puede resultar incómodo.
- Solicitad vuestro permiso de forma gratuita para poder acceder en la web de la Xunta. Durante el verano es imprescindible tener autorización. El resto del año en principio no es necesario.
- Llevad calzado cómodo y una mochila para guardarlo. Dejaréis el coche en el aparcamiento y tendréis que caminar hasta la playa.
- No hace falta decirlo, pero no está de más recordarlo, no dejéis ningún tipo de residuo ni en la playa ni en los alrededores.
Alojamiento cerca de la Playa de las Catedrales
Una cosa importante que debéis saber es que si estáis alojados en Ribadeo, podéis solicitar el pase para acceder a la Praia das Catedráis directamente en el hotel o en vuestro alojamiento en el que os darán una entrada, sin necesidad de realizar más trámites.
Me encanta esta región y uno de mis hoteles favoritos de Galicia está aquí, es el Hotel Mi Norte, un pequeño hotel hecho con todo el cariño y gusto de Cristina, su propietaria.
Ella estuvo vinculada al mundo audiovisual durante unos cuantos años y esta era una forma de hacer un guiño a una etapa de su vida y continuar vinculada al cine de una forma diferente.
Mi Norte está inspirado en diferentes películas o personajes cinematográficos que forman parte de la vida de Cristina y cada habitación y cada detalle tienen un significado. Es un lugar que me encanta recomendar porque siempre es un acierto.
Habitaciones como la de “Todo sobre mi madre” o “Memorias de África” son mis favoritas y también las nuevas incorporaciones que son espectaculares como “ El gran miércoles “ o “20.000 leguas de viaje submarino”.
Los desayunos son estupendos y con vistas al mar, así que creo que no hace falta que os cuente mucho más sobre uno de mis alojamientos favoritos en Galicia.
Planes para hacer en esta región
Mi recomendación es que disfrutéis de esta región durante varios días ya que tiene lugares muy interesantes y toda la Mariña Lucense es una región poco descubierta por la mayor parte de la gente que visita Galicia.
Lugares cercanos como Burela, Foz, Mondoñedo, Cervo ( donde está la fábrica de cerámica de Sargadelos) o Viveiro pueden ser algunas de las opciones.
La ciudad de Lugo queda relativamente cerca y si os apetece os dejo algunas recomendaciones como su visita guiada gratuita o una visita guiada privada.
Si estáis alojados en la ciudad de Lugo y queréis hacer la visita a la Playa de la Catedrales con transporte, guía y una excursión que dura aproximadamente unas 5 horas también es posible, os dejo aquí la información.
Otra opción puede ser visitar la Ribeira Sacra, también con la posibilidad de salir directamente desde Lugo con un viaje organizado con guía, barco y cata de vinos incluido. Toda la info aquí.
Faro de Isla Pancha
Otro lugar muy fotografiado de esta región es el Faro de Isla Pancha, creo que fue el primer faro de España en convertirse en hotel. Situado en una pequeña isla a la que se llega por un puente, este faro tiene dos apartamentos donde también podéis alojaros. Desde la costa se puede ver pero el acceso al islote no está permitido.
En el islote hay dos faros y uno de ellos es el que funciona como alojamiento, lo más bonito es la vista desde el mirador que está en tierra firme. Cuando florecen la uñas de gato forman un manto rosa que seguro que veréis en muchas de las fotos de este lugar.
Desde Ribadeo se puede ir caminando y el paseo merece mucho la pena y en verano hay un tren turístico que también os trae hasta aquí.
Galicia tiene mucho que ofrecer y estoy seguro de que os sorprenderá cada lugar que vais a conocer. En el blog tenéis muchas ideas sobre diferentes destinos, no dudéis en consultarme todo lo que necesitéis
Ideas para ahorrar en tu viaje
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio, hay para todos los gustos
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento
Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto
“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”
Me encanta, tengo que volver! Vamos juntos?
Ya sabes que contigo doy la vuelta al mundo 🙂 . Tenemos que organizar un viaje por el norte de Galicia y Asturias, hay lugares espectaculares .
Muy chulo lugar! Gracias, me has descubierto algo muy interesante en nuestra querida España jeje
Hola, mañana vamos a visitar la playa de las catedrales y me gustaría saber dónde puedo comer cerca o en Ribadeo
Muchas gracias, Eva
Muy buenas Eva. Por esa zona no conozco muchos restaurantes. La última vez estuve de tapeo por Ribadeo pero no recuerdo los nombres. Volveré en unas semanas y espero poder completar el post con algunas recomendación gastronómica. Muchas gracias por pasarte por el blog