Ruta por las playas de Poio
Enclavadas en pleno corazón de Rías Baixas y bañadas por la ría de Pontevedra, os propongo una ruta por las playas de Poio.
El municipio de Poio ocupa la franja costera que va desde la ciudad de Pontevedra hasta el municipio de Sanxenxo.
Parajes que mezclan pequeños pueblos, bosques y campos de cultivo creando un paisaje singular donde disfrutar de la playa durante todo el año.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Ya sabéis que me gusta ir a la playa en cualquier época del año y además de dar paseos junto al mar me encanta ver las puestas de sol siempre que puedo.
Por lo tanto, esta vez os propongo una ruta por las playas de Poio y cada uno que elija la que más le apetezca.

Ya que no pretendo extenderme mucho, os dejaré una breve descripción de cada una de ellas con algunas fotos y en el mapa tenéis todas las localizaciones.
Nota importante: Durante el invierno y debido al oleaje algunas de estas playas pierden arena que recuperan progresivamente:
Playa de Lourido
Siguiendo la costa desde la ciudad de Pontevedra, la primera playa que nos encontramos es la Playa de Lourido.
Una playa de tamaño medio y con todos los servicios, con un amplio aparcamiento, duchas, baño y con un extenso paseo por el que caminar durante todo el año.

Hasta allí voy muchas tardes a caminar y disfrutar de la tranquilidad de este lugar al fin de la tarde.
Tenéis un buen número de restaurantes y bares donde comer o picar algo y aprovechar para saborear la gastronomía local.
La playa de Lourido es muy frecuentada durante el verano por personas que tienen jornada partida y aprovechan a mediodía para tomar el sol y darse un baño.

Playa de Cabeceira
Enclavada junto a un pequeño bosque de pinos, la playa de Cabeceira es una perfecta elección si buscas una sombra cercana.
Tiene bandera azul, accesos para personas con movilidad reducida con dos rampas de acceso, puesto de salvamento y baños.
En primavera cuando el sol empieza a calentar es perfecta para tomar el sol junto a uno de los muros y resguardarse de la brisa fresca.

Dentro de este bosque está uno de mis chiringuitos favoritos de Rías Baixas, el chiringuito Cabeceira, perfecto para tomar algo a última hora de la tarde.
Puedes dejar tu coche en el parking de la playa de Lourido y acercarte caminando, son menos de 3 minutos.

Playa de Campelo
Situada junto al puerto de Campelo está esta pequeña playa que suele estar frecuentada por gente local.
Es una playa tranquila y dependiendo de las mareas algunas veces queda completamente cubierta de agua.
Aquí comienza la ruta da Senda da Ostreira de la que os hablaré en otro artículo sobre rutas por Poio.

Playa da Pinela
Esta playa es una playa sencilla y pequeña y está situada junto al Parque da Memoria y el parking de autocaravanas de A Seca.
Junto a esta playa y al lado del Parque da Memoria encontraréis un pequeño arenal a dónde podréis llevar a vuestros perros.

Playa da Canteira
Si te acercas a conocer el pueblo de Combarro y te apetece darte un baño, esta puede ser una opción.
Situada justo al final del pueblo, junto al puerto, esta pequeña playa está siempre bastante concurrida.
Puedes dejar tu coche en el amplio parking que hay junto al puerto deportivo y comercial y caminando llegarás en dos minutos.

En el blog tenéis un artículo completo donde os cuento qué hacer y qué ver en Combarro durante todo el año.
Combarro tiene otra pequeña playa al principio del pueblo, se llama Praia do Padrón, pero cuando sube la marea casi desaparece, así que será cuestión de suerte.

Muy cerca de aquí está la zona donde se embarca para visitar la Isla de Tambo.

Playa de Chacelas pequeña
Medio escondida entre una zona de chalets y con un acceso complicado, esta pequeña playa suele estar frecuentada por los vecinos de esta zona.
Según las mareas puede quedar con poca arena, principalmente durante el invierno.

Playa de Chancelas
Continuando la costa encontramos la segunda parte de la playa de Chancelas y con mejor acceso que la anterior.
Playa tranquila y con ambiente familiar con estupendas vistas de toda la ría desde donde podemos ver pueblos como Marín o Bueu.

Puedes dejar tu coche en la carretera general, eso sí, teniendo cuidado con el tráfico y no obstaculizando ninguna salida, cosas que pasan a menudo.
Playa Ouriceira
Pequeña y acogedora, esta playa es muy tranquila, con poco aparcamiento a lo largo de la carretera PO-308.
Nota para instragramers, esta playa tiene uno de los lugares más buscados en Poio para hacer una de las fotos de Instagram más buscadas.

Este rincón es conocido como O Cargadoiro y está en uno de los extremos de la playa y hay que subir un poco por las rocas.
Después de daros un chapuzón podéis aprovechar un pequeño merendero que hay junto a la playa para tomar el picnic.

Playa de Area da Barca
En el núcleo urbano de Covelo encontraréis dos pequeñas playas, la primera de ellas la playa de Area da Barca, más tranquila y recogida y con fácil acceso.
Playa de Covelo
Es la segunda la playa de Covelo en el centro del pueblo junto a un pequeño puerto.
Al ser un núcleo urbano con muchos apartamentos y casas de veraneo, durante el verano esta playa está frecuentada por veraneantes creando un ambiente tranquilo y familiar donde casi todos se conocen.

Aquí tenéis varios bares donde comer o picar algo mientras podéis aprovechar para hacer un paseo por la senda que os lleva hasta la playa de Laño.

Playa do Caeiro
Recogida y con aire de playa salvaje, a esta playa se llega caminando desde el puerto de Covelo siguiendo la senda que va junto al mar.
Realmente es una pequeña cala sumergida dentro del bosque y que conserva ese aire salvaje y con mucho encanto.

Perfecta para darse un baño en un lugar tranquilo en primavera y disfrutar del sonido del mar, ya que está alejada de la carretera.

Playa de Laño
Debo reconocer que tardé muchos años en conocer esta playa de Poio.
Pasaba en coche y la tenía controlada, pero nunca se me había ocurrido acercarme a conocerla, un error por mi parte.


Gracias a que un amigo estuvo unos meses viviendo en una de las casas cercanas, tuve la oportunidad de disfrutarla en varias épocas del año.
Playa perfecta para visitar durante todo el año y recorrer el sendero que recorre la playa hasta llegar a Covelo.

Playa de Fonte Maior
Pequeña cala situada junto a una fábrica conservera. Tiene un pequeño aparcamiento y está en un lugar recogido.
Al tener muy poco aparcamiento y ser una playa muy pequeña suele estar tranquila y es a donde van los vecinos de la zona.

Playa de Sinás
Probablemente os suene este nombre porque su chiringuito estuvo en el top 5 de los mejores chiringuitos de la costa española.
Al igual que otras playas de Poio, esta está en un lugar recogido y con poco aparcamiento, junto a la playa.


Deberás dejar tu coche bien en la carretera general o en el pueblo de Raxó y acercarte caminando.
Desde Raxó tenéis unas escaleras que os llevarán por las rocas a esta playa.

Playa de Raxó
Raxó es uno de los lugares más conocidos de Poio y un destino de veraneo en Rías Baixas.
Aquí encontrarás todos los servicios desde supermercados, restaurantes, farmacia hasta centro de salud.
La playa de Raxó junto a la playa de Xiorto son las dos playas de Poio que están enclavadas en pleno núcleo urbano de Raxó.

Durante los meses de verano está todo muy animado y hay muy buen ambiente, en temporada baja también es una estupenda opción y un lugar tranquilo.

Playa de Xiorto
Tal y como os contaba anteriormente esta playa junto a la de Raxó está dentro del núcleo urbano y son perfectas para visitar durante todo el año.
A lo largo del paseo marítimo encontraréis varias terrazas donde tomar una caña, un café o comer con estupendas vistas hacia la ría de Pontevedra.

Tiene un pequeño puerto pesquero a donde os podréis acercar en diferentes momentos del día y conocer de cerca el trabajo de los marineros locales.
Espero que esta ruta por las playas de Poio os sirva de guía y no dudéis en aportar todo lo que se os ocurra para compartirlo con otros viajeros.
Calcula tu seguro de viajes con un 5% de descuento y con todas la coberturas internacionales
«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»