Indice
- 1 Eco Experiencias CRAEGA en la provincia de Ourense
- 2 ¿Qué es el CRAEGA ?
- 3 Ruta por explotaciones ecológicas en Ourense
- 4 Terra de Baronceli, agricultura orgánica
- 5 Verín Biocoop, carne ecológica con sello gallego
- 6 Labregos Daiquí, un oasis en A Limia
- 7 Ecoleia, leche ecológica gallega
- 8 Cume do Avia, bodega con vinos ecológicos
- 9 Dónde comer en Verín
- 10 Dónde comer en Allariz
Eco Experiencias CRAEGA en la provincia de Ourense
Y para cerrar el círculo de mi ruta por Galicia conociendo diferentes productos y productores que trabajan en ecológico le toca el turno a la provincia de Ourense.
Sin duda ha sido una experiencia fantástica y reconozco que he aprendido muchas cosas y principalmente a valorar el trabajo que hay detrás de cada uno de estos productos.
Trabajo, ilusión y mucho empeño en hacer las cosas bien y además de cuidar el planeta cuidaremos nuestra salud.
Gracias al CRAEGA (Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia) y a Slow food Compostela por contar conmigo en estas #EcoExperienciasdoCraega y mostrarme lugares y productos que desconocía.

¿Qué es el CRAEGA ?
CRAEGA es el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia y única autoridad de control de este modo de producción en Galicia y que garantiza de forma oficial que un producto es 100% ecológico.
Cuando busques productos gallegos de producción ecológica, fíjate que lleven el sello de CRAEGA y así tendrás garantía de calidad y trazabilidad.


Ruta por explotaciones ecológicas en Ourense
Cierto es que Ourense es la única provincia gallega que no tiene costa pero sí que tiene estupendas montañas y muchos encantos.
Procuro desde hace unos años ir conociendo muchos de los rincones de esta provincia y reconozco que siempre me sorprende.

Castillos, balnearios, monasterios, parajes naturales, pueblos con encanto y gastronomía son algunos de los atractivos que puede ofrecerte esta provincia gallega.
En el blog tenéis algunas rutas y con el tiempo seguiré escribiendo mucho más de esta provincia desconocida para locales y foráneos.
Esta vez os contaré la ruta que hice recientemente para conocer algunas de las explotaciones y productos ecológicos que se producen en Ourense.
Verduras, hortalizas, carne, queso, miel, vino y mucho más, todo ello con el sello del CRAEGA que certifica la producción ecológica en Galicia.

Terra de Baronceli, agricultura orgánica
Terra de Baronceli es un complejo gastronómico natural con tienda y fábrica de conservas, ubicado en el Valle de Monterrei en Verín, provincia de Ourense.
Este valle tiene unas estupendas condiciones climáticas y es un punto importante de producción agrícola en Galicia con diferentes explotaciones ecológicas.

Baronceli además de comercializar hortalizas y verduras frescas produce conservas, mermeladas, miel y otros productos que podréis encontrar en su web y en tiendas especializadas en todo el país.
Durante la visita pude ver parte del proceso de preparación de los pimientos asados a leña, uno de sus productos estrella.

Verín Biocoop, carne ecológica con sello gallego
Trabajan con una filosofía de cría y cuidado de los animales en la que el bienestar animal es una de sus principales metas y sobre esto da gusto escuchar a Juan Luis, presidente de esta cooperativa.
Una correcta alimentación se basa en el respeto a la fisiología animal y no a la productividad a cualquier precio.
Es responsabilidad del criador ofrecer un producto sano, exento de toda traza de sustancias nocivas y procurando que el animal viva en unas condiciones óptimas.

Verín Biocoop es una cooperativa formada por unos 28 socios tiene tres líneas de producción diferenciadas.
Por un lado hay ganaderías enfocadas a producción de leche ecológica, otras dedicadas a la producción intensiva amparada por el sello de IXP Ternera Galega y otras a la producción en extensivo de carne de ternera ecológica.
Podréis encontrar sus productos en mercados y restaurantes tanto en Galicia o en otros puntos como León, Valladolid, Madrid, Barcelona o Valencia, entre otros.

Entre su ganado crían razas autóctonas como la vienesa, frieiresa, cachena, caldelá o limiá entre otras, ayudando a su vez a evitar la extinción de estas razas.
Gracias a José Luís Vaz, presidente de la cooperativa Verín Biocoop pude visitar una de estas fincas donde cría su ganado en libertad y conocer de cerca todo el proceso de cría.

Labregos Daiquí, un oasis en A Limia
Fue muy interesante la visita y conocer el trabajo que hacen Manuel García y su equipo en Labregos Daiquí en Rairiz de Veiga en la montaña sur de Ourense.
Digo lo de oasis porque ellos presumen de ser el único ayuntamiento de la Limia que se libró de los negativos efectos de las concentraciones parcelarias, gracias a la lucha ecologista.


En su entorno hay muchas explotaciones ganaderas en intensivo que no hacen un buen uso de los recursos naturales y que no vigilan mucho el cuidado del medio ambiente.
En Daiquí procuran, entre otras cosas, preservar el sistema agrario tradicional junto con el paisaje asociado, frenar el abandono del campo, creando empleo o conservar y potenciar la variedad de semillas autóctonas.
Comercializan sus productos desde su web y haciendo repartos semanales en diferentes puntos de Galicia.


Ecoleia, leche ecológica gallega
Una pequeña aldea de Allariz acoge a esta granja de leche ecológica, una de las pocas que hay en Galicia y con una gran extensión de terreno para su ganado.
Procuran que la mayor parte de la alimentación de sus vacas sea a base de pastoreo, apoyándola puntualmente con hierba seca y silo.
Marcos Quintas, Maricarmen Cid y Carmen Álvarez gestionan la granja y la comercialización de la leche, una familia entera dedicada al cuidado de la granja.

Ellos mismos comercializan sus productos y no descartan en un futuro además de leche fresca poder realizar otros elaborados lácteos.
Junto a la granja además de las más de 80 hectáreas que deben cuidar para tener pasto para su ganado, pasa la Vía de la Plata en dirección de Santiago de Compostela.


Cume do Avia, bodega con vinos ecológicos
Ya sabéis que me encanta conocer proyectos personales donde sus precursores apuestan por un cambio de vida y se embarcan en una nueva aventura.
Cume do Avia es uno de ellos, dos hermanos Diego y Álvaro junto con su primo Adolfo dejaron todo para embarcarse en esta aventura en el mundo del vino.
Está dentro de la D.O. Ribeiro, la más antigua de Galicia y de la que encontraréis en el blog un artículo con una «ruta por algunas bodegas de O Ribeiro» que espero que os guste.

Cume do Avia echó a andar en el 2005 como una cooperativa para la producción de uva ecológica con variedades autóctonas.
Con este proyecto consiguieron recuperar una aldea abandonada desde 1942, la aldea de Eira de Mouros en el concello de Rivadavia (Ourense).
Producen varios vinos y todos con el sello de vino ecológico, cada uno de ellos con unas características diferentes dependiendo de las variedades y las parcelas de los viñedos.
Actualmente están comercializando monovarietales de Treixadura, Albariño, Sousón, Brancellao y Caíño Longo y gran parte de la producción se vende en el mercado extranjero.


Dónde comer en Verín
Me encanta visitar y recomendar O Regueiro da Cova, un restaurante que está en el centro de Verín y a donde siempre es un gustazo volver.
Begoña Vázquez es la cocinera y responsable de este restaurante con una cocina creativa y con productos de estupenda calidad, procurando adaptar su carta a productos locales, de cercanía y ecológicos.
Su carta la va variando a lo largo del año y siempre con un punto creativo que hace que cada visita sea una experiencia gastronómica.



O Regueiro da Cova está dentro del grupo Cociña Ourense que agrupa a los chefs de referencia en toda la provincia y creo que Begoña es la única mujer del grupo.
Para dormir en Verín os recomiendo O Retiro do Conde, un hotel rural con encanto y donde José Luis y su familia cuidan todos los detalles.

Dónde comer en Allariz
Allariz merece una visita en cualquier época del año, es una pequeña localidad de la provincia de Ourense y para aquellos a quienes les gusten las compras, aquí encontraréis varios oulets.
Además de las compras también merece la pena dar un paseo por el pueblo y quedarse un fin de semana a disfrutar de la calma de este lugar.

Para comer os recomiendo O Fogar do Santiso, uno de los restaurantes que encontraréis en el pueblo en un antiguo molino situado junto al río.
Fogar do Santiso tiene una carta variada y con productos ecológicos y productos gallegos seleccionados de producción responsable.


Si os apetece quedaros a dormir en Allariz os recomiendo el Hotel Oca Vila de Allariz, situado junto al río y con unas instalaciones estupendas.
Este hotel tiene además una zona de spa donde podréis relajaros con calma y disfrutar de un estupendo fin de semana en el interior de Galicia.


“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”