Qué hacer y que ver en Avilés en un fin de semana
Esta vez os contaré algunas cosas que hacer y que ver en Avilés, una ciudad que no estaba en mi lista de viajes y me ha sorprendido gratamente.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Avilés, situada en el corazón de Asturias, es una joya que a menudo pasa desapercibida para el viajero y que está eclipsada tal vez por la fama de Oviedo o Gijón.
Así que os animo a dejaros seducir por los encantos de esta ciudad y su región.

Si os preguntáis ¿Qué hacer y qué ver en Avilés en 1 o 2 días? espero dejar resueltas vuestras dudas.
Dónde dormir en Avilés
Antes de nada os dejo algunas ideas con recomendaciones para todos los bolsillos y seguro que alguna de ellas se ajusta a lo que buscáis
Hotel Palacio de Avilés, yo me alojé en este precioso y céntrico hotel y merece mucho la pena. El desayuno está genial y presumen de tener el mejor brunch de Asturias.


Hotel La Serrana, hotel céntrico de 3* con parking y ambiente acogedor.
Suite 1907 Avilés que son varios apartamentos de diseño junto al parque de Ferrera.
URH Hotel Spa Zen Balagares, estupendo hotel con zona de Spa y con un restaurante muy recomendable, el Arde Experience.

En este mapa tenéis todos los alojamientos disponibles con precios actualizados, fotos y toda la info necesaria.
Qué ver en Avilés, visitas guiadas
Por si os interesa os dejo algunas de las actividades con guía que se pueden hacer en Avilés y podréis hacer la reserva con tiempo de antelación.

- Free Tour por Avilés
- Tour por los misterios y leyendas de Avilés
- Visita guiada por Avilés
- Ruta de senderismo por los acantilados de San Juan ( fines de semana)
- Visita guiada al Cementerio de la Carriona ( sábados)
- Excursión a Covadonga ( sábados)
- Excursión a Cudillero y Luarca
- Tour por el Queso de Cabrales ( los jueves)

Un poco de historia sobre Avilés
Resumiendo un poco siglos de historia, los orígenes de Avilés se remontan a la época romana, aunque es durante la Edad Media cuando adquiere protagonismo.
Paseando por su casco histórico, con sus calles adoquinadas y su arquitectura señorial, es fácil imaginarse cómo era la vida en siglos pasados.

Uno de los hitos más destacados es la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury, un templo gótico que nos habla de la relación comercial de Avilés con Inglaterra.
Durante el siglo XX Avilés se transformó totalmente y apostó por dar a conocer todos sus encantos.
Su puerto, uno de los más importantes del norte de España, impulsó el desarrollo industrial de la ciudad.


Esta evolución industrial, aun dejando una huella profunda en su paisaje y su cultura, ha sido compensada con áreas verdes y renovación urbana, como el Centro Niemeyer, un complejo cultural diseñado por el famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

Su pasado industrial estuvo marcado por su industria siderúrgica con diferentes nombres empresariales como Ensidesa, Aceralia, Acerlor o más recientemente ArcelorMittal Asturias.
Sin duda, esta industria fue un potente motor empresarial para toda la región dando trabajo a miles de familias durante todos estos años.
Podéis reservar vuestra visita guiada a Avilés en la que os contarán todos estos detalles

Avilés ya no es de color gris
Seguro que más de una vez escuchasteis la cantinela de que Avilés era una ciudad gris y que no tenía mucho encanto, pues eso no es así.
Cierto que su pasado industrial, la minería y todas las fábricas y chimeneas a pleno rendimiento contribuían a esa imagen.

Lo mejor es que os acerquéis un fin de semana a descubrir Avilés y comprobéis que tengo razón y que es una ciudad que merece mucho la pena.
Su casco histórico está muy bien conservado y es una ciudad tranquila y con mucha vida.


El aeropuerto de Asturias está en el municipio limítrofe de Castrillón, a unos 15 km de Avilés.
Si buscas como llegar desde el aeropuerto a Avilés, dejo aquí un enlace para reservar vuestro coche con chófer y traslado de puerta a puerta.
La comarca de Avilés está formada por los municipios de Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas.

Entre otros atractivos hay que destacar el casco histórico de Avilés, las playas de Castrillón y los entornos rurales de Corvera e Illas.
Mapa con los lugares más interesantes que ver en Avilés
Os dejo este mapa de Avilés con los lugares de los que os hablo en el artículo y alguno más.
Antes de contaros lugares interesantes que ver en Avilés y concretamente en su casco histórico, os hablaré del Centro Niemeyer.
Centro Niemeyer. Lugar imprescindible en Avilés
En primer lugar comentaros que el nombre de Niemeyer hace referencia a su arquitecto, el brasileño Óscar Niemeyer.

Todo el recinto es una pasada y seguro que a muchos os sonará la torre-mirador en forma de árbol, aunque a mi me recuerda más a una nave espacial.
Aquí hay varios edificios como su auditorio en forma de ola, la cúpula y el resto de los edificios unidos por una gran plaza.
Desde el centro de Avilés al Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer se llega caminando en menos de 5 minutos.
Durante todo el año hay una amplia programación de actividad cultural de música, cine, teatro, danza o exposiciones.

Oscar Niemeyer fue el arquitecto creador de la ciudad de Brasilia y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1989 y en agradecimiento donó el proyecto al Principado de Asturias.
Quiso crear una plaza abierta a todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz.
Os dejo aquí dos enlaces para reservar el Tour de misterios y leyendas de Avilés, que empieza sobre las siete de la tarde, y la visita guiada a Avilés.

Qué ver en Avilés. Casco histórico
El casco antiguo de Avilés fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1955 y junto con el de Oviedo, son los mejores conservados de Asturias.
Haciendo un poco de historia rápida, en la Edad Media, en el siglo XI, Avilés gracias al Rey Alfonso VI recibió un Fuero que le supuso muchos beneficios

Avilés se fortificó y tuvo una gran actividad comercial y su puerto fue uno de los más importantes en la época.
Con el avance de los siglos hubo que empezar a construir fuera de la muralla y uno de los primeros edificios fue su palacio municipal.
Poco después se construirían los palacios de Ferrera y Llano Ponte y lo que es hoy la plaza de España.

Los avilesinos conocen la plaza de España como “ El Parche”.
Dos calles que no os debéis perder son las Calle Galiana y la Calle Rivero, conocidas como el “ensanche barroco”.

Plaza de España de Avilés
Mi recomendación para vuestra ruta por el casco urbano de Avilés es que empecéis en la Plaza de España, debajo de la cual hay un parking.
Como os decía aquí se conoce coloquialmente como “El Parche” y es toda peatonal con terrazas y soportales.
El edificio del ayuntamiento está en esta plaza y os podréis resguardar debajo de sus soportales con 11 arcos y perfectamente conservado.

En esta plaza tenéis otro edificio muy interesante, que es el Palacio del Marqués de Ferrera hoy convertido en un hotel de 5 estrellas.
Este palacio tenia unos enormes jardines y terreno que hoy se han cedido a la ciudad, es el Parque de Ferrera con más de 80.000 metros cuadrados.
Si os apetece alojaros en este precioso palacio os dejo en este enlace toda la información y precios del Hotel Palacio de Avilés.

Plaza Domingo Álvarez Acebal
Justo al lado de la Plaza de España tenéis la Plaza Domingo Álvarez Acebal, una de las más bonitas que ver en Avilés.
La plaza es bastante grande y tiene además del Palacio de Balsera y la Iglesia de San Nicolás de Bari, una zona ajardinada y los edificios de la Escuela de Artes y Oficios, la biblioteca y Casa de la Cultura.

Colegio e Iglesia de San Nicolás de Bari
Siguiendo la ruta de lugares interesantes que ver en Avilés la siguiente parada es la Iglesia de San Nicolás de Bari.
Muy fácil de llegar a ella ya que está junto a la plaza de España y al lado del hotel Palacio de Avilés.
Esta iglesia es del siglo XIII y su fachada es románica. Anteriormente fue un convento de franciscanos y fue construido fuera de la muralla.

Justo al lado de la iglesia hay un colegio que está en funcionamiento y desde la verja se puede ver su patio interior.
Otro lugar emblemático del casco histórico de Avilés es la Fuente de los Caños de San Francisco, que tiene seis cabezas en piedra por las que sale agua.


Esta fuente se construyó a finales del XVI cuando se realizó la canalización de las aguas en Avilés.
El pilón rectangular servía de abrevadero para el ganado además de ser una de las principales fuentes públicas de la ciudad durante siglos.

Palacio de Balsera o de Sendón
Está situado en una de las esquinas de la Plaza Domingo Álvarez Acebal y al inicio de la Calle Galiana.
Es un palacio del siglo XX ( 1917) que perteneció a una familia burguesa de Avilés y que seguía la estética de este tipo de construcciones de principios del siglo XX.

Os llamará la atención por sus vistosos colores y por su fachada ornamentada.
Actualmente es la sede del Conservatorio Municipal de Música Julián Orbón y está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Calle Galiana
Siguiendo esta ruta por los principales lugares para visitar en Avilés no os podéis perder la Calle Galiana.
Esta calle es una de las más bonitas que ver en Avilés y está siempre muy animada.
Da gusto pasear por sus soportales e imaginar los talleres de artesanos que se situaban en esta parte de la ciudad.


Como pasa en otros lugares, al observar sus casas podemos ver que la planta baja se dedicaba a talleres y almacenes o para las cuadras para el ganado y en el primer piso era donde hacían vida.
En muchas de ellas en la parte trasera estaba el huerto.
Otra curiosidad, si os fijáis en el suelo de los soportales hay dos tipos, uno de piedra para el ganado y otro pulido para las personas.

Parque de Ferrera
Una de las cosas que más me llamó la atención en el centro histórico de Avilés es el Parque de Ferrera.
Este parque de más de 80.000 metros cuadrados perteneció en su día al Palacio del Marqués de Ferrera.

Actualmente es municipal y podréis acceder por varias de sus puertas.
Si buscáis lugares para ir con niños en Avilés, este es un lugar perfecto. Aquí en verano viene mucha gente a tomar el sol y a descansar.


- Free Tour por Avilés
- Tour por los misterios y leyendas de Avilés
- Visita guiada por Avilés
- Ruta de senderismo por los acantilados de San Juan ( fines de semana)
- Visita guiada al Cementerio de la Carriona ( sábados)
- Excursión a Covadonga ( sábados)
- Excursión a Cudillero y Luarca
- Tour por el Queso de Cabrales ( los jueves)
Durante todo el año hay mucha gente haciendo deporte, paseando y disfrutando de este enorme parque, que es una chulada.
Uno de mis rincones favoritos es su jardín Inglés, que está justo al lado del hotel Palacio de Avilés.

Plaza del Carbayedo y su hórreo asturiano
Otro de los lugares imprescindibles que visitar en Avilés en la plaza del Carbayedo.
La encontraréis muy fácil ya que está al final de la calle Galiana y siempre está muy animada.

Carbayo es roble en asturiano, de ahí su nombre. Además esta parte de la ciudad antiguamente era un bosque y luego zona agrícola y todavía quedan algunas casas tradicionales.
Aquí encontraréis varias terrazas y es un lugar perfecto para tomar algo junto a su emblemático hórreo.

Los hórreos asturianos son bastante diferentes a los gallegos, que a su vez, no tienen nada que ver los de Combarro con los de Costa da Morte.

Barrio de Sabugo
Este barrio se conoce como el barrio de los pescadores y la plaza del Carbayedo también forma parte de él.
La Plaza del Mercado o la Plaza de los Hermanos Orbón
El mercado de Avilés está situado dentro de la Plaza de los Hermanos Orbón y es un mercado dentro de una plaza rectangular que os recordará a las galerías de A Coruña.

Aquí se celebra desde hace 500 años un mercado de productos y productores locales cada lunes por la mañana y dentro de edificio/mercado hay puestos que abren a diario.

Esta plaza tiene cuatro entradas y si salís por la puerta que va a dar al parque del Muelle os cuento más sobre este lugar.

Parque del Muelle de Avilés
Este parque fue construido a finales del siglo XIX y era el parque tradicional de Avilés pero que una vez que se abrió el Parque Ferrera dejo de tener tanto protagonismo.


Curiosamente este parque y toda esta zona son terrenos ganados al mar, así que si os acercáis unos metros veréis la ría de Avilés y justo enfrente el Centro Niemeyer.

Iglesia de San Antonio de Padua
Esta iglesia es el edificio de Avilés con más antigüedad conservado hasta el momento, es de estilo románico del siglo XII-XIII.
Como curiosidad la iglesia alberga, en un mausoleo a la izquierda del altar, los restos del marino avilesino, Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín de la Florida.

San Agustín de la Florida es la ciudad más antigua de los EE.UU. de América.
Si hacéis el Camino del Norte pasarás por Avilés y por delante de esta iglesia, así que aprovechad para sellar vuestra credencial.

Cementerio de la Carriona
Si tenéis tiempo y os gusta visitar cementerios singulares aquí en Avilés tenéis el Cementerio de la Carriona.
Además de haber recibido varios premios, el Cementerio de la Carriona forma parte de la ASCE (Association of Significant Cementeries in Europe) o Red Europea de Cementerios Significativos.

Yo tuve la suerte de hacer una visita guiada por el Cementerio de la Carriona y me fueron contando todos los detalles de los panteones más llamativos y la historia del cementerio.
Entre todas las esculturas está la ganadora del premio de mejor escultura funeraria en 2015, una espectacular escultura del ángel de la cripta de la marquesa de San Juan de Nieva.

Representa a un ángel con la mano derecha sujetando la trompeta para el anuncio del fin de los tiempos, y con la izquierda señalando al cielo y se apoya sobre la tumba.
Si tenéis tiempo yo lo anotaría en vuestra ruta de lugares que hay que ver en Avilés.
En este enlace podéis reservar vuestra visita guiada al Cementerio de la Carriona.

¿Se puede visitar Avilés en un día?
La respuesta es sí, y un día en Avilés os dará para recorrer los puntos principales de la ciudad y disfrutar de la gastronomía local.
Mi recomendación es que os quedéis por lo menos dos días en Avilés para verlo con calma, pero eso ya decisión de cada uno.
En este articulo os dejo algunas de las cosas mas interesantes qué ver en Avilés según mi criterio.

- Free Tour por Avilés
- Tour por los misterios y leyendas de Avilés
- Visita guiada por Avilés
- Ruta de senderismo por los acantilados de San Juan ( fines de semana)
- Visita guiada al Cementerio de la Carriona ( sábados)
- Excursión a Covadonga ( sábados)
- Excursión a Cudillero y Luarca
- Tour por el Queso de Cabrales ( los jueves)
Otros lugares interesantes que ver en Avilés
Tengo en mi lista de lugares pendientes para visitar, cuando vuelva, algunos sitios que me recomendaron, entre ellos:
- Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
- Teatro Palacio Valdés
- Palacio de Valdecarzana
- Museo de la Historia Urbana de Avilés
- Ermita de Nuestra Señora Virgen de la Luz

Dónde comer en Avilés
Ya sabéis que en Asturias se come de maravilla y en cada uno de los pueblos o ciudades que visitéis vais a encontrar alguna sorpresa de la gastronomía local.
En esta ocasión probé algunos de sus restaurantes y locales de tapeo, pero quiero volver con más tiempo y seguir disfrutando de Avilés con calma.

Entre ellos os dejo algunas sugerencias:
Restaurante La Chalana
La Chalana es un restaurante donde podréis disfrutar de pescados y mariscos del Cantábrico y con un estupendo servicio.
Entre otros atractivos, tienen su propia cetárea, no cierran a mediodía y tienen varios menús cerrados que son todo un éxito, los denominan “jornadas”.

Yo probé uno de ellos a mediodía y casi no fui capaz de terminar todo lo que me pusieron y estaba todo muy bueno.
Tienen otros locales en Asturias y también en Madrid.

Vinoteca Sal de Vinos
Sal de Vinos es una vinoteca y restaurante en el centro de Avilés y con una cocina tradicional con toques creativos con productos de temporada.


En su carta encontraréis desde tablas de quesos asturianos a cazuelas, fabada, pescados o platos de carne. Si os gustan las setas, aquí suelen tener bastante variedad.
Estupenda carta de vinos y muy agradables. El local tiene terraza exterior y comedor interior.


La Cantina de Villalegre
Cantina de Villalegre es un lugar que me sorprendió y sus propietarios son pura energía.
Está en uno de los locales de la antigua estación de Villalegre y ahora es un auténtico chigre ( «chigre» es una palabra asturiana que significa “sidrería»)
Aquí puedes probar diferentes tapas que han sido ganadoras de varios concursos.
Su propietaria Pilar junto a su marido Miguel son hosteleros casi por azar y desde el principio se propusieron hacer de este pequeño local un lugar de referencia gastronómica.
En sus paredes podréis ver muchos de los premios gastronómicos que han conseguido a lo largo de estos años, ganando muchos de los concursos a los que se presentan.

Sidrería Panorama
Está situada en lo alto de una montaña junto al mirador de La Luz y con espectaculares vistas de la ría de Avilés.
Esta es una sidrería restaurante donde podréis probar desde cachopo, tortos de maíz con picadillo a longaniza de Avilés entre otras tapas.

Tiene amplio aparcamiento y os hará falta coche para llegar hasta aquí, ya que está situado a las afueras.

URH Zen Balagares
Este hotel está a unos 10 minutos de Avilés y tiene un restaurante que se llama Arde.
Arde tiene una carta variada y muy creativa con el cocinero Cefe Chef que está constantemente buscando diferentes propuestas gastronómicas que ofrecer.


Platos como Piruletas de cachopo, croquetas de foie con rabo de toro y cebolla caramelizada o merluza asada a baja temperatura con su caponata alla siciliana y su jugo de lima entre otras ideas.

Dulces típicos de Avilés
Uno de los dulces típicos de Avilés que no debéis perderos es el Mantecado de Avilés, aunque no se hace todo el año sino principalmente en Pascua.
Al Mantecado de Avilés se le conoce también como Bollu de Pascua de Avilés y lleva harina, huevos, manteca y ralladura de limón.


Cada uno tiene su truco y su receta secreta, principalmente se toma como referencia el peso de 4 huevos y usamos el mismo peso para la harina, manteca y azúcar.
Luego hay que seguir los pasos de la receta y usar un molde concreto para que quede con la forma tradicional.

Otro dulce de esta región son las Marañuelas, galletas en forma de nudo o entrelazado, hechas con harina, huevo, azúcar, mantequilla y ralladura de limón.
Pero también podréis encontrar Frixuelos, Pelayos, Casadiellas, Carbayones, Borrachinos y muchos otros más como arroz con leche o tarta de Afuega´ l Pitu, todos ellos de diferentes lugares de Asturias.

Planes cerca de Avilés
Tal y como os contaba al principio la comarca de Avilés está formada por los municipios de Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas.
Cada uno de estos municipios tiene muchos planes diferentes y actividades durante todo el año, así que yo estoy ya planeando volver para seguir descubriendo la comarca de Avilés con calma.

Playa de Salinas
La playa de Salinas está en el municipio vecino de Castrillón pero la playa está a pocos kilómetros de la ciudad de Avilés.
Salinas es un playa con todos los servicios y presume ser la ciudad del surf.
De hecho yo me animé a hacer un bautismo de surf en la escuela Family Surfers y fue una experiencia muy divertida.

En esta escuela principalmente organizan cursos de varios días con todo incluido, alojamiento, comida y clases de surf con el material adecuado.

Museo de las Anclas Philippe Cousteau
Si os situáis al final de la playa de Salinas veréis un montículo con unas cuantas esculturas, un parque y una pasarela que termina en una de las rocas.
Aquí encontraréis por un lado el Museo de anclas Philippe Cousteau y por otro las esculturas «Velas» de Lucio Marcos .
El mirador que está al final de la pasarela/puente está cerrado temporalmente y no se puede acceder a él, debido a que se ha desplazado un poco y tienen que repararlo.
Quesería La Peral en Illas
Si os gustan los quesos tanto como a mí no podéis dejar de probar el Queso La Peral.
Esta quesería con más de 100 años lleva haciendo queso de forma artesanal desde sus inicios y siempre gestionada por la misma familia que actualmente está ya en la quinta generación.

Producen varios quesos y el más popular es el queso azul “Queso Estrella La Peral”, un queso de vaca que está buenísimo.
Si os acercáis al concejo de Illas os recomiendo que visitéis la fábrica de La Peral, donde tienen una pequeña tienda para poder probar y comprar sus quesos.


Espero que esta pequeña guía de Avilés os sirva de inspiración si buscáis planes y cosas que ver en Avilés durante todo el año.
No dudéis en dejar en comentarios todo lo que se os ocurra y que pueda servir de información práctica para otros viajeros.


Muy buen artículo! Un placer haber compartido la experiencia. Un beso
Muchisimas gracias Elida, sin duda ha sido una ciudad que me ha encantado conocer y estoy seguro que volveré muy pronto para seguir descubriendo muchos rincones más.