Estambul, una ciudad maravillosa
Hoy te contaré qué ver en Estambul, visitar Estambul rondaba por mi cabeza desde hace mucho tiempo.
En varias ocasiones estuve a punto de conocer la ciudad pero, por unas razones o por otras, lo fui postergando para conocer otros destinos y de países.
Hace unas semanas por fín llegó la oportunidad de descubrirla y, por supuesto, esta vez dije que sí.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.
Y no os voy a engañar, Estambul superó mis expectativas. Es la mezcla perfecta entre Oriente y Occidente, de lo más tradicional y de lo más moderno. En este enlace puedes reservar tu Free Tour por Estambul
En Estambul, puedes encontrar aquello que buscas la arquitectura otomana más impresionante, la naturaleza desbordante del estrecho del Bósforo, los museos más increíbles, las compras más originales o antigüedades, una gastronomía exótica y una noche que nada tiene que envidiar a la de cualquier ciudad europea.
Una ciudad exótica y voluptuosa, que es imposible que te deje indiferente, así que te dejaré algunas ideas qué ver en Estambul y espero que las disfrurtes.
Estambul es uno de los 25 mejores destinos del año según Tripadvisor en sus premios Traveller’s Choice.
Poco a poco y en diferentes post iré hablando de la ciudad– Estambul dá mucho de sí- y de mis recomendaciones qué ver en Estambul.
Este primer post pretende únicamente ser un resumen con datos y consejos generales.
En este otro post os cuento sobre varios Hoteles donde dormir en Estambul , todos ellos muy recomendables.
Visitas guiadas en Estambul con guía en español
Os dejo algunas ideas por si os apetece reservar con antelación algunas de las visitas más interesantes en Estambul. Tienen cancelación gratuita
Crucero por el Bósforo con una duración de 3 horas en español.
Tour por las mezquitas de Estambul con guía en español, unas 4 horas.
Free tour por Estambul con una duración de 2,30 horas en español.
Free Tour por el Estambul alternativo, otro punto de vista de la ciudad.
Traslado privado del aeropuerto a tu hotel, con toda la comodidad y a buen precio.
Situación e historia de Estambul
Estambul fue capital de tres imperios, el Romano, el Bizantino y el Otomano.
A lo largo de los tiempos tuvo otros nombres: Bizancio y posteriormente Constantinopla.
Estratégicamente enclavada en el estrecho del Bósforo, parte de la ciudad esta en Europa y la otra en Asia.
El estrecho une el mar de Mármara del Mar Negro (separando Oriente y Occidente).
Sin duda su localización ha sido determinante a lo largo de su historia. Si hay una palabra que creo que define Estambul es la diversidad.
Te llamarán la atención multitud de contrastes, la gente tan diversa que pasea por sus calles, su arquitectura (fiel reflejo de su convulsa historia), el ritmo de la calle y los paisajes.
En estos momentos la población de Estambul supera los 15 millones de habitantes.
La mayor parte de la población es de religión musulmana, pero existen minorías de cristianos y de judíos.
Curiosamente y a pesar de su importancia, Estambul no es la capital de Turquía (la capital es Ankara).
Mapa de Estambul
Es muy fácil moverse de un lado para otro en Estambul; el tranvía es muy moderno, funciona perfectamente con una tarjeta magnética que vas recargando.
Más adelante tu cuento cómo funciona. Otro medio de transporte muy habitual son los barcos o ferries que navegan por el Estrecho.
Al principio puede que te parezca un poco complicado, pero es fácil ubicarse.
Moverse en transporte publico por la ciudad de Estambul es muy cómodo y el precio es asequible.
3Otra opción para moverse por Estambul es utilizar los taxis de color amarillo.
Plano del metro y tranvia en Estambul
Líneas
- T1 (Bagcilar – Kabataş): T1 es la línea más interesante a la hora de visitar la ciudad. Pasa por el Gran Bazar, la Mezquita Azul, Santa Sofía, el Bazar de las Especias y muchos más lugares que no debes perderte en Estambul.
- T3 (Kadıköy – Moda): Se lo conoce como el tranvía nostálgico.
- T4 (Topkapi – Habibler).
Aeropuerto, visado y moneda
Hay dos aeropuertos; uno de reciente construcción el Aeropuerto Internacional de Estambul en la parte Europea que sustituye al de Atatürk en honor del presidente más famoso de la historia de Turquía y que estaba a unos 30 km del centro. Esta nuevo aeropuerto está bien comunicado con el centro por metro, bus, etc
El otro aeropuerto, es el de Sabiha Gökçen; está en la parte asiática y está un poco más alejado del centro.
Este fue el aeropuerto al que llegué yo. Lo más cómodo es que hagas tu reserva con traslado con chofer desde el aeropuerto al hotel
Para llegar al centro cojí un autobús hasta la plaza de Taksim (centro neurálgico de la parte europea de la ciudad).
Claro que todo depende de la localización del hotel donde te alojes.
Conviene informarse antes para definir el trayecto que harás hasta llegar a tu hotel.
Yo suelo recomendar hoteles céntricos y bien situados para evitar desplazamientos, pérdidas de tiempo y que al final el dinero que te has ahorrado en el hotel lo gastes en taxis.
Los españoles ya no necesitaremos visado para ir a Turquía
«Desde el 2 de marzo de 2020 Turquía eliminará la exigencia de visado para los británicos y cinco países de la Unión Europea.
En concreto a “los miembros del área Schengen de la Unión Europea Austria, Bélgica, Países Bajos, España, Polonia y los ciudadanos del Reino Unido para viajes turísticos a Turquía con una duración máxima de 90 días cada 180 días»
Dónde dormir en Estambul
De cada uno de los hoteles en los que estuve en ete post tienes toda la información , os dejo un mapa tambien con todos los alojamientos, ofertas y precios de toda la ciudad.
En este mapa tienes muchisimos mas alojamientos y con precios actualizados, dale un vistazo
Seguro médico para viajar a Estambul
Para viajar a Estambul hice un seguro de viaje con Mondo, de una semana por menos de 30 euros ,me cubría un montón de cosas.
Por lo menos iba tranquilo. Si tienes cualquier problema en otro país, ir al médico o solucionar el problema que se surja.
En Mondo trabajan con varias compañías de seguros internacionales, especialistas en seguros de viaje, por tanto depende del destino adaptan las coberturas y necesidades a cada viajero.
Yo siempre hago el seguro a través de la web de Mondo, es muy sencillo y en unos pasos tienes todo listo, por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento, ademas puedes añadir o revisar varias opciones para complementar el seguro, si aparatos electrónicos, incrementar los capitales y otras opciones que puedes elegir lo que mas te interese.
En la web de Mondo tienes toda la info, teléfonos de contacto y hasta disponen de un servicio médico de consultas médicas mediante whastapp las 24 horas para sus clientes.
Santa Sofía o Hagia Sophia
Es sin duda el símbolo de Estambul e imprescindible en tu lista de lugares que ver en Estambul. Tanto por dentro como por fuera es un edificio impresionante. Está considerada como la obra maestra del arte bizantino.
En su inicio fue una iglesia pero en el año 1453 fue tomada por el Imperio Otomano y convertida en mezquita. En 1935, el famoso Ataturk la transformó en museo.
Desde hace varios años se encuentra en proceso de rehabilitación y cuando la visitas por dentro, al estar la mitad llena de andamios pierde un poco de majestuosidad.
Pero es un lugar que debes visitar sí o sí; es uno de los pocos lugares de la ciudad donde hay que pagar entrada.
Cisterna Basilica
Otro lugar que me impresionó por su magnitud fueron las cisternas, situadas bajo la plaza de Sultanhamet, justo al lado de Santa Sofía. Utilizado antiguamente como reserva de agua es todo un palacio sumergido bajo tierra.
Lugar espectacular que han restaurando y que es visitable. En el interior, unas pasarelas de madera te llevarán por todo el recinto.
En la esquina noroeste de la cisterna se encuentran dos figuras curiosas. Son las bases de dos columnas talladas con el rostro de la figura mitológica de Medusa.
Se cree que fueron originalmente retiradas de un edificio romano y traídas a la cisterna para decorarla.
Lo más curioso es que las cabezas están colocadas al contrario. Dice la tradición que esto es así para anular los poderes de la figura, que petrifica a quien se atreva a mirarlas.
La entrada cuesta unos 3 euros, pero te aseguro que la visita merece la pena.
Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed
Sin duda mi edificio favorito en la ciudad de Estambul. Me quedaría allí todo el día; es mágico. El nombre de “azul” viene por los mosaicos de este color que decoran las cúpulas de la parte superior de la mezquita.
Impresionantes también las enormes lámparas que decoraran por dentro la mezquita así como la luz que proporcionan.
Es la única mezquita de todo Turquía que tiene 6 minaretes.
Es importante recordar que en todas las mezquitas hay que entrar descalzo o con calcetines (es buena idea llevar unos calcetines en el bolso o mochila).
Las mujeres deben llevar tapada la cabeza las piernas y los brazos para acceder a la Mezquita Azul. Es un lugar de culto, por lo que no está permitida la entrada a visitantes durante las horas de oración.
Siempre me impresiona y me encanta escuchar al muecín llamar a la oración a viva voz.
Gran Bazar de Estambul
Si te gustan las compras y ver tiendas, regatear y tocarlo casi todo, el Gran Bazar de Estambul es tu lugar. Si no te gustan también.
Uno de los lugares más conocidos de Estambul y uno de los mercados más importantes del mundo. Otro imprenscindible en tu lista de lugares que ver en Estambul
El Gran Bazar es enorme, tiene unas 4000 tiendas en su interior, unas 22 puertas de acceso y casi 60 calles en las que perderte y dejarte llevar por la magia de este lugar.
Abre de 8,30 a 18,30 de lunes a sábado.
Puedes comprar de todo, pero lo que más vas a encontrar son artículos de piel, cerámica, joyas, bisutería, y ropa y calzado. Yo al final sólo estuve un par de horas pero me quedaría un día entero.
Volveré para dedicarle más tiempo y disfrutar con calma de sus rincones. Y por supuesto regatear. El regateo es parte del alma del Bazar.
Mezquita de Suleiman
Dicen que siempre debemos asegurarnos de dejar algo importante que visitar en una ciudad. Así tendremos un motivo importante para regresar. La Mezquita de Suleiman fue mi escogida y una de las razones por las que tengo que volver a Estambul.
La verdad es que no tuve tiempo de visitarla. Esta mezquita fue diseñada por Mimar Sinan, el arquitecto más famoso el imperio otomano.
Es enorme y la verás desde muchos puntos de la ciudad. Su silueta es impresionante
Mercado de las especias
Es la verdadera imagen del bazar oriental. Un mercado que parece sacado de las 1001 noches. Sus calles y puestos están repletos de especias, frutos secos, infusiones.
Tantos colores y aromas diferentes y penetrantes, a los que no estamos acostumbrados…El exotismo es la palabra que mejor describe este mercado. Otro lugar imprescindible que ver en Estambul
Déjate llevar y disfruta con calma
Esta situado muy cerca del río tras cruzar el puente Galata, junto a la Mezquita Nueva, que ya no es tan nueva pero a la que todavía se llama así.
Cruceros por el Bósforo (Bosphrus Cruises)
Hacer un crucero por el Bósforo es uno de los paseos míticos que no debes perderte en tu visita a Estambul. Reserva directamente desde aquí tu Crucero por el Bosboro
Existen varias empresas y varios recorridos con diversas horas de duración. En este caso dura una tres horas y con guia en Español. Info de los cruceros
Algunos incluyen comida y cena (las orillas del estrecho iluminadas son un espectáculo impresionante y muy romántico). Toda la info de cruceros nocturnos con cena y espectáculo aquí
Elige lo que más se adapte a tus gustos y disfruta de la ciudad desde el agua.
Los más largos van hasta el Mar Negro y los de menor recorrido hacen pequeñas travesías por el Bósforo, desde donde podrás disfrutar de la vista de ambas orillas y observar la ciudad, palacios, mezquitas y toda su silueta, que es mágica
Desde el puente Gálata parten casi todos los cruceros, así que allí tendrás toda la información que necesites.
Puestas de sol en Estambul
Ya sabéis que me encantan las puestas de sol y procuro no perderme ese momento durante mis viajes y mi día a día.
Anotad en vuestra lista de cosas que ver en Estambul el café de las alfombras de Üsküdar, las puestas de sol, aquí son otro rollo.
Üsküdar es un barrio de la parte asiática, así que debéis cruzar en barco el puerto de Eminönü.
Estos barcos son de línea regular y son baratos, merece la pena cruzar y callejear por Üsküdar y observar los contrastes de la parte asiática.
En la foto podéis ver un poco como es este mítico café de Estambul y las vistas que hay desde aquí.
Cuando el sol se pone detrás de la ciudad de Estambul, la silueta de sus edificios y palacios hace que sea un momento emocionante.
Otra opción es hacerlo desde los barcos que hacen los crucero por el Bósforo al atardecer desde el puerto de muelle de Kabatas con una duración de dos horas y media y guía en español.
Espero volver a Estambul en breve y seguir descubriendo rincones espectaculares para ver puestas de sol.
Café de las alfombras de Üsküdar
Cómo os comentaba Üsküdar es un barrio de la parte asiática, así que debéis cruzar en barco el puerto de Eminönü.
Llegar al café de las alfombras de Üsküdar es muy sencillo, desde el puerto siguiendo la costa hacia la derecha y caminando alrededor de un cuarto de hora llegaréis.
Un gustazo sentarse en las alfombras de este café, pedir una infusión y disfrutar de uno de los rincones más chulos de la ciudad.
Interesante opción la visita guiada por la parte asiática y el Palacio de Beylerbeyi, mandado construir por el sultán Abdülaziz en el siglo XIX.
Reserva directamente desde aquí tu Crucero por el Bosboro
Torre Gálata
Otra de las razones por las que tengo que volver a Estambul. No subí a la torre, así que quiero volver y subir al atardecer. Me han dicho que ese momento es involvidable. Una vista completa de la ciudad de Estambul y del Bósforo.
Puente de Gálata
Otro de los iconos de la ciudad de Estambul. Puedes recorrerlo a pie o en tranvía. Te llamará la atención la cantidad de pescadores que están en el puente.
Me imagino que debe ser fácil pescar algo, porque están unos pegados a los otros y no cabe ninguno más.
Una sugerencia, tómate un bocadillo de caballa. Es algo muy típico y además delicioso.
Calle Istiklal Caddesi y Plaza Taksim
Si te gusta pasear por las calles principales de las ciudades, donde se concentran la mayor parte de las cadenas internacionales y donde hay bullicio a lo largo de todo el día hasta bien entrada la noche, ésta es tu calle.
Reservad vuestra visita guiada gratis por el barrio de Taksim con guia en español
Taksim es sin duda uno de los símbolos del Estambul más moderno. Los acontecimientos que marcaron la historia más reciente de la ciudad se desarrollaron en gran parte en esta plaza.
Desde la terraza del hotel Marmara Taksim tienes una vista impresionante de esta parte de la ciudad.
En el centro de la plaza el monumento a la independencia con Ataturk como comandante jefe.
Ataturk (del que ya has oído hablar a lo largo de este texto), fue el primer presidente de la República Turca. Figura controvertida para muchos, impuso una serie de reformas de gran alcance para crear un Estado moderno, democrático y laico.
Tienes que conocerlo, porque verás su cara en posters y fotografías por toda la ciudad.
Volviendo a Taksim, desde aquí puedes tomar el funicular hacia Kabitas y en nada llegar a Gálata.
Hamman, toda una experiencia para el cuerpo.
Una experiencia que sin ninguna duda te recomiendo.
Podrás recargar pilas tras tu visita por la gran urbe. Yo estuve en el Kılıç Ali Paşa Hamam, que sin duda te recomiendo.Nunca había estado en un baño turco y me parece una pasada.
No obstante hay varios hamman por toda la ciudad de Estambul, como el de Aga Hamami, tambien recomendable.
Puedes preguntar en tu hotel, seguro que conocen alguno y te pueden tramitar la reserva.
Es importante que sepas que tienen horarios diferentes para hombres y para mujeres, así que consúltalo antes. Normalmente el horario masculino es por las tardes y el de las mujeres por las mañanas.
Quien te atiende es siempre alguien de tu mismo sexo.
Te dan una especie de pareo que se llama pestamal y debes desnudarte por completo, para prepararte para recibir un estupendo baño con jabón, espuma y masajes dentro del hamman.
La parte interior es una losa de mármol en forma de hexágono donde te acuestas durante una media hora para que la piel se adapte y relaje.
Se le conoce como Göbektasi, En el mismo espacio suele haber cinco o seis personas, cada una atendida por un asistente que te dará un baño y fregará tu piel con una manopla para exfoliar la piel.
El resultado es impresionante. Luego te aclaran con mucha agua. Cubos de agua por la cabeza; un gustazo.
Hoteles en Estambul
De cada uno de los hoteles en los que estuve te hablaré en breve. Ha sido una experiencia fantástica. Cuatro hoteles diferentes en Estambul en los que tuve oportunidad de disfrutar de todas las comodidades y de unas estupendas instalaciones.
Te dejo una foto de cada uno de ellos y en este otro post tienes toda la información sobre los mismos.
Por supuesto, no dudes en consultarme cualquier duda.
Hay ciudades que no te dejan indiferente. Que tienen ése “je ne sais quoi” que hace que quieras regresar. Me gustaría haberos transmitido lo que me ha gustado Estambul y que a vosotros también os apetezca conocerla.
En este mapa tienes muchisimos mas alojamientos y con precios actualizados, dale un vistazo
Algunos libros sobre sobre Estambul
A muchos viajeros les gusta leer libros ambientados en la ciudad que van a visitar. Para algunos son la mejor guía. Aquí os dejo algunas referencias por si os animais. Por supuesto, esto enriquecerá mucho más vuestro viaje.
-Estambul de Orhan Pamuk. Es un libro de viajes y memorias del escritor turco ganador del Premio Nobel de Literatura. Muestra un Estambul personal bajo la mirada del escritor.
–De parte de la princesa muerta de Kenizé Mourada. Es una novela histórica que de forma realista nos describe la corte otomana bajo la mirada de las mujeres.
–Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie. Poirot debe descubrir quién es el asesino del famoso tren.
¡Qué buen post Alberto!Nosotros estuvimos en Estambul hace muchos años y es una ciudad a la que no me importaría volver. Entre mis favoritos, la mezquita azul y Topkapi.
Genial los libros relacionados que comentas 🙂
Un abrazo viajero!!
Hace unos años tenia casi todo listo para ir, al final hice un cambio y aparecí en Brasil. Sin duda, es una ciudad estupenda para pasar unos días descubriendo sus rincones y viviendo el ritmo de la ciudad. Ya estoy con ganas de volver
Muy completo el post. A mi me encanto la ciudad, y sobretodo, tengo un gran recuerdo al ver la ciudad entrando por el Bósforo al amanecer. Buen repertorio fotográfico.
Un saludo
Eso eso otra cosa que quiero hacer, viajar en barco tanto al amanecer como al atardecer, debe ser todo un espectáculo. Sin duda es una ciudad a la que volveré con mas tiempo y a disfrutar de su ritmo y de sus múltiples rincones.
Muy buena información. No conozco Estambul y hasta ahora la verdad que no me atraía mucho. Me ha gustado mucho las mezquita, la basílica y sobre todo Santa Sofía. Saludos.
Yo estuve a punto de viajar varias veces, pero al final entre unas y otras no pude. Realmente fue todo un descubrimiento y una ciudad en la que me sentí muy cómodo. Espero poder volver en unos meses y seguir descubriendo lugares y rincones. Ya estoy con una lista de deseos. Feliz semanita
Qué buena información chicos!!! me la guardo porque tengo muchas ganas de visitar Estambul desde hace mucho tiempo y por unas cosas o por otras no hemos podido ir. Siempre me ha parecido una ciudad maravillosa, y desde que vi una foto de Santa Sofía en el instituto, tengo la «necesidad» de ir. Ahora con vuestras maravillosas fotos, tengo más ganas todavía.
Un abrazo
Carmen
Un viaje muy recomendable y que no debes perderte. Una ciudad super cómoda para ir caminando y disfrutar de su belleza y de la gente. Cuando viajes ya me contarás y si necesitas algo aquí estoy. Disfruta de la vida.
Muy completo este post, cada vez escucho hablar más de esta ciudad y se ve que tiene mucho para ofrecer, me han gustado mucho las recomendaciones!
Muchas gracias. Desde hacia varios años que tenia pendiente este viaje y por fin cumplí uno de mis sueños. Es una ciudad llena de contrastes y que merece la pena dedicarle unos cuantos días a conocerla con calma y disfrutar de cada rincón.
Un buen resumen de la que es mi ciudad preferida junto a Roma. La he visitado 5 veces y espero poder repetir. una de las mejores vistas de la ciudad y que recomiendo a todos los viajeros es la que se disfrutab desde el Cafe Pierre Lotti.
Tengo que volver porque me he quedado prendado de esta ciudad, tengo ganas de pasear mas, de recorrer sus calles, mercados, navegar y disfrutar del ritmo de la ciudad y de su entorno.
¡WoW! Qué completo, estuve hace un mes, pero solo pude estar unas horas. Me lo guardo porque pretendemos volver en familia. ¡Saludos!
Pues ya me contarás, sin duda Estambul es una ciudad que no debes perderte, disfrutar de cada momento, cada rincon y su ritmo es totalmente recomendable. Yo creo que es una ciudad a la que volveré cada vez que pueda. Feliz semanita.
Me gusta la descripción de la ciudad como entre lo oriental y lo occidental. Me atare la mezcla y por lo que leo hay mucho por ver y hacer allí. Unas fotos muy bonitas
Sin duda es una ciudad super interesante, me encanta perderme por sus calles, el gran bazar o los paseos en barco son momentos que tengo grabados en mi memoria para siempre.
Hola Alberto!
Un post súper completo para visitar Estambul, una de nuestras ciudades favoritas!
Hicimos prácticamente lo mismo, excepto el crucero por el Bósforo, porque nos diluvió día sí y día también!
Un saludo!
Yo estoy deseando volver, es una ciudad que me encanta y reconozco que engancha. Voy a ir buscando vuelos para después del verano que imagino que será una época estupenda.
¡Hola Alberto!
Qué pasada Estambul… Un ciudad que siempre se nos resiste. Precisamente vamos a hacer una escala de 20 horas en la ciudad, de camino a Nueva Delhi y queremos aprovechar para visitar la ciudad en un día. Me pregunto por los trámites del visado… ¿Se puede hacer on-line? ¿o es directamente en el aeropuerto donde se hacen los trámites? Gracias por tu respuesta!
El visado lo puedes hacer allí mismo en el aeropuerto, es super sencillo y luego desde allí a la ciudad tardas aproximadamente una hora y media mas o menos, dependiendo del horario y del trafico. Ya me contarás tus aventuras en India
Hola Alberto,
excelente post con mucha información de todo tipo. Nos hemos apuntado bastantes de tus consejos para nuestro viaje a Estambul. En nuestro próximo viaje de 15 días a Turquía iremos también a la Capadoccia y otros lugares como Pamukkale y Bodrum. Tenemos la duda de estar 3 o 4 días en Estambul. Por tu experiencia, cuántos días nos recomiendas en la ciudad? Un saludo.
Deseando volver a Turquía para seguir descubriendo este país. Capadocia es uno de mis lugares pendientes y siempre que veo fotos o info me quedo enamorado. Ya me contarás que tal ese viaje. A disfrutarlo a tope.
Un post de lo más completo. Yo le añadiría ir a tomar el te en el Pera Palace, un hotel con muchísima solera y acudir a un espectáculo de los Derviches.
Para nosotros es la ciudad más bonita del mundo junto a Roma.
Hola!!
que genial Post!
También estuve en Estambul , realmente es una ciudad mágica , y aunque no estuve muchos días disfrute mucho de esta maravillosa ciudad, yo tuve la experiencia de hacer FREE TOURS antes de mis recorridos personales y realmente me sirvieron muchisimo , recomiendo puedan inscribirse a estas actividades porque realmente te orientan de que hacer y no hacer estando allí y más si viajas solo.
se los recomiendo!!
Tambien visiten Ortakoy es un barrio que mucha gente no va, está en Asia y realmente los va a enamorar.
Saludos Viajeros!!