Planes para hacer en Lobios y en la región de A Baixa Limia

Siguiendo de ruta por la provincia de Ourense esta vez os indicaré algunas cosas que ver en Lobios y alrededores.

Hace unos días os dejaba algunas sugerencias que ver en Celanova y ahora toca seguir ruta hacia el sur.

que ver en Lobios

La idea como siempre, es dejaros algunas ideas de los lugares que me gustan y que conozco en esta región para que os sirvan de inspiración en vuestra ruta.

Os recomiendo que os alojéis en el balneario de Lobios y desde aquí seguir la ruta de cosas que ver en Lobios.

En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

que ver en Lobios

Dónde está Lobios

El municipio de Lobios está en la provincia de Ourense y hace de frontera natural con Portugal.

Lobios es muy conocido por sus aguas termales y desde hace siglos ha sido lugar de paso entre ambos países.

Cerca de aquí tenéis los ayuntamientos A Bola, A Merca, Bande, Cartelle, Celanova, Entrimo, Gomesende, Lobeira, Muíños, Padrenda, Quintela de Leirado, Ramirás o Verea.

mapa de ourense

De todos ellos os iré hablando en próximos artículos e intentaré hacer una guía/ruta para que podáis disfrutar de Terras de Celanova-Serra do Xurés con calma.

Más tarde os contaré cosas sobre su calzada Romana, sus termas o el puesto fronterizo que servía de control entre Galicia y Portugal.

Os dejo un mapa con los lugares de los que os hablo en este artículo para que os sea más fácil a la hora de situaros en la región.

eLugares imprescindibles que ver en Lobios 

Como os contaba antes la idea es dejaros alguna información de lugares interesantes que ver en Lobios y me encantará que me habléis de los vuestros.

Si os apetece, podéis dejar en los comentarios vuestras recomendaciones de qué ver en Lobios y alrededores para que otras personas también las puedan leer.

que ver en Lobios

Calzada romana o Vía Romana

Toda esta región estuvo habitada a lo largo de la historia y por aquí pasaba la calzada romana o Vía XVIII o Vía de Antonino que unía Braga con Astorga.

Esta vía Nova atravesaba la provincia de Ourense en dirección a El Bierzo y luego seguía camino hacia Astorga.

via romana en Lobios

Actualmente en Lobios se puede ver una parte de este recorrido y algunos de los Miliarios Romanos  que la formaban.

La vía cruzaba por Portela do Home, un paso natural de A Serra do Xurés que con el tiempo fue puesto fronterizo entre  España y Portugal.

via romana Lobios

Mansión romana de Aquis Originis

Siguiendo la calzada romana en dirección a Lobios y siguiendo el curso del río Caldo encontraremos la mansión romana de Aquis Originis.

Al visitar este lugar os podréis hacer una idea de lo bien que se lo montaban los romanos y la cantidad de gente que podía transitar por esta vía.

que ver en lobios

En este lugar había aguas termales y construir entre finales del siglo II y principios del III un balneario para hacerles el camino más llevadero fue sin duda una estupenda idea.

Llegar aquí es muy sencillo, lo encontraréis caminando desde el actual Balneario de Lobios o desde los baños públicos del río Caldo.

Es un  lugar curioso que ver en Lobios que seguro que os llamará la atención.

que ver en Lobios

Termas de río Caldo

Para aquellos que  gusten de  las aguas termales, la provincia de Ourense es sin duda uno de los mejores destinos de toda la Península Ibérica.

Aquí en Lobios junto al río Caldo tenéis las termas del río Caldo abiertas al público, gratuitas con baño libre pero no tienen servicios. 

termas en Lobios gratis

Tiene una  piscina construida junto al río y situada junto al edificio del Balneario de Lobios y algunas pequeñas piscinas naturales en la orilla del río.

Son aguas termales que salen a unos 60º con mineralización débil, bicarbonatada sódica y fluorurada indicadas para la piel y otras dolencias.

Recomendadas también para el aparato digestivo, respiratorio, afecciones dermatológicas, hepáticas, reumáticas, artríticas y alguna dolencia más.

termas de rio Caldo en Lobios

Balneario de Lobios

Si os apetece un plan más cómodo y relajado, os recomiendo que os alojéis en el balneario de Lobios y desde aquí seguir la ruta de cosas que ver en Lobios.

balneario de Lobios

Recientemente estuve alojado en el balneario de Lobios y fue una experiencia muy chula.

Además de disfrutar del alojamiento, aguas y gastronomía, aproveché para conocer lugares cercanos a Lobios.

Este balneario pertenece a la cadena Caldaria, y tiene amplias habitaciones, restaurante, zonas verdes y una zona de balneario con piscina termal.

balneario de Lobios

Las habitaciones están muy bien equipadas, cómodas y con vistas al río o a la montaña.

Piscina con aguas termales, chorros y tumbonas para descansar y disfrutar del relax de las aguas termales.

balneario de Lobios

El restaurante tiene opción de buffet o comida a la carta, os recomiendo la opción de “ a la carta” ya que su cocinero lo hace estupendamente.

Os dejo este enlace con toda la información, precios y muchas más fotos para que os hagáis una idea.

que ver en Lobios
que ver en Lobios

Parque natural Baixa Limia- Serra do Xurés

Espacio natural transfronterizo de especial importancia y con un valor natural y ecológico incalculable.

Recibe en la región gallega el nombre de Baixa Limia- Serra do Xurés y en Portugal se convierte en el Parque Peneda-Gerés formando por tanto la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês – Xurés.

Conforman un espacio protegido de carácter transfronterizo único en Europa con flora y fauna autóctona.

Parque natural Baixa Limia- Serra do Xurés

Lobo, cabra montesa, caballos, águila real entre otras especies, algunas en peligro de extinción.

Es una zona de gran biodiversidad, pues se sitúa en punto de transición entre la zona Eurosiberiana y la Mediterránea.

Actualmente una de las principales amenazas para la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês – Xurés son los incendios forestales que sufren con frecuencia durante los veranos. 

Espero volver pronto y hacer alguna de las rutas de senderismo que hay aquí.

que ver en Lobios

Couto Mixto y Raia Seca

Conocido tambien comoraia seca”, pues el trazado fronterizo no se sitúa en los ríos sino en lo alto de las montañas: O Laboreiro, Queguas y Quinxo al norte; Santa Eufemia, O Xurés y O Pisco, al sur. 

Región que era conocida como O Couto Mixto, ya que este  territorio mantuvo hasta el año 1868 un estatuto de privilegios independiente de España y Portugal, mira tú. 

couto mixto e raia seca

Aquis Querquernnis, espectacular campamento romano

Seguro que habéis visto muchas fotos de este espectacular lugar conocido como Aquis Querquernnis, otro imprescindible que ver en Lobios. 

Este antiguo campamento romano construido en el año 79 junto con una mansión viaria, está situado muy cerca de Lobios, en el Concello de Bande.

Aquis Querquernnis, espectacular campamento romano

Gran parte del año está bajo las aguas del embalse das Cunchas y solo es visible en su totalidad cuando baja el nivel del embalse.

Las excavaciones empezaron en 1920 y el embalse construido por Franco cubrió todo esto en 1949, anegando buena parte del valle del río Limia, sus pueblos y todo a su paso. 

El campamento tenía una superficie de unas 2,5 hectáreas o 25.000 metros cuadrados y estaba rodeado por una muralla y todo esto podréis visitarlo y caminar por su interior. 

que ver en Lobios

Fue uno de los campamentos militares más importantes de la Península Ibérica durante el dominio del Imperio Romano.

La mejor época del año para visitarlo es en verano, ya que el embalse suele tener menos agua.

Puede darse el caso de que el agua cubra todo y apena podréis ver una parte, es cuestión de suerte. 

que ver en Lobios
que ver en Lobios

Iglesia de Santa Comba de Bande

Muy cerca de Lobios y en el Concello de Bande está una de la iglesias más antiguas de Galicia.

Esta iglesia visigótica es una de las joyas arquitectónicas de la Península, declarada Monumento Nacional en 1921.

Además es la primera de las iglesias cruciformes de la arquitectura visigoda y es la única construcción que se conserva de un antiguo monasterio.

Iglesia dedicada a San Torcuato uno de los primeros discípulos del Apóstol Santiago y en el interior se conserva el sarcófago de mármol donde estuvieron sus restos hasta el siglo X, cuando fueron llevados al monasterio de San Salvador de Celanova. 

iglesia de Bande

Aldea de Puxedo

Puxedo es una pequeña aldea integrada dentro del Parque natural Baixa Limia- Serra do Xurés y dentro del ayuntamiento de Lobios.

Sin duda es otro lugar para visitar en Lobios y estoy seguro de  que es un pueblo que os llamará la atención.

Podréis hacer  unas cuantas fotos porque, además de estar muy bien conservado, es todo un museo etnográfico al aire libre.

aldea de Puxedo

Poco a poco sus vecinos se han ido encargando de rehabilitar hórreos, molinos, caminos y casas y convertirlo en un lugar con mucho encanto.

Entre su patrimonio etnográfico podéis encontrar unos  28 hórreos, cuatro eiras, hornos, petos, molinos, cruceiros, corrales, casas y la capilla de San Antonio que se encuentra en la plaza central.

que ver en Lobios

Aquí celebran la Festa da Malla, siguiendo los métodos tradicionales para separar el grano de la paja en las “Eiras” del pueblo.

Si os gustan los murales, en las estrechas calles de Puxedo el artista orensano Mon Devane tiene varias de sus obras.

que ver en Lobios
que ver en Puxedo

Gracias a Mon podréis ver a  varios de los vecinos de Puxedo  inmortalizados en las paredes de las casas, una estupenda iniciativa para dinamizar el rural. 

que ver en Lobios

Esperanzo y su aira de canastros

Llegué a la aldea de Esperanzo casi de casualidad y me encantó descubrir su “Aira de Canastros”.

Los canastros o hórreos servían y sirven para guardar cereales y alimentos y evitar que los ratones suban además de procurar que estén siempre ventilados.

aira de canastros de Esperanzo

En esta región los hórreos son conocidos como canastros y están construidos con granito y madera.

Esperanzo tiene esta “Aira de Canastros” con una parte central con suelo de piedra ( Aira ) que se usaba para separar el grano de la paja.

Otro lugar interesante para vuestra lista de cosas que ver en Lobios. 

que ver en Lobios

Los Bolos de A Cela

Quizás encontraréis aquí uno de los pueblos más curiosos de Galicia.

En A Cela, una aldea de Lobios, os llamarán la atención las gigantescas piedras graníticas (bolos)  que hay por todo el pueblo.

Pero lo realmente curioso y atractivo es que las grandes rocas fueron aprovechadas in situ para formar e integrarse en las viviendas de la aldea.

 Os bolos de A Cela

A Cela se cree que fue uno de los posibles lugares de nacimiento de San Rosendo.

San Rosendo fue el fundador del cercano monasterio de Celanova y uno de los personajes más emblemáticos y relevantes de la alta Edad Media. 

que ver en Lobios
que ver en Lobios

Si os apetece caminar desde A Cela podéis hacer la ruta Cela – Pitões, que sale de aquí y recorre 15 km entre Lobios, Muíños y la frontera con Portugal.

Os lo dejo marcado en el mapa con las cosas más chulas que ver en Lobios durante vuestro viaje. 

que ver en Lobios
que ver en Lobios

Portela do Homen 

Portela do Homen es donde estaba el antiguo puesto fronterizo de esta región. 

Puerto de montaña de 822 metros de altitud, situado en la frontera España-Portugal, entre los municipios de Lobios (provincia de Ourense) y Terras de Bouro (distrito de Braga). 

También os propongo una ruta por el Alto Támega y Barroso en el norte de Portugal.

Tengo pendiente volver y visitar la popular Cascata de Portela do Homen, uno de los lugares más conocidos de la zona, una serie de pozas donde poder darse un baño.

Portelo do Homen

Dónde comer en Lobios

Durante los días que estuve en Lobios aproveché para comer un día y cenar otro en el restaurante del Balneario de Lobios, uno de ellos a la carta y otro de buffet libre.

Es recomendable probar las propuestas de la carta del restaurante y al  hacer vuestra reserva en recepción  ellos ya os indican horarios y precios.

dónde comer en Lobios
donde comer en Lobios

Si os apetece dar una vuelta y picar algo en el pueblo de Lobios os dejo algunas opciones:

Gril Luma, pequeño bar para picar algo y tomar bocatas.

Bar Chispa, con terraza para cafés y bocatas

Restaurante Lusitano, cocina más elaborada y en el centro, con algunos platos de comida portuguesa, buenas instalaciones.

Tienen tambien alojamiento en el Hotel Lusitano. 

Restaurante Cubano, amplia terraza y carta variada con pizzas, tortilla, carnes, etc

que ver en Lobios

Dónde dormir en Lobios

Tenéis varias opciones desde apartamentos y hoteles a turismo rural.  Yo me quedé en el balneario de Lobios y me parece una estupenda opción.

En este enlace encontraréis toda la info del hotel y si tenéis cualquier duda preguntadme y os ayudaré encantado.

hoteles en Lobios
hoteles en Lobios

Os dejo de todas formas este mapa con todos los alojamientos de la zona con precios actualizados, promociones y fotos.

Booking.com

Espero que estas ideas con cosas que hacer y que ver en Lobios os sirvan para planificar vuestra ruta y pronto os dejaré nuevas rutas por la zona. 

que ver en Lobios

«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»