Ideas para disfrutar de Mirandela y esta región de Terras de Tras-Os-Montes
Siguiendo esta ruta por el norte de Portugal en la región de Terras de Trás-os-Montes os contaré qué ver en Mirandela.
Recomendable para alojaros en el Ribeira House es un pequeño hotel con piscina y amplio jardín, perfecto para alojarse en el centro, desayuno muy completo, un lugar recomendable.
Hay un dicho que dice “Quem Mirandela mirou, por Mirandela se enamorou” así que espero daros algunas ideas para que también os enamoréis.

Además del blog en mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Dónde está y qué es Terras de Trás-os-Montes
Terras de Trás-os-Montes está integrada por los ayuntamientos de Alfândega da Fé, Bragança, Macedo de Cavaleiros, Miranda do Douro, Mirandela, Mogadouro, Vila Flor, Vimioso y Vinhais.
Sobre algunos de ellos como Bragança, Mogadouro o Vila Flor tenéis info en mis blogs.
Esta marca tiene como finalidad promover productos y servicios de este territorio portugués aportando valor y dando a conocer todos los recursos existentes.

Una promoción global que abarca multitud de productos, servicios y recursos turísticos super interesantes que encontraréis en esta región.
Para que os hagáis una idea, solo en productos de alimentación tienen más de 23 productos clasificados con Denominación de Origen Protegida y con Indicación Geográfica Protegida.
Es una región con un potencial espectacular y de la que estoy seguro de que escucharéis hablar mucho y siempre en positivo.
Esta vez me centraré en lugares y cosas que ver en Mirandela, y poco a poco iré ampliando territorio.

Dónde está Mirandela
Como os contaba antes, está en el interior del norte de Portugal dentro del distrito de Bragança y forma parte de la comunidad intermunicipal de Terras de Trás-os-Montes.
Para situaros con una línea imaginaria en el mapa está a la altura de Zamora y un poco más abajo que Viana do Castelo (en la costa).
A hora y media en coche desde ciudades como Ourense, Zamora o Oporto.
Desconozco las combinaciones por transporte público pero imagino que por autobús encontraréis horarios con Bragança y Oporto sin problema.
Encontraréis también en el blog información de Valpaços, Carrazeda de Ansiaes, lugares cercanos, y una ruta por el norte de Portugal bastante completa.

Qué ver en el centro de Mirandela
Mirandela es una ciudad pequeña que se recorre en un momento caminando, así que mi recomendación es que dejéis el coche aparcado.
Está dividida por el río Túa y es fácil de caminar, apenas tiene cuestas y es muy segura.
Entre otros lugares interesantes os hablaré del museo del aceite, el palacio de los Távoras o su puente romano.

Museu da Oliveira e do Azeite
Los olivos y el aceite son parte de la cultura y una fuente de ingresos muy importante para los agricultores de Mirandela.
El paisaje está lleno de olivos y almendros, ambos cultivos suelen estar juntos ya que la maquinaria para su recolección es la misma.

Hacen un recorrido a lo largo de la historia en este museo de la aceituna y del aceite, mostrando diferentes momentos y procesos en la elaboración del aceite de oliva.
Ocupa un antiguo molino reconstruido y adaptado para museo con diferentes piezas y maquinaria para entender el proceso de obtención del aceite de modo artesanal.
Fue inaugurado en 2014 y con entrada gratuita. Lo encontraréis en el centro de Mirandela y es una visita interesante para todas las edades.


Paço dos Távoras – Palacio de los Távoras
Situado en uno de los puntos más altos de la ciudad, este antiguo palacio es hoy la sede del ayuntamiento.
El edificio inicial era una torre medieval que fue construida sobre 1282 y posteriormente destruida con diferentes reformas hasta llegar al palacio actual.

Aquí vivió la familia de los Távoras que contaba con múltiples beneficios otorgados por los monarcas portugueses.
Pero todo eso cambió cuando la familia fue acusada de un complot para matar al rey en el siglo XVIII; encontraréis info de esta historia si buscáis “Processso dos Távoras”.
Frente al palacio tenéis una escultura en homenaje al Papa Juan Pablo II y unos jardines.


Gran parte de este barrio estuvo dentro de los muros del castillo de Mirandela, construido por Denis de Portugal en el siglo XIII.
Uno de los últimos fragmentos que se conservan es el arco de piedra de la Porta de Santo António, una de las puertas de la antigua muralla que protegía la ciudad.

Ponte Velha o Puente Medieval de Mirandela
Construido en el siglo XVI fue sufriendo diferentes intervenciones a lo largo de la historia.
Atraviesa el rio Túa y en la última reconstrucción se ampliaron algunos de sus arcos, actualmente cuenta con diecisiete, muchos de ellos diferentes entre sí.
Es un puente peatonal y uno de los lugares más fotografiados de la ciudad y de noche la iluminación lo convierte en un lugar muy romántico.


Parque do Imperio
Justo al lado del puente sobre el Túa encontraréis este pequeño parque con varias terrazas y jardines.
Son jardines muy cuidados con sus palmeras y unos cuantos bancos donde sentarse a leer, ver el ritmo de la ciudad o disfrutar de las vistas al río
Esta avenida peatonal está pavimentada con mosaicos de calçada Portuguesa y con varias tiendas donde comprar productos tradicionales como las alheiras, aceite o almendras.


A principios del mes de marzo se celebra la Festa da Alheira, este embutido tan característico de la región.
Tenéis varias terrazas donde tomar un café, el sol o descansar plácidamente.

Rutas de senderismo en Mirandela
Actualmente Mirandela tiene 6 rutas de senderismo homologadas con una extensión de casi 50 km.
Estos “percursos pedestres” están perfectamente señalizados y homologados por la Federação Portuguesa de Campismo e Montanhismo.

Son rutas certificadas y coordinadas por la prestigiosa empresa portuguesa Portugal NTN especializada en turismo activo.
Yo hice con ellos un par de rutas: el PR1 “Trillo do Vale do Lobo” y una ruta en «4×4 por la Serra de Santa Comba».

Trillo do Vale do Lobo en Mirandela
La ruta completa tiene unos 8 km desde Mirandela hasta la aldea de Vale do Lobo, es una ruta lineal y de poca dificultad.
Discurre por campos de olivos, montaña y junto a diferentes riachuelos como la Ribeira de Carvalhais.
Aprovechamos la ruta para recolectar unos cuantos espárragos de los campos de olivos que hay junto al camino y después hicimos una tortilla deliciosa.


Con el equipo de Portugal NTN comimos en la aldea de Vale do Lobo, en el local de la asociación Geolobo.
La asociación Geolobo es una asociación de desarrollo comunitario, social y cultural de la aldea de Vale do Lobo.


Previa reserva puedes comer allí productos locales cocinados de forma tradicional por ellos, los beneficios de estas actividades son para la comunidad.
Es una experiencia interesante y una oportunidad estupenda para interactuar con la gente local y aportar un granito de arena a la economía local.


Ruta en 4×4 por la Serra de Santa Comba
Otra de las actividades que se pueden hacer en Mirandela es una ruta en 4×4 en la Serra de Santa Comba, que pertenece a Mirandela y a Valpaços.
Miradores, cuevas, bosques y hasta pinturas rupestres encontraréis en esta ruta por estas montañas cercanas a la ciudad de Mirandela.
Lo más recomendable es que lo hagáis con alguien que conozca la zona y os vaya explicando todo, en este caso Domingos de Portugal NTN conoce todo esto como la palma de su mano.


Toda la región de Terras de Trás-os-Montes tiene mucho potencial y espacios naturales como los Parques Naturales de Montesinho, Douro Internacional e Regional Vale do Túa entre otros.
Fauna, flora y mucha biodiversidad que se mezclan con aldeas donde disfrutar de la tranquilidad, cultura, estupenda gastronomía y gente local muy hospitalaria.


Qué comer en Mirandela
Mirandela es tierra de Alheiras y diréis ¿Qué son las alheiras ?
Son uno de los platos tradicionales de esta región de Trás-os-Montes.
Tradicionalmente se elaboraban únicamente con carne de ave y pimentón pero actualmente ya hay de muchos sabores e ingredientes.
Fueron creadas por los judíos para simular que comían embutidos hechos con carne cerdo y así estar supuestamente integrados en la sociedad de la época.

Además de las alheiras os recomiendo probar sus chorizos, jamones o embutidos ya que en Terras de Trás-os-Montes tienen más de 23 productos clasificados con Denominación de Origen Protegida y con Indicación Geográfica Protegida.
Aprovechad vuestra visita para comprar aceites de oliva de calidad suprema, almendras de producción local, embutidos, carnes y artesanía.

Dónde comer en Mirandela
Os dejo algunos de los restaurantes que he probado y poco a poco iré aumentando la lista.
Restaurante Bem Bô
Bem Bô está en una de las entradas de Mirandela, este restaurante presume de tener uno de los platos incluidos en la lista de “Sete Maravilhas da Nova Gastronomía 2021” con su plato Rabo de Polvo das Bruxas.
Tiene una carta variada y me encantaron sus hojaldres de Alheira.


Restaurante Maria Rita
Situado a las afueras de Mirandela, en la aldea de Romeu es uno de los imprescindibles de esta región.
Es un proyecto de Clemente Menéres que en 1874 con una historia y un proyecto muy interesante hoy liderado por la empresa familiar Quinta do Romeu.
No os perdáis su Bacalhau à Romeu, una receta con mucha historia y que está delicioso.


Es recomendable hacer reserva y en verano abren terraza exterior.
Quinta do Romeu produce además vinos, aceites y hasta corcho contando con una de las masas forestales de alcornoques más grandes de Europa.


Restaurante o Rei D ́Orelhão
También a las afueras del núcleo urbano de Mirandela, en la aldea de Lamas de Orelhão.
Comida estupenda con una carta variada, buenos precios, buen servicio y fácil aparcamiento.
Recomendable probar sus cabrino trasmontano DOP, tambíen probé un variado de carnes a la brasa que estaban todas estupendas. Probé el bacalao a la brasa y también genial.
Recomendable hacer reserva, principalmente los fines de semana.


Dónde dormir en Mirandela y alrededores
Os dejo algunas ideas de alojamientos en los que estuve recientemente en diferentes viajes en esta región de Mirandela y Terras Trás-os-Montes.
O Casario
Recientemente me alojé en O Casario, una casa de turismo rural moderna con más de 100 hectáreas de terreno. Piscina exterior, jardines y en plena naturaleza.
Tiene habitaciones y apartamentos junto a la piscina, amplio aparcamiento y todo muy bien cuidado.
Está a 5 minutos en coche del centro y son un encanto. Toda la info y precios aquí


Ribeira House
Está en el centro d Mirandela, Ribeira House es un pequeño hotel con piscina y amplio jardín, perfecto para alojarse en el centro.
Ribeira House es un hotel nuevo con habitaciones amplias, aparcamiento interior y desayuno muy completo, un lugar recomendable

Quinta de Dona Adelaide
Está ya está en Valpaços, uno de los municipios vecinos de Mirandela y es un hotel donde estuve hace unos meses.
Quinta de Dona Adelaide, recomendable tanto por sus amplias habitaciones como por su ubicación, rodeado de jardines y naturaleza y con dos piscinas exteriores y una interior.
Tienen restaurante abierto al público y donde se come estupendamente

En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.
Espero que esta pequeña ruta de cosas que ver en Mirandela y una parte de Terras de Trás-os-Montes os sirvan de inspiración para alguna de vuestras escapadas.


Hola Alberto, muy interesante Mirandela, mi hijo ira a estudiar ahí con beca Erasmus y estamos buscando donde se pueda alojar un cuatrimestre. Alguna sugerencia. Te lo agradecería mucho
Pilar
Muy buenas Pilar, seguro que va a estar estupendamente. Mirandela es un lugar tranquilo y no tendrá problema. De momento no conozco a nadie que alquile por temporadas largas. Si localizo algo te escribo. Muchas suerte