Algunos de los lugares imprescindibles que debes ver en Salamanca
Si todavía no conocéis la ciudad de Salamanca mi idea es dejaros algunas cosas que ver en Salamanca durante un fin de semana.
Recientemente volví a Salamanca después de unos cuantos años y es una ciudad a la que merece la pena volver en cualquier época del año.
Cierto que Salamanca es muy conocida por su universidad y seguro que algunos de vuestros familiares o amigos estuvieron por aquí en su época de estudiantes.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.
Para dormir os recomiendo el hotel Artheus Carmelitas Salamanca y tambien los Inés Luna Suites que son una chulada
Cómo llegar a Salamanca
En mi caso concreto viajé en coche desde Galicia y me llevó unas cuatro horas. Vi la posibilidad de viajar en tren pero la combinación no era interesante.
Si viajas desde Madrid sí que es más sencillo e incluso tenéis AVE y varios horarios de autobús diferentes; está a unos 200 km aproximadamente.
Me gusta conducir y en cada viaje aprovecho para ir parando en muchos lugares que me encuentro de camino, así que todo dependerá de lo que más os apetezca.
Una vez en Salamanca lo recomendable es dejar el coche aparcado y no moverlo, ya que para conocer la ciudad de Salamanca no os hará falta coche.
Algunas visitas guiadas a la ciudad
También os dejo algunas recomendaciones de visitas guiadas que se pueden hacer en Salamanca, todas ellas las podréis reservar desde aquí y cancelar en caso de que no podáis ir.
En algunos casos es recomendable hacer la reserva con tiempo para poder asegurar que tendréis plaza cuando tengáis pensado hacer la visita.
Dónde dormir en Salamanca
Ya sabéis que soy de los que les gusta alojarse en hoteles y preferiblemente que estén céntricos y bien situados.
Algunas veces me quedo en apartamentos, pero es algo que me da pereza así que prefiero los hoteles ya que me resultan mucho más cómodos.
Os dejo algunas ideas de hoteles céntricos en Salamanca y un mapa con todos los que hay con precios y ofertas actualizadas.
–Soho Boutique en pleno centro histórico
–Artheus Carmelitas Salamanca, cerca del centro y con parking
–Catalonia Plaza Mayor, muy cerca de la Plaza Mayor y con parking
–NH Collection Palacio de los Castellanos junto al Convento de los Dominicos
Ideas para ver en Salamanca en 2 días
En este artículo os dejaré aquí debajo algunos de los lugares imprescindibles que ver en Salamanca.
Os haré una pequeña descripción de cada uno de ellos y la idea, con el tiempo, es ir poniendo en cada uno de ellos los horarios y precios actualizados.
Normalmente no lo hago porque muchas veces cambian precios, horarios y tipos de visitas y luego la gente se queja.
Así que, esta vez os dejaré algunos lugares a los que yo os llevaría de ruta por Salamanca y si me olvido de alguno ya me contaréis.
Plaza Mayor de Salamanca
Lugar perfecto para empezar el paseo por Salamanca y respirar la vidilla que hay en esta ciudad.
Seguro que os recordará a otras plazas como la Plaza Mayor de Madrid o si eres gallego a la de María Pita en A Coruña, aunque hay que ponerle un poco de imaginación.
Fue construida entre los años 1729 y 1755 en piedra franca de Villamayor como gran parte de la ciudad.
En la fachada principal está el ayuntamiento de Salamanca y en el resto de los edificios encontraréis oficinas, despachos, viviendas, restaurantes o apartamentos turísticos.
Como curiosidad si os colocáis frente al Ayuntamiento veréis que algunas líneas de ventanas que hay a la derecha de la fachada están cerradas.
Siempre están cerradas y detrás no hay nada, se instalaron por no romper la regularidad del conjunto y que quedase todo uniforme.
Me contaron, y no sé si es cierto, que no está permitido salir a los balcones de la plaza, tengo que investigar.
En esta plaza también se hicieron muchos eventos e incluso corridas de toros que llegaron a tener hasta 20.000 espectadores.
Paseando por sus soportales encontraréis muchas tiendas, restaurantes y cafés con terraza, perfectos para sentarse y disfrutar de ritmo salmantino.
El café Novelty fundado en 1905 es el establecimiento más antiguo de la Plaza Mayor.
Palacio de Monterrey
Seguro que os llamará la atención este edificio de estilo plateresco que está en pleno casco histórico de Salamanca.
Es propiedad de la Casa de Alba y es Monumento Histórico Nacional. En el siglo XIX albergó una escuela pública y en la actualidad es la residencia del Duque de Alba.
Su interior se puede visitar, aunque sea un edificio privado donde se aloja la familia puntualmente.
La visita guiada al Palacio de Monterrey muestra las parte que está abierta a las visitas donde veréis obras de arte, muebles, tapices y porcelanas.
Además pinturas y esculturas de Tiziano, José de Ribera, Salvatore Rosa, Alonso Sánchez Coello y Juan Carreño de Miranda.
Como curiosidad, si os fijáis en la puerta de entrada veréis encima unas cadenas colgadas sobre la puerta de acceso, eso quiere decir que el palacio de Monterrey ha sido residencia de Reyes.
Tanto Alfonso XIII como Juan Carlos I se alojaron en una habitación del piso superior. Me pareció curioso el tema de la cadena, pues no tenía ni idea.
Casa de las Conchas
Probablemente es uno de los edificios más fotografiados del casco histórico de Salamanca.
La Casa de las Conchas es un antiguo palacio urbano de estilo gótico que se empezó a construir en 1493.
Actualmente hay una biblioteca pública en su interior pero este edificio tuvo varios usos, incluso fue cárcel donde los estudiantes de la Universidad pagaban las penas impuestas por el Maestre-Escuela.
Las más de 300 conchas en su fachada están relacionadas con Rodrigo Maldonado de Talavera que pertenecía a la Orden de Santiago y fue quién mandó construir el edificio.
Otra leyenda urbana, o quizás no, dice que bajo una de las conchas de su fachada se encuentra una onza de oro, habrá que buscarla.
Iglesia y Torres de la Clerecía (Scala Coeli)
Recomendable también en vuestra lista de cosas que ver en Salamanca es subir a las Torres de la Clerecía (Scala Coeli) y disfrutar de las vistas de la ciudad.
Las Torres de la Clerecía están justo enfrente de la Casa de las Conchas, así que no tienen pérdida.
Se construyeron para estar cerca del cielo, Scala Coeli y es una singular Escalera al Cielo que permite descubrir la historia del Colegio Real de la Compañía de Jesús, sede de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Una vez arriba tendréis una vista panorámica de 360º con la Plaza Mayor de Salamanca, El Convento de San Esteban, la Universidad y las Catedrales de Salamanca junto con el cimborrio de Ventura Rodríguez y la torre campanario.
La subida es por una escalera de madera con bastantes escalones y no hay ascensor, así que tenedlo en cuenta si viajáis con niños o tenéis movilidad reducida.
Universidad Antigua de Salamanca
La universidad de Salamanca fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX que quería tener estudios superiores en su reino.
Creó las ‘scholas Salamanticae’ que se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas.
Hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos y la más antigua de las universidades hispanas existentes.
Alrededor de 1551 y gracias a un proceso de expansión de la Universidad de Salamanca empiezan a crearse las primeras universidades americanas.
Como edificio principal y más conocido, donde tendréis que buscar a la rana en su fachada, está el Edificio de Escuelas Mayores con su fachada plateresca.
En el interior del cual se encuentra la Biblioteca General Histórica con 2.774 manuscritos, 483 incunables y alrededor de 62.000 volúmenes impresos entre los siglos XVI y XVIII.
Curiosa el Aula de Fray Luis León conservada intacta desde el siglo XVI y que está en la planta baja del edificio con sus bancos y mesas de madera.
Patio de Escuelas Menores
Justo al lado del edificio principal ( Escuelas Mayores) está este edifico con un patio central ajardinado donde se impartían estudios menores, el actual bachillerato.
En la plaza que está delante de las Escuelas Mayores encontraréis en uno de los laterales una puerta de entrada que os llevará al patio principal.
Dentro de este patio me llamaron la atención los canalones decorados con figuras monstruosas y unos pináculos decorativos con formas humanas y mitológicas.
Una vez allí os recomiendo que entréis a conocer el Cielo de Salamanca, una obra de Fernando Gallego que recoge temas astronómicos y astrológicos.
Como curiosidad, esta pintura no estuvo siempre ahí sino que estaba en la bóveda de la antigua biblioteca de la Universidad.
Convento de las Dueñas
Otro lugar imprescindible que ver en Salamanca es este pequeño convento que es una preciosidad.
El Convento de Santa María de las Dueñas o convento de Las Dueñas fue fundado en 1419 por las monjas dominicas y con estilo morisco.
El nombre de Dueñas viene porque se hizo con la intención que aquí pudieran retirarse las señoras pertenecientes a la nobleza.
El claustro es renacentista, en forma de pentágono, con cinco lados desiguales y dos pisos.
Fijaos en la planta de arriba en la cantidad de figuras que adornan sus dinteles, algunas de las cuales dan un poco de miedito, jajaja.
Si os gustan los dulces conventuales, justo en la entrada del convento podréis comprar pastas caseras, galletas de nata, mantecados, y amarguillos, estos últimos son los más famosos,
Convento de San Esteban
Una fachada que estoy seguro de que os llamará la atención es la que encontraréis en el Convento de San Esteban relativamente cerca de la Catedral.
Me comentaron que en la parte superior hay una terraza que se puede visitar y que cuenta con unas espléndidas vistas del casco antiguo de Salamanca, pero cuando estuve la tenían cerrada al público.
Os recomiendo que visitéis el claustro de Procesiones o de los Reyes con más de 20 arcos espectaculares con espejos en el suelo para hacer fotos.
La planta superior también la podéis visitar y acercaros a ver el coro donde antiguamente se reunían los frailes para rezar.
Dato curioso, por aquí paso Cristóbal Colón para reunirse con el prior que era confesor de Isabel la Católica y conseguir que convenciese a la reina para que financiara su viaje a las Indias.
La Casa Lis
Otro lugar que considero imprescindible para ver en Salamanca es la Casa Lis.
Esta casa fue construida como vivienda por el arquitecto Joaquín Vargas para el empresario Miguel de Lis, de ahí su nombre.
Casa de dos plantas con una vidriera espectacular que cubre su patio central y que después de varias etapas, incluida la de su abandono, se ha convertido en un museo.
Acoge el Museo de Art Nouveau y Art Dèco con una colección de mas de 2500 piezas espectaculares, propiedad del anticuario Manuel Ramos.
Nota: para los que gusten de las curiosidades no os perdáis la colección de criselefantinas, unas figuras hechas en metal y marfil únicas en el mundo, super curiosas y de gran valor.
Puente Romano de Salamanca
Siguiendo con esta ruta por los lugares más chulos de Salamanca no os podéis perder su Puente Romano.
Cruza el río Tormes y fue construido en el siglo I y reconstruido en el siglo XVII. Llegó a tener 26 arcos de los que solo quedan 15 en la margen derecha. Es de origen romano.
Podréis ver 14 arcos viejos de fabricación romana y los 11 arcos modernos construidos entre los siglos XII y XIII.
Formaba parte de la Vía de la Plata, una de las calzadas romanas más importantes que unía las antiguas ciudades de Emérita Augusta, actual Mérida con Asturica Augusta, actual Astorga.
Embarcadero del Río
Una vez cruzado el puente desde el casco histórico de Salamanca y caminando por la parte izquierda llegaréis el embarcadero.
Este lugar es perfecto para tener otra vista diferente de la ciudad de Salamanca y hacer algunas fotos a última hora del día.
En realidad toda la ribera del río Tormes es muy tranquila y perfecta para pasear o salir a hacer deporte, incluso podéis alquilar unas bicicletas y recorrer la ciudad con calma.
Catedral de Salamanca
Realmente Salamanca tiene dos catedrales que están unidas y las conocen como Catedral Nueva y Catedral Vieja, aunque os dará la sensación de que es solo una.
Así que, por una parte, está la Catedral Vieja del siglo XII-XIII y, por otro lado, la Nueva del siglo XVI.
La Catedral Vieja es de estilo románico y en ella destaca la Torre del Gallo y la Catedral Nueva se empezó a construir en el siglo XVI y fue finalizada en el XVIII por Churriguera.
Recomendable la visita de Ierinumus, una visita guiada por las Torres de la Catedral de noche, ambientada con música y luz que es una chulada.
Este recorrido guiado al anochecer por el interior de las catedrales y las terrazas exteriores es una experiencia recomendable en Salamanca y estoy seguro de que no os dejará indiferentes.
Durante el recorrido se van subiendo escalones hasta llegar a las torres de la Catedral de Salamanca: la Torre Mocha y la Torre de Campanas.
Desde este lugar privilegiado podréis ver la ciudad de Salamanca y la Catedral desde un perspectiva diferente.
Dadle un vistazo a la web porque tienen muchos horarios y van cambiando según los meses y épocas del año.
Pozo de Nieve
Un lugar curioso y que poca gente conoce en Salamanca es el Pozo de Nieve.
Aquí antiguamente se almacenaba y conservaba la nieve que traían sobre mulos desde las sierras de Francia y Béjar para convertirla en hielo y conservar alimentos.
Este espacio es una pasada con más de siete metros de profundidad y una estructura curiosa y cubierto con una estructura de pizarra.
Junto al Pozo de Nieve estaba el antiguo Convento de San Andrés, que llegó a ser conocido como el Escorial salmantino por su gran tamaño y del que hoy ya no queda nada.
Es posible acceder a una de las galerías y antiguos túneles llenos de misterios y anécdotas de lo más variado.
Las visitas al Pozo de Nieve las organiza directamente Turismo de Salamanca y en la oficina de turismo os dirán qué días hay visita gratuita.
Dónde comer en Salamanca
Tengo en mente hacer un post con recomendaciones de lugares donde comer en Salamanca y también volver a Salamanca en breve para probar algunos más.
Esta vez os dejaré algunos de los lugares en los que estuve recientemente y que más me gustaron.
Dadle un vistazo también a la ruta “Salamanca Para Comérsela” que reúne a los principales restaurantes y locales gastro de la ciudad.
Restaurante Corte & Cata, perfecto para tapeo en la zona monumental de Salamanca, en una de las calles peatonales icónicas de la ciudad y junto a la Universidad.
Lilicook Gastrobar, con su concepto de cocina en miniatura en el País de Lilicook en honor a uno de los Viajes de Gulliver. Es un lugar recomendable.
Buen ambiente, bien decorado y muy cerca de la Plaza Mayor con buena carta de vinos y lugar para vermut.
La Cocina de Toño situado también cerca de la Plaza Mayor y con una carta variada y platos abundantes. Recomendable si buscas menú del día a buen precio.
Restaurante Vida & Comida uno de mis favoritos tanto en las propuestas gastronómicas como en la decoración, ambiente y servicio.
Recomendables sus menús degustación con tres propuestas y precios diferentes desde unos 19 a 30 euros aproximadamente ( sin vino).
Me encantó conocerlo y ya estoy pensando en volver a Salamanca para repetir.
Espero que esta pequeña guía con cosas que ver en Salamanca os sirva de inspiración para una escapada en cualquier época del año.
Será genial que dejéis en comentarios vuestras opiniones o sugerencias para que otros viajeros puedan conocerlas.
Calcula tu seguro de viajes con un 5% de descuento y con todas la coberturas internacionales
«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»