Mi primer día de Sant Jordi en Barcelona.
Después de muchos años escuchando hablar del día de Sant Jordi y lo que mola vivirlo en Barcelona, por fin pude disfrutar ese día. Fue ya hace casi un año, pero como fui haciendo otros post en el blog, este se me había quedado en el tintero.
De los muchos viajes que hago a Barcelona, nunca me había coincidido estar allí el 23 de abril, día en que se celebra Sant Jordi. Además, también es el Dia Mundial del Libro, y Barcelona se vuelve de color de las rosas rojas y se llena de libros, además de la excitación generalizada de sus ciudadanos, que mola mucho, vamos.



La costumbre es que las parejas, amigos, amantes y todo lo que se te venga por la cabeza, se regalen una rosa acompañada de la senyera (bandera catalana) y una espiga de trigo que simboliza la fertilidad.
Supuestamente, las mujeres reciben una rosa y los hombres un libro, como te puedes imaginar a esta alturas del campeonato, esto ya no tiene sentido y cada uno regala lo que le apetece y como le apetece, que para eso somos como somos.
También desde mi vista de viajero/turista/ciudadano de otro lugar, le veo ese punto reivindicativo de la cultura catalana y del nacionalismo catalán, tan actual en estos meses y que me parece perfecto, cada uno está en su derecho de reivindicar de manera educada y veraz todo lo que quiera, que luego mis amigos catalanes a los que me mola picar de cuando en vez, me dicen que no les entiendo sus luchas, claro que los entiendo, pero siempre les digo que en Galicia se vive otra realidad diferente y que a mi como me da mucho el aire del Atlántico, pues paso un poco de todo.




Volviendo al Sant Jordi, sin lugar a dudas las Ramblas de Barcelona son el epicentro del sarao. Allí se instalan cientos de puestos de librerías, muchos de ellos con algún escritor o personaje famoso con libro, que están allí para firmar y hacerse foto con sus lectores o seguidores, depende del personaje.
Si queréis vivirlo desde el centro del huracán, ya os digo que vale la pena, pero también os aviso: id preparados para la marea de gente. Además, siempre os encontraréis con alguna sorpresa, como la decoración de la Casa Batlló, que se engalana para la ocasión.




Visita a la Casa Batlló
Os recomiendo la visita a la Casa Batlló, es un precioso edificio obra de Antonio Gaudí, situado en el número 43 del paseo de Gracia de Barcelona, paseo que me gusta hacer unas cuantas veces cada vez que visito Barcelona . La Casa Batlló se construyo entre los años 1904 y 1906.
Si observáis su fachada, parece como si estuviese hecha de calaveras y huesos. Las calaveras son en realidad balcones y los huesos son pilares. Sin duda, es sorprendente su tejado con diferentes cerámicas similares a las escamas de un pez, que evocan el lomo de un dragón. Realizada en colores rosa y azul verdoso. En la parte interior de esta cubierta, Gaudí decidió colocar colores más cálidos: blanco, amarillo, naranja y rojo. El remate de este tejado, intenta evocar a la espina dorsal de un dragón. Os recomiendo la visita a Casa Batllo porque merece mucho la pena.




Si vais a celebrar el Sant Jordi como manda la tradición, ya sabéis. Si no el el caso, no olvidéis que es el Día de Libro y bien merece escribir, leer o regalar unas páginas de buena literatura. Y a dejar volar la imaginación !

“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”
Hola!!! Lo confieso, yo soy de las que no ha vivido de cerca Sant Jordi, pero además de que con el post que has escrito dan más ganas de ir y vivirlo en primera persona, me encanta la idea y el significado de unir libros y flores. Pequeños detalles que hacen más bonita la vida.
Un abrazo.
Es perfecto. Yo tuve la suerte de que en el mismo año me regalaron tres libros y tres rosas, eso si, amigos sin derecho a roce jajaja
No he pasado estas fechas en Cataluña, pero desde luego siempre me ha atraído el ambiente festivo que he visto por la tele. A mi, que soy muy de mantener las tradiciones, me gusta lo del libro y la rosa, sin variaciones.
Saludos
GranPumuki
Yo algún año también he regalado libros y rosas sin estar en Cataluña, me encantan estas buenas costumbres. Me gusta vivirlo en Barcelona porque es una alegría generalizada que mola mucho.
Jajajjaja. Me meo con tus reflexiones jeejejej! Sobre la festividad de Sant Jordi, yo tampoco he estado pero he oído hablar tanto de ella que no me importaría volver a Barna para conocer el ambientillo. Cualquier excusa es buena para volver ;D
Un abrazo
A Barcelona siempre mola volver, yo de hecho estoy ya pensando en volver este mes. Voy a ir buscando alguna fiesta interesante, no vaya a ser que se me pase un sarao. Feliz semana.