Algunas ruta de senderismo en Poio para disfrutar de la naturaleza 

Seguimos de ruta por la naturaleza y esta vez os propongo algunas rutas de senderismo en Poio. 

Como ya os conté en otras ocasiones, el municipio de Poio está estratégicamente situado en la Rías Baixas y está bañado por la Ría de Pontevedra.

Su cercanía al mar, la combinación de naturaleza y pequeños pueblos y un clima agradable durante todo el año, hacen que Poio sea un destino perfecto en cualquier estación.

En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.

Senda da Ostreira

Diferentes rutas de senderismo junto al mar, serpenteando montaña y bosques o caminando junto a antiguos molinos son algunas de las ideas que os propongo.

Actividades para hacer en Poio

Visita guiada a Combarro , con una duración aproximada de una hora con cancelación gratuita.

Free tour por Combarro, visita tipo free tour por Combarro con una hora de duración.

Paseo en barco por la Ría con degustación de mejillones y vino con salida desde Combarro.

Barco a la Isla de Ons con salida desde el puerto de  Combarro

rutas de molinos en Poio

Senda da Ostreira

Descubrí esta ruta y parte de esta zona de costa no hace muchos años, una vez que se habilitó y acondicionó este sendero con salida desde el puerto de Campelo.

Reconozco que fue toda una sorpresa para mí descubrir esta senda da Ostreira y tenerla tan cerca esta ruta de senderismo en Poio. 

Recibe este nombre porque en este rincón de la ría de Pontevedra estaba el mayor parque de ostricultura de la Península Ibérica.

senda da ostreira en Poio

Alrededor del año 1868 se construyó aquí este parque ostrícola y para  su construcción trabajaron unas 50 personas y llegó a producir alrededor de 200.000 ostras al año.

Debido a la sobreexplotación desapareció el cultivo y su actividad por falta de rentabilidad, pero sigue conservando el nombre.

senda da ostreira en Poio

La senda da Ostreira tiene una longitud de 1,8 kilómetros, es de ida y vuelta y es muy fácil de caminar, ya que no tiene pendientes.

Durante el recorrido, veréis diferentes puntos interesantes como la Illa dos Ratos con unos 30 metros de diámetro o toda esta ensenada con gran valor medioambiental.

senda da ostreira

Senda de Laño

Es sin duda otra ruta de senderismo en Poio que recomiendo a todo el mundo pues es muy sencilla y se puede hacer sin esfuerzo.

senda de laño en Poio

Siguiendo la costa desde el muelle de Covelo y con una longitud de 1.2 kilómetros recorreremos esta parte de la costa con muchos atractivos naturales.

Pequeñas playas como las playas de Covelo, O Caeiro y Laño con las hermosas vistas de la ría de Pontevedra desde el mirador de Laño, donde encontraréis un banco con preciosas vistas de la ría de Pontevedra. 

bancos en rias baixas

Al finalizar la ruta veréis la desembocadura del rego da Freiría, final de la  Ruta de los Molinos de Samieira, aunque en este ultimo tramo ya no hay molinos.

playa de laño

Actividades para hacer en Poio

Visita guiada a Combarro , con una duración aproximada de una hora con cancelación gratuita.

Free tour por Combarro, visita tipo free tour por Combarro con una hora de duración.

Paseo en barco por la Ría con degustación de mejillones y vino con salida desde Combarro.

Barco a la Isla de Ons con salida desde el puerto de  Combarro

Ruta del Padre Sarmiento a su paso por Poio

Os hablo también de esta ruta en el artículo que tengo sobre la Variante Espiritual del Camino de Santiago.

Cierto que no tienen nada que ver pero a la vez están relacionadas. Os dejo las señales que encontraréis en el camino para que podáis identificarlo. 

ruta padre sarmiento

Esta ruta del Padre Sarmiento es una ruta que reproduce el camino que siguió  Fray Martín Sarmiento en 1745 durante su peregrinación a Santiago de Compostela.

Es una ruta que está recogida en su obra “Viaje a Galicia”. 

Ruta interesante y diferente porque va bordeando la costa y durante los 192 kilómetros.

Interesante recorrido circula por parte de los municipios de Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa y Vilagarcía, Catoira y Pontecesures.

que ver en combarro<br />

En lo que nos ocupa que es el municipio de Poio, recorre unos 12 kilómetros pasando por puntos de interés como el Monasterio de Poio, el Parque da Memoria, Combarro o la playa de Laño.

que ver en combarro

Va siguiendo la costa en dirección a Raxó donde esta ruta de senderismo en Poio enlaza con el municipio de Sanxenxo.

Probablemente me anime a hacerla muy pronto ya que me parece una ruta muy interesante y que discurre por lugares super chulos.

ruta padre sarmiento

Rutas de molinos en Poio

Probablemente en muchas otras regiones de Galicia verás que tienen otras rutas de molinos, todas ellas son interesantes y con un valor patrimonial y etnográfico incalculable.

Los molinos de río se usaban antiguamente para moler cereales como trigo o maíz entre otros.

Sin duda, tuvieron un papel importantísimo en la historia de Galicia, jugaron un papel clave en el desarrollo rural y dieron de comer a muchas familias. 

rutas de senderismo en Poio

Normalmente estaban situados junto a ríos o cauces de agua y aprovechando la pendiente del terreno se conseguía que el agua tuviese la suficiente fuerza para moverlos.

Es muy interesante conocer cómo funcionaban los molinos y todo su engranaje, pues es un proceso muy curioso. 

Piezas como la  moega, tarabelo, rodicio, pé, moa, etc son algunas de las partes principales de los molinos.

Además alrededor de estos molinos antiguamente se desarrollaba la vida social de los pueblos con cientos de historias, canciones y aventuras de lo más variado. 

De ahí viene la muiñeira, la danza típica de Galicia y que se baila al ritmo de la música de las gaitas y panderetas.

En los inicios se bailaba y cantaba durante el tiempo de la molienda ya que había que hacer tiempo y era un lugar de reunión vecinal.

Molinos y muiñeiras 

La palabra muñeira viene del gallego muiñeira (molinera) y este del latín molinum (molino).

Algunos de los molinos de estas rutas están restaurados y en algunas ocasiones es posible verlos en funcionamiento, pero al ser de propiedad privada todo dependerá de cada propietario.

En Poio encontrarás varias rutas de molinos y todos ellos forman diferentes conjuntos con otros molinos siguiendo el cauce de diferentes riachuelos.

Rutas de senderismo en Poio perfectas para conocer parte de nuestra historia y tradiciones.

Ruta de los molinos de A Freixa en Poio

Esta Ruta dos Muiños da Freixa podemos hacerla empezando por el final, esto es junto a la desembocadura del regato da Cancela junto al Área deportiva de A Seca.

Si nos situamos mirando a la ría, debemos dirigirnos hacia la izquierda y justo donde empieza la senda litoral que nos llevará a Campelo, encontraremos el primer molino.

Muiños da Freixa

Este recorrido tiene una extensión aproximada de un kilómetro y veremos unos nueve molinos.

Es un conjunto de nueve molinos con alguno de ellos completamente restaurado como es el caso del Muíño de Arriba con toda la maquinaria para su funcionamiento. 

Asimismo es muy interesante en esta Ruta dos Muiños da Freixa en Poio los pasos o “pontellas” que se usan  para cruzar el río.

ruta molinos Poio

Aquí también podréis ver varios canales que conducían agua a los “rodicios” que hacían mover todas las piezas del molino con la fuerza del agua.

En este caso el canal  del Muíño da Bufa tiene unos 40 metros de longitud.

A lo largo de esta ruta de 1.8 km encontraréis unos siete molinos hidráulicos. 

rutas de senderismo en Poio

Ruta de los Molinos de Samieira

Muy recomendable esta Ruta dos Muiños de Samieira situada en la parroquia del mismo nombre.

Un total de 23 molinos que están situados siguiendo el cauce del río Freiría, también conocido como Rego dos Muíños o Rego dos Frades. 

ruta molinos de Samieira

Actualmente alrededor de 10 molinos están restaurados y como os contaba antes, son de propiedad privada.

Esta ruta comienza junto a la Praza de Alfredo Romay, desde el denominado Muíño de Cubo de Abaixo y transcurre río arriba siguiendo el cauce del río en plena naturaleza.

Es muy interesante todo este paisaje que está lleno de vegetación donde podemos seguir la ruta de molinos por un camino de tierra con numerosas pasarelas de madera  y tramos de tierra.

Actividades para hacer en Poio

Visita guiada a Combarro , con una duración aproximada de una hora con cancelación gratuita.

Free tour por Combarro, visita tipo free tour por Combarro con una hora de duración.

Paseo en barco por la Ría con degustación de mejillones y vino con salida desde Combarro.

Barco a la Isla de Ons con salida desde el puerto de  Combarro

Podéis dejar el coche en el aparcamiento de la plaza, normalmente siempre hay sitio y es muy fácil llegar.

Ruta con una extensión aproximada de 5 km, así que preparad las piernas y a disfrutar. 

Ruta das Fervenzas do Pereiro

Para llegar a esta ruta debéis seguir  la PO-308 entre Pontevedra y Sanxenxo, y antes de llegar a Combarro tomar el desvío que pone Pereiro y Casalvito.

Siguiendo esta carretera ya encontraréis las indicaciones de la ruta. Cierto que no hay mucho aparcamiento y debéis dejar en coche en la carretera.

Esta ruta  das Fervenzas do Pereiro va siguiendo el curso del regato do Pereiro, un pequeño riachuelo que baja desde la montaña y que llega hasta la ensenada de A Reiboa.

Siguiendo la carretera encontraréis un pequeño puente con el cartel de A Ponte Vella y por ahí empieza la ruta.

Ruta das Fervenzas do Pereiro
Ruta das Fervenzas do Pereiro

Discurre por el medio del bosque y encontraréis restos de varios molinos y un puente de madera con parte del sendero con una cuerda de protección.

La primera de las cascadas que encontraréis se llama A Pindilleira con unos 7 metros de altura. 

Fervenzas do Pereiro
Fervenzas do Pereiro

Siguiendo el curso del río llegaréis al final de sendero donde está la cascada de Freixa Alta con  una altura de 10 metros.

Es una ruta sencilla pero hay que tener cuidado principalmente en época de lluvias para no resbalar en las piedras.

 Fervenzas do Pereiro
 Fervenzas do Pereiro

Me gusta mucho la ultima parte de esta ruta junto a la desembocadura.

Allí encontraréis varios molinos y uno de mis rincones favoritos donde se crea un ambiente de cuento junto a la ruta da Ostreira y la ensenada de A Reiboa.

Espero que estas rutas de senderismo en  Poio os sirvan de guía y no dudéis en aportar todo lo que se os ocurra para compartirlo con otros viajeros. 

Calcula tu seguro de viajes con un 5% de descuento y con todas la coberturas internacionales

«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»