Territorio Silbina, una ruta por el interior de Ourense
Esta vez toca ruta por el interior de la provincia de Ourense y concretamente por el Territorio de Silbina.
Como parte romántica os contaré que Silvina es una Moura que habita en una cueva formada por el tronco de un árbol, concretamente un Carballo ( Roble) centenario, ella vive entre las orillas del río y la montaña.
Silbina representa el espíritu de la gastronomía y productos locales hechos con tanto amor y cariño siguiendo las tradiciones y costumbres locales para conseguir alegrar a todos los paladares.
Una Moura es un ser mitológico, algunos la describen con una criatura con piel pálida y cabellos rubios que habita cerca de lagos, fuentes y ríos. Las mouras además tienen fama de custodiar grandes tesoros.
Desde un punto de vista más actual, SilBiNa es el nombre del geodestino formado por los ríos Sil, Bibei y Navea a su paso por la provincia de Ourense.
Quién forma el Territorio SilBiNa
Un total de nueve concellos forman este territorio bañado por los ríos Sil, Bibei y Navea. Abarca un territorio rico en tradiciones, cultura, gente hospitalaria, gastronomía y espacios naturales, entre otros atractivos.
Está formado por los concelllos de A Teixeira, A Pobra de Trives, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Manzaneda, Montederramo, Parada de Sil, San Xoan de Río y Viana do Bolo.
Hermosos lugares para disfrutar de la naturaleza como las pasarelas del río Mao, miradores como el de Pena de Matacás, monasterios, cascadas y rutas gastronómicas son algunos de los planes de los que puedes disfrutar en el territorio Silbina.
Ruta gastronómica con Silbina
En esta ocasión os contaré algunos de los planes de esta ruta gastronómica con Silbina, unas pinceladas de todo lo que podréis encontrar en esta región de la provincia de Ourense.
Disfrutaréis de sus dulces, quesos, miel, carne, setas, vino y mucho más, además de poder participar en sus fiestas gastronómicas como la de la Bica en Pobra de Trives o la de la Androia en Viana do Bolo.
Descubriréis fiestas tan espectaculares como lo «entroidos” (carnavales) entre ellos los desfiles de “folións”, acompañados por los “boteiros”, en Viana do Bolo.
La Bica, el postre típico de Ourense
Seguro que si conoces a alguien de Ourense, te dirá cuál es su Bica favorita e incluso debatirán contigo sobre cuál es la auténtica, lo digo de buena tinta.
Yo prefiero no meterme en estos líos, jajaja, tengo varias favoritas y reconozco que todas son un vicio.
Este tipo de bizcocho suele llevar como ingredientes principales huevo, harina, nata, manteca, azúcar pero cada lugar tiene su receta con los ingredientes o forma de elaboración.
Las más populares son la bicas de Trives, Castro Caldelas y Laza, aunque en Xinzo también las hacen estupendamente.
Bicas Malena en Castro Caldelas
Castro Caldelas cuenta con varios hornos o panaderías donde las elaboran y aproveché para visitar el horno de Bicas Malena, una de mis favoritas.
Bicas Malena está en Castro Caldelas y la elaboración de sus bicas es totalmente artesanal.
Da gusto escuchar a Malena, su propietaria cómo habla de su trabajo y cómo cuida con mimo cada una de las bicas que salen de su horno.
Son curiosos los principios de este horno, ya que usaban cajas de camisas masculinas para empaquetar las Bicas y venderlas. Hoy en día evidentemente tienen sus propias cajas.
Turistas, vecinos y visitantes de Castro Caldelas pasan por el despacho de Bicas Malena o las compran en el centro del pueblo, sin duda un recuerdo dulce de este lugar.
Touza Vella y su queso de cabra
Curiosa historia la de Jorge y Rocío que decidieron dejar un día su ajetreada vida en Madrid por algo más relajado en el campo, concretamente en Castro Caldelas.
Lo que un día empezó como una aventura se ha convertido en una de las queserías más valoradas de Galicia y Touza Vella ha recibido unos cuantos premios a lo largo de estos años.
Son quesos elaborados con leche cruda de cabra de producción propia siguiendo un proceso artesanal, con la finalidad de conseguir unos quesos lo más naturales posibles.
Adega Vella y su amplia carta de vinos
Me sorprendió su variedad tan amplia de vinos y cada uno de ellos son sus peculiaridades que los hacen diferentes.
Tintos jóvenes, en barrica, rosados, blancos con nombres tan peculiares como Equivocación, Palabra de honor, Caprichoso o Golosina, entre otros.
Con alrededor de 19 hectáreas de viñedo cultivan diferentes tipos de uva entre las que destacan variedades autóctonas como mencía, brancellao, merenzao en tintos y godello, treixadura, albariño y loureira en blancos.
Si os apetece hacer una visita a la bodega y realizar una cata de sus vinos, simplemente tendréis que contactar con ellos y ver que horarios tienen disponibles.
Licor café a ritmo de música
Ecos da Pedra y su licores con la marca Icatú forman parte del proyecto personal de Diego Soto. Este periodista que un día decidió cambiar su vida y venir a vivir a Parada de Sil.
En Ecos da Pedra puedes asistir a un concierto o tomarte una copa relajadamente en el jardín de este espacio cultural/bodega en Ribeira Sacra.
Es una pequeña fábrica de licor café artesanal en pleno corazón de la Ribeira Sacra donde además también elaboran cerveza o licor de hierbas siguiendo recetas tradicionales.
También puedes asistir al pequeño festival de Músicas del Mundo que se llama Sons da Terra, que se celebra muy cerca de aquí, concretamente en el Mosteiro de Santa Cristina a finales del verano.
Estupendo el trabajo de Diego que procura poner en valor los licores artesanos y la dinamización cultural del rural con diferentes conciertos y ciclos de músicas del mundo.
Embutidos tradicionales hechos en Manzaneda
Adrián, José y Ruben Hervella decidieron unirse y coger las riendas de una fábrica de embutidos que estaba en otra localidad.
Curioso el logotipo de esta empresa, un cerdito con tres H, las del apellido de los tres primos que decidieron unirse para formar esta empresa en Manzaneda.
Actualmente elaboran diferentes embutidos siguiendo recetas y métodos artesanales que le dan a sus productos un valor diferencial muy importante.
Entre ellos destaca el atado manual de sus embutidos o ahumado con madera de roble que le da un sabor inconfundible a los embutidos que elaboran.
Su ingrediente principal es la carne de cerdo de la raza Porco Celta, una raza autóctona de cerdo gallego que está muy valorada en el mercado y con la que consiguen hacer embutidos de primera calidad.
Otro de sus productos estrella es la Androlla de Costilla, elaborada a mano con costilla de cerdo adobada con sal, ajo, orégano y pimentón y ahumada con madera de roble.
Sus productos se venden en diferentes tiendas y también a particulares, así que si os apetece probarlos, contactad con ellos y haced vuestro pedido.
Tasca Campelo, tasca y centro cultural
No conocía este,local en A Teixeira un espacio entre bar y local social del pueblo donde se juntan vecinos de todas las edades y colaboran entre ellos.
Que si a uno no le funcional el móvil, la tele o tiene que ir al médico, siempre hay alguien que le echa una mano mientras se toman un café frente a la chimenea o en la terraza de local.
Tiene además una pequeña tienda con productos ecológicos y de productores locales donde poder hacer algunas compras o picar algo.
A lo largo del año organizan algunos conciertos, espectáculos o cursos como clases de guitarra u otras iniciativas culturales.
Volveré con más calma ya que quiero probar sus hamburguesas con alguno de los vinos de Ribeira Sacra que tienen en su carta.
Cultivo de Setas en Pobra de Trives
Curiosa la iniciativa de Ángeles cuando decidió hace unos meses dedicarse al cultivo ecológico de setas de la variedad Shiitake en A Pobra de Trives.
Decidió empezar desde cero en 2019 y como ella cuenta, a base de ensayo y error y siguiendo consejos de varios expertos ha conseguido tener su explotación de Shiitake a pleno rendimiento.
Setas frescas, deshidratadas y en polvo son los productos que comercializa actualmente y con muy buena aceptación en el mercado.
Shiitake Trives produce la variedad shiitake en ecológico, cultivado en troncos de roble, bajo el certificado de CRAEGA, que es el organismo que certifica la producción ecológica en Galicia.
Sobre productos ecológicos en Galicia, en el blog tenéis una ruta que hice por las cuatro provincias gallegas visitando muchas explotaciones y productores ecológicos gallegos.
En Trives podéis probar sus setas en el restaurante A Viuda donde su amigo Anxo está a cargo de los fogones y del cual os hablaré luego.
Miel procedente del Macizo Central
Chandrexa de Queixa está situado en el Macizo Central Orensano.
En este pueblo de montaña están las colmenas de la empresa Sabor da Serra y aquí permanecen durante todo el año siguiendo los procesos naturales.
En algunos lugares trasladan las colmenas dependiendo de las épocas del año pero en este caso permanecen aquí, incluso cuando nieva.
Dónde comer en el Territorio de Silbina
Al principio os contaba que el territorio de SilBina está formado por los concelllos de A Teixeira, A Pobra de Trives, Castro Caldelas, Chandexa de Queixa, Manzaneda, Montederramo, Parada de Sil, San Xoan de Río y Viana do Bolo.
A lo largo de estos concellos encontraréis propuestas gastronómicas de lo más variado y que van cambiando según las estaciones del año.
Entre mis recomendaciones os dejo algunas que iré ampliando poco a poco ya que me queda mucho por descubrir.
El Restaurante La Viuda en A Pobra de Trives es, sin duda, todo un referente en la región y en Galicia. Su cocinero Anxo es una mente inquieta que siempre está buscando nuevos productos y preparaciones.
Es recomendable reservar mesa, probar los platos de la carta de La Viuda y disfrutar de esta experiencia gastronómica gracias a Anxo Fernández más conocido como Anxo Trives, un tipo estupendo.
El Restaurante O Curtiñeiro en Parada de Sil es también una buena opción para comer en esta región de Ribeira Sacra, con platos de temporada y recetas tradicionales. Buen servicio.
Mesón Casa Lelo, en A Teixeira es un local muy frecuentado por turistas para saborear platos tradicionales como carne ao caldeiro, cabrito, pulpo entre otros platos de la carta. Está situado cerca de Castro Caldelas y el mirador de Matacás.
Dónde dormir en el territorio Silbina
Repartidos por todo el territorio de Silbina encontraréis muchos alojamientos de turismo rural y pequeños hoteles, os dejo algunas ideas para que os sirvan de inspiración.
–Reitoral de Parada, en Parada de Sil
–O Balcón da Ribeira, en Parada de Sil
–Pazo da Pena, en Manzaneda
Dale un vistazo a otros planes que encontrarás en el blog con algunas ideas de visitas y lugares interesantes tanto en los alrededores como en otros lugares de Galicia.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.
Acepto sugerencias sobre otros planes tanto del territorio de Silbina como de otros lugares, será genial recibir vuestros comentarios y aportaciones. Os dejo la web oficial del territorio Sil, Bibei y Navea con mucha más información de esta región.
“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”