Ideas para disfrutar con calma del norte de la provincia de A Coruña

Ya sabéis que me encanta recorrer Galicia y sorprenderme en cada viaje. Esta vez os contaré algunas historias de turismo rural en la provincia de A Coruña, concretamente en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal.

Siempre digo que Galicia tiene miles de rincones que no conozco y otros conocidos pero a los que da gusto volver. El norte del norte lo tengo un poco olvidado.

Así que esta vez os contaré algunas ideas por si decidís pasar unos días por el norte de la provincia de A Coruña disfrutando de un turismo slow y con esa calma que necesitamos muchas veces.

Turismo rural en Coruña

Os dejaré esta vez algunas pinceladas, pero prometo volver con más calma pues me queda mucho por descubrir y contar.

En mi cuenta de Instagram comparto muchas de estas aventuras y recomendaciones cada día, así que os dejo aquí el enlace por si os interesa darle un vistazo. 

Esta vez la ruta de turismo slow en A Coruña empieza en las Fragas do Eume y termina en Ortigueira.

turismo rural en Coruña

Casa Lourán perfecta para descubrir Fragas do Eume

Casa Lourán está en Monfero y es perfecta para descubrir y disfrutar del Parque Natural das Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos y reservas naturales más importantes de la Península.

Me encantó volver a esta casa después de casi 20 años, en aquella ocasión había venido con varios amigos e incluso repetimos unos meses después.

Casa Lourán

Sin duda Ana, su propietaria, es el alma de esta casa, siempre con una sonrisa, buen rollo y encantada de aportar ideas a sus huéspedes.

La casa es una chulada y muy acogedora, una casa tradicional gallega en medio del campo y que se ha ido adaptando a lo largo de los años a diferentes usos, conservando siempre el encanto de la arquitectura tradicional.

turismo rural en Coruña
casas de turismo rural en Coruña

Es una casa muy acogedora con un estupendo salón donde la chimenea de leña está encendida durante todo el invierno e invita a quedarse viendo el fuego toda la tarde.

Las habitaciones son muy cómodas y sus desayunos hechos con todo el cariño,  con productos locales o caseros que harán que quieras quedarte unos cuantos días aquí.

Os dejo el enlace de booking con precios y más fotos

casa louran

Qué ver cerca de Casa Lourán

Entre otras cosas interesantes, junto a la casa se encuentra  la granja familiar de vacas lecheras donde elaboran  requesón artesano que podréis probar en los desayunos de Casa Lourán.

La granja se puede visitar y conocer todo el trabajo que realizan cada día con sus vacas y además ver el proceso de fabricación del requesón que comercializan con la marca Requeixo Restrebas.

Cerca de la casa tenéis también el Mosteiro de Monfero, actualmente algo deteriorado, pero se puede visitar todo su entorno y haceros una idea de este lugar.

Mosteiro de Monfero
fragas do eume

No os perdáis una visita y paseo por el Parque Natural das Fragas do Eume. Si tenéis tiempo acercaros al Mosteiro de San Juan de Caaveiro, hay que caminar un rato pero merece la pena.

Otra opción para los que queráis un plan más relajado, es acercaros a Pontedeume y tomar una tapa de pulpo con unos vinos y dar un paseo por el pueblo.

Por cierto, si es temporada de grelos (verdura) tenéis que probar los del Val do Xestoso, según dicen… los mejores grelos de Galicia. 

que ver en Pontedeume

Casa do Morcego y su toque gourmet en Valdoviño

Cerca de Casa do Morcego está la playa de Villarube, todo un paraíso para los surfistas y amantes de playas salvajes así que anotadla en vuestro recorrido.

José Picallo y su familia gestionan esta casa situada en una aldea de Valdoviño y es plan perfecto disfrutar de esta casa de turismo rural en la comarca de  Ferrol, Eume y Ortegal.

Procurando vivir en sintonía con la naturaleza y el entorno, esta casa es perfecta para descansar y descubrir la zona de Ferrolterra.

casa do morcego
casa do morcego en Coruña

BUn plus exclusivo para los alojados es disfrutar de la estupenda cocina de esta casa de turismo rural donde cuidan con mucho mimo la carta de su restaurante.

Productos de temporada, de cercanía y con una excelente calidad son cocinados cada día en exclusiva para los clientes alojados en el hotel.

Tuve la suerte de probar su “ menú de Outono Gastronómico” y fue una experiencia estupenda, así que otra recomendación interesante. En su web tienen más info.

Consultad con ellos las opciones de menús y propuestas gastronómicas. Son muy creativos y estoy seguro de que lograrán sorprenderos. Os dejo en enlace de Booking con precios y más fotos

outono gastronomico
casa do morcego

Cerca de Casa do Morcego

Playas como la de Pantín, Villarube, Frouxeira o lugares como San Andrés de Teixido quedan muy cerca de aquí.

Yo me acerqué a San Andrés de Teixido y continué viaje hacia el pueblo de Cariño pasando antes por los acantilados de Vixía de Herbeira.

Dice la leyenda popular que A san Andrés de Teixido, vai de morto o que non foi de vivo”, así que tú elige. Mitos aparte, merece la pena visitar este pequeño pueblo en la costa.

San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido
Ya os contaré otro día con más detalle los mitos y leyendas sobre este lugar, las figuritas de pan y algunas historias del entorno.

Como os decía, hay una carretera que continua hacia Cariño/Ortigueira por la cosa y merece la pena seguir en dirección a los acantilados de Vixía de Herbeira.

Estos acantilados de Vixía de Herbeira son los acantilados con mayor cota sobre el nivel de mar de la Europa continental, con 613 metros de altura sobre el nivel del mar.

También son los cuartos de mayor altura de Europa, tras los de Hornelen, Cabo Enniberg y Croaghaun, así que estoy seguro de que no os dejarán indiferentes.

 acantilados de Vixía de Herbeira
garita de herbeira

Hotel A Miranda en Cariño

Este moderno hotel con vistas a la ría de Ortigueira tiene a la perfecta anfitriona, se llama Marisa y estoy seguro de que los que la conocéis estaréis de acuerdo conmigo.

Marisa es una mujer encantadora con una energía envidiable y que procura que sus huéspedes se sientan como en casa en el Hotel A Miranda.

blogguer de viajes de Galicia

Le encanta salir a buscar flores al campo y procura que los floreros de todos los tamaños que tiene repartidos por el hotel, luzcan flores silvestres de cada temporada del año.

Las vistas desde el hotel a la ría de Ortigueira son una chulada y a lo largo del día puedes ver cómo sube y baja la marea dejando paisajes bien diferentes.

hotel A Miranda
hotel en Ortigueira

Los desayunos en el Hotel A Miranda están hechos con todo el amor del mundo por Marisa y su equipo. Zumos naturales que van variando a lo largo de las temporadas, mermeladas caseras, pan artesano, dulces de una panadería local y mucho más.

hoteles en Ortigueira

Ideas para hacer cerca de hotel A Miranda

Descubrí gracias a las indicaciones de Marisa, el mirador de A Miranda y las vistas desde allí arriba son todo un espectáculo.

Desde el mirador de A Miranda  puedes ver los pueblos de Cariño, Ortigueira e incluso Estaca de Bares, el punto más al norte de la Península Ibérica.

Por cierto, el mejor acceso al mirador es desde la carretera de Cariño a Cedeira, la CP-2205, subiendo hacia San Andrés hay un desvío a mano izquierda.

Mirador de A Miranda
Mirador de A Miranda

Si te gusta navegar, aprovecha para hacer un paseo en velero con Álvaro, experto marinero que tiene una empresa que se llama Queres Vela y conoce toda esta región como la palma de su mano.

Queres Vela tiene varios recorridos en barco por la ría de Ortigueira e incluso algunas rutas hasta Cabo Ortegal, todo dependerá de las condiciones del mar.

Cerca del hotel A Miranda tienes las playas de Fornos y Morouzos perfectas para completar tu plan de turismo slow en plena naturaleza.

paseos en velero en ortigueira
Queres Vela
ria de ortigueira

Casa O Vilar en Ortigueira

Ortigueira quedó anotado en mi cuaderno de viajes para una próxima visita porque me quedaron muchas cosas por ver.

Aquí estuve alojado en  Casa O Vilar, una pequeña casa de turismo rural situada en medio del bosque y muy tranquila.

Manuel y Pilar son los propietarios de esta casa y tienen todo muy bien cuidado. La casa del S XVIII fue restaurada hace años y está en las laderas del valle de Mera y a pocos kilómetros del centro de Ortigueira.

turismo slow ferrolterra

En caso de que queráis cenar en la casa, ellos os pueden preparar la cena pero siempre bajo petición, ya que es un servicio que no está disponible sin reserva.

Los desayunos son caseros y el entorno de la casa es perfecto para salir a caminar y descansar.

donde dormir en Ortigueira

Lugares cercanos

Aproveché para visitar el faro de Cabo Ortegal y su entorno, un lugar recomendable para aquellos a los que gusten los faros y los paisajes agrestes que los rodean.

La carretera para llegar al faro es buena y lo recomendable es no ir en temporada alta ni días de mucho ajetreo de visitantes, ya que no hay mucho aparcamiento.

cabo ortegal
cabo ortegal

Me acerqué a comer a Espasante, un pequeño pueblo marinero del que había escuchado hablar varias veces pero en el que no había estado.

Un personaje curioso de este pueblo es el Porco Antón, una historia con este cerdito que comenzó en el s. XVIII cuando los vecinos intentaban reunir fondos para construir la Capilla de San Antón.

Con la idea de buscar fondos decidieron criar un cerdo entre todos y rifarlo cada año durante las fiestas de San Antón.

Continuando recorrido por la costa podéis visitar el faro de Estaca de Bares o el popular banco de Loiba, considerado uno de los mejores bancos del mundo ( tengo visita pendiente).

cabo ortegal

Muy cerca del faro de Estaca de Bares tenéis otro hotel muy chulo que se llama Hotel Semáforo de Bares, otra estupenda recomendación para disfrutar del turismo rural en A Coruña y del turismo slow en Galicia.

O Semaforo de Bares
faro de Estaca de Bares

Prometo contaros más recomendaciones y planes por toda esta región del Ferrolterra. Me apetece mucho seguir descubriendo el norte del norte que tanto me gusta y me sorprende cada vez que vengo.

Como siempre será un gustazo recibir vuestros comentarios, sugerencias y anotaciones para mis próximos viajes y para que otros viajeros también los conozcan.

“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”