Variante Espiritual del Camino Portugués en Poio
Seguramente que has escuchado más de una vez lo de Variante Espiritual del Camino Portugués y no sabes de qué va la cosa.
El Camino Portugués tiene múltiples rutas desde que empieza a la altura de Lisboa y llega a Santiago de Compostela.
En este caso concreto, por el municipio de Poio discurre la Variante Espiritual del Camino Portugués.
La Variante Espiritual une dos caminos, el Camino Portugués y la Ruta del Mar, conocida como Traslatio o Translatio
Está relacionado con la legendaria traslación del cuerpo del apóstol Santiago desde Palestina a Galicia donde recibió sepultura en Santiago de Compostela.
En el año 44 después de Cristo, el barco que transportaba el cuerpo del Apóstol Santiago navegó surcando la ría de Arousa y posteriormente el río Ulla.
Actividades para hacer en Poio
–Visita guiada a Combarro , con una duración aproximada de una hora con cancelación gratuita.
–Free tour por Combarro, visita tipo free tour por Combarro con una hora de duración.
–Paseo en barco por la Ría con degustación de mejillones y vino con salida desde Combarro.
–Barco a la Isla de Ons con salida desde el puerto de Combarro
Surcando el río Ulla hasta llegar a Iria Flavia conocida actualmente como Padrón, sí ese mismo pueblo conocido por sus pimientos.
La leyenda cuenta que un barco que traía los restos del Apóstol Santiago desde Tierra Santa fue amarrado a una gran piedra.
Esta piedra se conoce como el pedrón y de ahí el nombre de Padrón.
Dónde empieza la Variante Espiritual del Camino Portugués
La Variante Espiritual del Camino Portugués empieza en la ciudad de Pontevedra, por tanto, si vas a hacerlo caminando debes iniciarla en esta ciudad.
La Variante Espiritual del Camino Portugués consta de tres etapas y a lo largo del camino podréis disfrutar de paisajes espectaculares, caminar junto al mar, entre viñedos, visitar monasterios, navegar y disfrutar de la gastronomía de las Rías Baixas.
La primer etapa son unos 23 km entre la ciudad de Pontevedra y el Monasterio de Armenteira pasando por el municipio de Poio.
Segunda etapa de 22 km entre Armenteira y Vilanova de Arousa y la tercera etapa desde Vilanova hasta Pontecesures con unos 28 km.
Esta última etapa se puede hacer en barco y es conocida como la ruta marítima que viene siendo la Traslatio en sí.
Variante Espiritual del Camino Portugués en Poio
Si os apetece caminar un poco y disfrutar de parte de esta ruta por Poio estoy seguro de que será una estupenda experiencia.
Hay dos opciones, la primera es seguir la ruta oficial siguiendo el Camino Portugués a Santiago y a unos 2 kilómetros del Puente de Burgo tomar el desvío indicado.
Mi opción alternativa es cruzar el puente de A Barca, seguir en dirección a la playa de Lourido, seguir la senda da Ostreira y luego acercarse al Monasterio de Poio para seguir hacia Combarro.
Esta segunda opción la veo más chula y aunque no es la versión oficial quizás es la más interesante.
Para los que sigáis la ruta oficial, una vez tomado el desvío en el Camino Portugués a unos 2 km (aprox) del Puente del Burgo continuaréis por el alto de Montecelo por el lugar de Campañó.
Una vez llegado al lugar de Fragamoreira, cruzamos el río Cancela y continuamos mientras rodeamos la aldea de A Bouza, y nos acercamos al Monasterio de Poio.
Merece la pena visitar este monasterio con calma, conocer uno de los hórreos más grandes de Galicia, y el de mayor capacidad en su interior.
Si tenéis oportunidad de acceder a su claustro os lo recomiendo, ya que es espectacular y está muy bien conservado.
En uno de sus claustros tenéis un precioso mural hecho con piedras con la representación del Camino de Santiago y sus diferentes etapas.
Desde el Monasterio de Poio descendemos por carretera hasta la carretera PO-308 que une Pontevedra con Sanxenxo por la costa.
Al llegar a la carretera seguimos el camino hacia el área recreativa de A Seca y el Parque da Memoria.
Tenéis más información de este lugar en el artículo de espacios naturales en Poio.
Desde aquí continuamos siguiendo la costa en dirección a Combarro.
Paseo por Combarro
Probablemente es uno de los lugares más bonitos dentro de esta Variante Espiritual del Camino Portugués.
Combarro es un pequeño pueblo marinero donde los hórreos son los protagonistas junto con sus callejuelas que van a dar al mar.
Actividades para hacer en Poio
–Visita guiada a Combarro , con una duración aproximada de una hora con cancelación gratuita.
–Free tour por Combarro, visita tipo free tour por Combarro con una hora de duración.
–Paseo en barco por la Ría con degustación de mejillones y vino con salida desde Combarro.
–Barco a la Isla de Ons con salida desde el puerto de Combarro
En el blog tenéis un artículo con una ruta por Combarro con todos los detalles, dadle un vistazo y si tenéis cualquier duda preguntadme.
De Combarro a Armenteira
Saliendo del casco histórico de Combarro debemos dirigirnos por el camino de Cidrás hacia Fonte da Armada pasando por el mirador do Loureiro.
Nos encontraremos también a lo largo del camino con los Petroglifos de Outeiro do Cribo, otro lugar curioso en el que hacer una pausa en el camino.
Siguiendo las indicaciones de la Variante Espiritual del Camino Portugués en Poio llegaremos hasta el Monasterio de Santa María de Armenteira, perteneciente al vecino municipio de Meis.
Ruta del Padre Sarmiento
Rememora esta ruta la que hizo en 1745 Fray Martín Sarmiento, un monje dominico de origen gallego que decidió hacer una peregrinación siguiendo la línea de costa entre Pontevedra y Padrón.
Partiendo desde Pontevedra y con un recorrido de unos 190 km pasa por Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa y Vilagarcía.
A lo largo del municipio de Poio la Ruta del Padre Sarmiento va siguiendo la costa pasando por el Monasterio de Poio, Combarro, Chancelas y Raxó.
El nombre original de Raxó era San Gregorio de Raxó, lo descubrí hace poco, no tenía ni idea.
Siguiendo la costa esta Ruta del Padre Sarmiento deja Poio y continua hacia Sanxenxo.
Fray Martín Sarmiento recogió esta ruta en su libro “ Viaje a Galicia”, así que si queréis seguir la ruta completa os recomiendo que le deis un vistazo.
No dudéis en dejar en los comentarios toda la información relevante para que otros viajeros puedan conocer un poco más de estas dos rutas.