Me encanta ir descubriendo ciudades y regiones de Portugal poco a poco. Los que me conocéis sabéis que me encanta escaparme unos días a Portugal siempre que puedo. Esta vez os contaré algunas ideas por si os apetece pasar un fin de semana en Vila Real y esta región del norte de Portugal, estupenda para pasar unos días.
Vila Real está en el norte de Portugal, muy cerca de Galicia. Tiene una situación privilegiada en la región de Trás-os-Montes, muy cerca de ciudades como Chaves, Bragança, Viseu o Porto que está a unos 85 km.
Me encantó descubrir Vila Real junto con otros amigos entre ellos Rui y Diana y las explicaciones del Dr. Barreira que hizo de guía para nosotros contándonos muchos detalles de la historia de Vila Real durante uno de los días que dedicamos a pasear y conocer la ciudad.

Antiguamente Vila Real era una ciudad con muralla, de la que se conserva una pequeña parte. Una ciudad habitada desde el paleolítico en donde también estuvieron los romanos entre otros pueblos. En 1289 el rey D.Dinís funda Vila Real. Como detalles históricos en los siglos XVII y XVIII, Vila Real se consolida con el estatuto de “ Corte de Tras-os-Montes”.
La presencia de los nobles que aquí se asentaron por la influencia de la Casa de los Marqueses de Vila Real le dan ese toque señorial a la ciudad, de ahí que veréis varios escudos de armas en las fachadas de algunas casas que confirman los títulos de nobleza de sus propietarios.



Vila Real está muy cerca del río Duero, rodeada de montañas, como las Sierras de Marao y Alvao o el valle de Campea o el río Corgo que cruza la ciudad. Podrás ver el cañón que forma el río Corgo desde el hotel Miracorgo, y estoy seguro de que os sorprenderá el paisaje.
Lugares que visitar en Vila Real
La Capela Nova
En el centro de la ciudad os llamará la atención la Capela Nova cuya fachada es preciosa y está muy bien conservada. En su interior podréis ver sus paredes cubiertas de azulejos que representan la vida de San Pedro y San Pablo, por cierto, dos de mis hermanos se llaman Pedro y Pablo, mira tú.
Si queréis visitar otras iglesias o capillas en Vila Real podéis visitar la Capela da Misericordia, Capela dos Arroios, Capela de Sao Blas o la Igreja de Sao Domingos entre otras, todas muy bien conservadas y abiertas al público.




Museos en Vila Real
Si quieres visitar alguno de los museos de la ciudad podéis visitar el Museo de Numismática y Arqueología, el Museo de Geología Fernando Real, el Museu do Som e Imagen o el Museu da Vila Velha donde podréis ver cómo era la ciudad antigua y sus murallas. En la planta baja del museo normalmente tienen exposiciones temporales de arte contemporáneo.


Cerámica negra de Bisalhaes
Si os gusta la cerámica, muy cerca de Vila Real está el pueblo de Bisalhaes que es conocido por sus alfareros que fabrican piezas de cerámica negra y siguen usando métodos tradicionales para realizar estas piezas.
Casa Mateus
Esta vez no tuve tiempo y no pude visitar al Casa Mateus, uno de los lugares más visitados en esta región. Un palacio del siglo XVIII reconocido como uno de los ejemplos de arquitectura civil barroca de Portugal. Se puede visitar su interior y los jardines. Organizan visitas guiadas y podéis comprar allí mismo las entradas, hay la opción de visitar los jardines o también el interior siendo los precios diferentes.
Gastronomía en Vila Real
Siempre digo que es casi imposible no comer bien en Portugal al igual que en Galicia. Esta región del norte de Portugal tiene algunos productos muy característicos como las alheiras, la vitela, el cabrito asado con arroz, los embutidos, callos o bacalao, pasando por pasteles de carne como los covilhetes de los que reconozco que me he vuelto fan ¡ qué ricos estaban Dios mio !
Los Covilhetes tienen formato redondo y están hechos con una masa hojaldrada y rellenos de carne, sin duda no debéis dejar de probarlos si visitáis Vila Real pues estoy seguro de que os encantarán.
Antiguamente solo se vendían unos días al año coincidiendo con las fiestas de S.Antonio y un par de ocasiones más. Hoy en día los encontrarás en varios lugares de la ciudad. Mi favoritos por el momento son los de Loja do Covilhete.

Si os gusta la opción dulce también tienen aquí un postre típico que son las Cristas de Galo, un dulce que viene de las monjas del Convento de Santa Clara y que popularmente se les conoce como Crestas de Gallo y que son parecidas a unas empanadillas rellenas de huevo con azúcar característico de muchos dulces conventuales.

Hotel Miracorgo
Durante los días que estuve en Vila Real estuve alojado en el hotel Miracorgo, uno de los hoteles más grandes de la región y donde estuve muy a gusto. Me encanta de este hotel que está perfectamente situado en el centro de Vila Real y es muy fácil llegar.
El hotel tiene la peculiaridad de que en su parte trasera encontraréis un paisaje espectacular en medio de la naturaleza formado por el cañón del rio Corgo. Llama la atención el contraste entre su fachada que es la de un hotel urbano en medio de la ciudad y según cruzas recepción y sales a su terraza todo cambia radicalmente, de repente estás en medio de la naturaleza.
Si os fijáis en el río veréis la primera hidroeléctrica de Portugal, actualmente no está conservada pero yo creo que sería interesante que la restaurasen y hacer allí un pequeño museo o un centro de interpretación.




Mi habitación tenía balcón y fue un gustazo despertar y salir al balcón con las vistas al río, así que reconozco que uno de los días puse el despertador a las seis y poco para ver amanecer, todo un espectáculo, eso sí, luego me volví a meter en cama encantado de la vida.
El hotel tiene un restaurante que también os recomiendo ya que su cocinera Olivia es una artista a los fogones y cocina estupendamente. Pude probar varios de sus platos durante el fin de semana y me sorprendió con los emplatados y las propuestas de gastronomía transmontana de los que os dejo algunas fotos para que os hagáis una idea.





Si queréis ver más fotos, precios o toda la info que necesitéis os dejo el enlace con toda la info.
Booking.comBodega Quinta dos Castelares
Durante los días que estuve en Vila Real pude probar todos los vinos de la bodega Quinta dos Castelares, una bodega que está en Freixo de Espada á Cinta, un pueblo situado en el Douro Superior. Si os apetece desde Vila Real podréis descubrir y conocer la región del Alto Douro Vinhateiro, región vitivinícola demarcada que es la más antigua del mundo y en 2001 además fue reconocida como la primera región vitivinícola del mundo como Patrimonio de la Humanidad, así que os podéis imaginar el poder y las características únicas de esta región.
Me comentaba Pedro Martins de la bodega Quinta dos Castelares que esta región tiene un microclima caliente y seco de tipo mediterráneo, que se combina con inviernos duros y veranos con mucho calor y pocas precipitaciones con unos suelos principalmente de esquisto o xisto en portugués.


Paseo por el Douro en barco a vela
Otra de las actividades que pude probar y que os recomiendo es que hagáis un paseo en barco por el Douro, ya que sin duda es un paisaje que no os dejará indiferentes. Me recuerda mucho a la Ribeira Sacra en Galicia, con viñedos que cubren las laderas de las montañas y llegan hasta el agua, bodegas situadas en lugares estratégicos y un paisaje espectacular que va cambiando al ritmo de la evolución de los viñedos, en época de vendimia, otoño o primavera es siempre diferente y muy peculiar.
Yo hice el recorrido en un barco velero de la compañía Douro a Vela con varios amigos entre ellos Rui, Diana, Maggie y Jorge y nos lo pasamos pipa. Subimos a bordo en el embarcadero de Folgosa junto al restaurante DOC del chef Rui Paula, del que os hablé en el artículo de “donde comer en Oporto” ciudad en la que tiene también otro restaurante el DOP.
Como os decía subimos a velero en Folgosa, muy cerca de Peso da Regua y navegamos hasta Pinhao, otro lugar que me encanta y donde estuve cuando visité Alijó, el paseo es super tranquilo y merece la pena.




Esta región tiene muchos lugares por descubrir, paisajes chulísimos y gente muy agradable, así que espero volver pronto para seguir descubriendo esta y otras regiones de Portugal, un país que me encanta. Como siempre me encantará que dejéis vuestras sugerencias en comentarios y lugares recomendados de esta región para que otros viajeros también los conozcan.
“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”
Pues menudo sitio chulo del norte de Portugal que no conocía me acabas de descubrir, Vila Real tiene una pinta estupenda, se ve que os hizo buenísimo así que perfecto para una escapada de fin de semana, y la gastronomía tiene también un aspecto delicioso, me apunto a lo de las crestas de gallo, a ver si desbancan a mis dulces favoritos los pastelitos de nata. ¡De Portugal siempre hay ganas!
Un abrazo
Estuve de pequeña con mis padres y me ha traído muy buenos recuerdos leerte. Me he quedado con la intriga de conocer la Casa Mateus así que a ver si nos hacemos una escapada un fin de semana para reconocer Vila Real.
Un abrao.
Pues ya me contarás. Yo estoy deseando volver con algunos días y seguir conociendo rincones de Vila Real y toda esta región. Seguir disfrutando de su gastronomía, paisajes y gente maravillosa. A ver si me organizo y vuelvo prontito.
Pues no conocía Vila Real y mira que me gusta a mi Portugal. La verdad es que me ha encantado, he de confesar que lo que más el paseo en barco y si encima puedes ir tomándote un vinito, pues qué mejor. Genial el restaurante, me ha entrado hambre con esos super platos y por supusto esas super fotos) Un saludo
Lo de paseo en barco por el Duero fue todo un lujo. Atardecer, vistas a bodegas, naturaleza, unos vinitos y amigos, sin duda es el plan perfecto. Quiero volver y seguir descubriendo rincones de esta región, visitar bodegas y quizás descubrir algunos de estos alojamientos junto al rio.
Voy coleccionando tus posts sobre Portugal, porque aparte de la zona alrededor de Lisboa, Oporto y unos rincones de las montañas del interior no conozco nada más de este bonito país-vecino.
Me encantan los hoteles desde cuyas ventanas/balcones se pueden ver amaneceres y luego… volver a meterse en la cama. ¡Es perfecto! Así que, anotado está Miracorgo;)
Una pregunta, cuando navegasteis en barco a vela, ¿os dejaron participar en la navegación: soltar la vela, recogerla, etc.? Estaría genial sentirse como un verdadero navegante.
Desconocía esta zona de Portugal, pero a través de este magnífico post me ha conquistado sus paisajes, sus palacios, todas las zonas de interés que se pueden visitar, pero sobre todo: su gastronomía!! madre mía! La fotos entran por los ojos! Como enamorados de Portugal que somos tomamos buena nota de este bonito rincón de Portugal. Muchas gracias! Olga
Yo no lo conocía mucho pero reconozco que es una región que me ha encantado. Los paisajes, la gente, gastronomía y el entorno en general son una chulada. Espero volver prontito y seguir descubriendo rincones de esta región que es super interesante. A ver si antes o después del verano vuelvo unos cuantos días.
Despertarse en este hotel con vistas al cañón del río y a la montaña fue todo un lujo. Aluciné con tanto sonidos de pájaros y con el agua del rio de fondo. Sin duda si vienes a este hotel pide habitación con vistas a la naturaleza. Estoy seguro que será toda una experiencia.
Un post muy completo sobre Vila real con datos prácticos sobre que ver, donde comer y donde dormir. Tengo pendiente ir a Oporto en una escapada, así que puede ser un buen momento para ir a Vila real y conocerla.
Me encanta esta cuidad y tengo la suerte de poder visitarla con mucha frecuencia. Reconozco que abren locales nuevos cada mes y no me la vida para probarlos todos, cosa que gustaría, jajaj. Espero poder seguir ampliando un poco este articulo con nuevos descubrimientos gastronómicos.
Hola,
Gracias por toda la información de Vila Real. Nos esta sirviendo mucho y nos hemos quedado en el H miracorgo por sus consejos. Ahora cenamos en el rte del hotel
Saludos
Ya me contarás que tal te ha ido y si tienes alguna sugerencia ya me dirás. Espero volver esta primavera y seguir descubriendo esta región que tanto me gusta. Gracias por tu comentario