Bolonia, uno de los cascos históricos más grandes de Europa
Esta vez quiero contarte mis recomendaciones para un fin de semana en Bolonia, una ciudad que me sorprendió por su historia, arquitectura y ambiente cosmopolita.
La primera vez pasé casi una semana explorándola, pero si tienes menos tiempo, no te preocupes: un fin de semana en Bolonia es suficiente para enamorarte de esta ciudad.
Luego he vuelto en varias ocasiones y siempre descubro algo nuevo, de hecho en mi cuenta de Instagram podréis ver unas cuantas fotos.
Bolonia se encuentra en el norte de Italia, dentro de la región de Emilia-Romaña y bien comunicada con otras ciudades importantes.
Es una ciudad que parece un monumento en sí misma, con sus edificios históricos, pórticos interminables y plazas animadas.
Sus habitantes presumen de tener uno de los cascos históricos más grandes de Europa, lo que la convierte en un destino perfecto para recorrer a pie y perderse entre sus calles.
Por si decides visitarla en un día lluvioso, ¡no necesitarás paraguas! Bolonia cuenta con más de 40 km de soportales que te permitirán caminar cómodamente sin mojarte.
Toma nota, como primer casco histórico más grande del mundo está la vecina Venecia, ciudad a la que llegas en tren desde Bolonia en unos 40 minutos
Anota este Free Tour por Bolonia y reserva con tiempo, tienes opción de cancelación gratuita.
Cómo llegar al centro Bolonia desde el aeropuerto
Seguramente llegues en avión, desplazarte al centro de la ciudad es rápido y sencillo.
El Aerobus de TPER (Trasporto Passeggeri Emilia-Romaña) conecta el aeropuerto con la estación central de trenes en aproximadamente 30 minutos.
Recuerda, la parada clave es Stazione Centrale, desde donde puedes continuar tu recorrido a pie o en transporte público.
Otra opción es reservar un traslado privado con chófer, lo que puede ser conveniente si viajas en grupo o con mucho equipaje.
Bolonia, la «Rossa»
Bolonia es conocida como «La Rossa» (La Roja), y no solo por el color terracota de sus tejados y persianas, sino también por su tradición política de izquierda.
Desde lo alto de las torres de la ciudad, es un espectáculo ver cómo domina ese tono cálido y uniforme.
Aunque no es tan turística como Roma, Florencia o Venecia, Bolonia es una ciudad animada, con locales y estudiantes disfrutando de sus calles a cualquier hora del día.
Recomendable hacer una visita guiada con guía en español para conocer muchas curiosidades.
Una ciudad fácil de recorrer
Si planeas un fin de semana en Bolonia, te encantará saber que es una ciudad llana y muy cómoda para recorrer a pie o en bicicleta.
Sus numerosos soportales recuerdan a ciudades como Santiago de Compostela o Pontevedra, permitiéndote pasear incluso en invierno sin preocuparte por la lluvia.
Bolonia cuenta con una red de carriles bici muy segura y bien conectada, por lo que alquilar una bicicleta puede ser una gran opción para moverte rápidamente entre sus principales atractivos.
Yo la recorrí caminando y uno de los días hice el Tour en bicicleta por Bolonia.
Fin de semana en Bolonia: qué ver y hacer
Piazza Maggiore y la Fuente de Neptuno
El corazón de la ciudad es la Piazza Maggiore, una plaza muy animada donde se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de Bolonia.
Justo al lado, en la Piazza del Nettuno, se alza la impresionante Fuente de Neptuno, uno de los símbolos de la ciudad.
Como curiosidad, su arquitecto, Juan de Bolonia, quiso dotar a la estatua de Neptuno de proporciones realistas, pero la Iglesia se lo prohibió.
En respuesta, diseñó un ingenioso truco visual: desde un ángulo concreto, el pulgar de la mano izquierda del dios del mar parece otra cosa… ¡Te reto a que lo descubras en persona!
Neptuno, dios del mar y uno de los símbolos de la ciudad, cariñosamente le llama “Il Gigante”, su lanza es el logotipo de la marca de coche Maseratti, que es también de Bolonia.
Las Torres de Bolonia: Asinelli y Garisenda
Esta ciudad llegó a tener entre 150 y 180 torres medievales, construidas por familias nobles como símbolo de poder.
Hoy en día quedan unas 17, siendo las más famosas las Due Torri (Asinelli y Garisenda).
Por lo tanto, si te animas a subir los 498 escalones de la Torre Asinelli, serás recompensado con una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
¡Un imprescindible en cualquier visita a Bolonia!
Universidad de Bolonia y Teatro Anatómico
Fundada en 1088, la Universidad de Bolonia es la más antigua de Europa.
Personajes como Copérnico, Marconi, Enzo Ferrari y Giorgio Armani pasaron por sus aulas.
Si visitas su histórica sede, el Archiginnasio, no te pierdas el Teatro Anatómico, una sala en forma de anfiteatro donde los estudiantes de medicina diseccionaban cuerpos para aprender anatomía.
Interesante esta opción de Entrada al Archiginnasio + Degustación en el Mercado del Cuadrilátero
Un lugar fascinante para los amantes de la historia y la ciencia.
Basílica de San Petronio: un imprescindible en Bolonia
La Basílica de San Petronio es el templo más grande de Bolonia y una de las iglesias más imponentes de Italia.
Aunque su construcción comenzó en el siglo XIV, nunca se completó por orden del Papa, ya que no quería que fuera más grande que la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Ubicada en pleno corazón de la Piazza Maggiore, su imponente fachada inacabada y su interior monumental la convierten en una visita obligada en Bolonia.
La meridiana de San Petronio: la más larga del mundo
Uno de los mayores atractivos de la basílica es su meridiana, diseñada en 1655 por Giandomenico Cassini.
Con una longitud de 66,8 metros, es la línea meridiana más larga del mundo y un impresionante ejemplo de precisión astronómica.
Si tienes la suerte de visitarla en un día soleado, podrás ver cómo la luz que entra por un pequeño orificio en el techo coincide con la línea del suelo, marcando con exactitud el mediodía solar.
⏰ Horarios recomendados para ver este fenómeno:
- Invierno: alrededor de las 12:30 h
- Verano: alrededor de las 13:15 h
Dentro de la basílica, encontrarás guías que pueden explicarte más sobre esta maravilla científica y su importancia en la historia de la astronomía.
La pequeña ventana secreta de Bolonia
Aunque muchos no lo saben, Bolonia tuvo un sistema de canales similar al de Venecia.
Hoy en día, la mayoría están cubiertos, pero puedes ver un tramo a través de la Finestrella di Via Piella, una pequeña ventana que se asoma al Canale delle Moline.
Un lugar realmente curioso y perfecto para una foto diferente.
Santuario de San Luca
Si tienes tiempo, no dejes de visitar el Santuario de la Virgen de San Luca, ubicado sobre una colina a las afueras de la ciudad.
Para llegar, puedes caminar por un pórtico de 666 arcos, el más largo del mundo.
Las vistas desde arriba son espectaculares, sobre todo al atardecer.
Si prefieres no caminar, también puedes subir en un pequeño tren turístico que sale desde el centro.
🏨 Hoteles en Bolonia: Reserva con antelación y disfruta sin preocupaciones
Bolonia es una ciudad turística, llena de historia, cultura y una gastronomía estupenda.
No importa si planeas una escapada corta o una estancia más larga, elegir el alojamiento adecuado marcará la diferencia en tu viaje.
🏠 ¿Dónde alojarse en Bolonia?
–Hotel Relais Bellaria Congres, estuve alojado aquí en verano y mola mucho, tiene piscina y al centro en bus llegas en 15 minutos.
–Zanhotel Regina, situado cerca de la estación y un hotel sencillo y cerca del centro
-Hotel Cavour, bien decorado y suele tener el desayuno incluido
📌 Echa un vistazo al mapa de hoteles con precios actualizados y encuentra la mejor opción para tu viaje. ¡Reserva ahora y prepárate para vivir la magia de Bolonia sin preocupaciones! 🚀
Gastronomía en Bolonia: qué comer
Si hay algo que hace que un fin de semana en Bolonia sea inolvidable, es su increíble gastronomía.
Esta ciudad es la cuna de la famosa salsa boloñesa (que aquí se llama ragù y se sirve con tagliatelle, ¡nunca con espaguetis!).
Otros platos típicos que no puedes perderte:
🍝 Tortellini in brodo (tortellini en caldo)
🧀 Parmigiano Reggiano y embutidos como la mortadela de Bolonia
🍷 Vinos de Emilia-Romaña, perfectos para acompañar cualquier comida
Helados de Bolonia, los más famosos
Si eres amante del dulce, no te vayas sin probar un helado. Bolonia presume de tener algunas de las mejores heladerías de Italia. Mis favoritas:
🍦 Cremeria Cavour (su helado de pistacho es espectacular)
🍦 Cremeria Santo Stefano
🍦 Sorbeteria Castiglione
¿Merece la pena un fin de semana en Bolonia?
Si buscas un destino lleno de historia, buena comida y un ambiente animado, un fin de semana en Bolonia es una opción perfecta. Te aseguro que la ciudad te conquistará y querrás volver.
En este otro artículo te cuento dónde comer en Bolonia y algunos rincones menos conocidos que descubrí durante mi viaje. ¡Nos vemos en la próxima aventura! 😊






¡Hola! Bolonia ha sido una de las ciudades que más me ha gustado de Italia. Me pareció muy auténtica, y eso que fui un agosto y muchas de las atracciones estaban en obras… No pude subir a le due Torri por falta de organización, y ahora que veo tus fotos, me da mucha pena, ¡tendré que volver! La fuente de Neptuno estaba andamiada, así que tampoco pude verla. Eso sí, de su gastronomía pude disfrutar de lo lindo. Un saludo
Es una ciudad muy acogedora y lo que me gustó es que todo su casco historico esta habitado y muy bien conservado. La gente es encantadora y la gastronomía todo un lujo para el paladar. Estoy deseando volver con más tiempo y seguir descubriendo sus rincones.
Hola Alberto,
Qué buenos recuerdos me ha traído tu post. Estuve en Bolonia hace unos quince años y me pareció encantadora. No subí a las Torres ni visité la antigua universidad, así que en la próxima visita lo tendré en cuenta. Ese plato de tortellini a estas horas me ha dado un hambre horrible, ¡qué buena pinta!
¡Un abrazo!
jajajaj cierto es que estuve comiendo a todas horas, no podía resistirme. Pasta, embutidos, mortadelas deliciosas, quesos,vinos y unos helados para quitarse el sombrero. Un gustazo descubrir Bolonia.
Anda pues está claro que después de leer tu post tengo que darle una segunda oportunidad a Bolonia. La conocí de paso, hace ya años, en un viaje a Florencia y Siena y me dejó bastante fría, también es que sólo di un paseo rápido por el centro, pero no tenía ni idea de que era el segundo casco histórico más grande del mundo, y esa plaza y esos tejados rojizos me encantan , además hay vuelos baratísimos desde Madrid así que me busco una escapada pero ya.
Un abrazo
Yo estoy deseando volver con más tiempo para seguir descubriendo esta región. Creo que alquilaré un coche y me perderé por muchos pueblos pequeños, es una región con mucho encanto y en primavera puede ser todo un acierto.
Hola Alberto,
No conozco Bolonia todavía y la verdad que con tu post me han crecido las ganas que ya tenía por visitarla. Me ha sorprendido el dato de que tenga el segundo casco histórico más grande del mundo, sus kilómetros de soportales y qué curioso el teatro anatómico. Una mención aparte se merece la gastronomía de esta región, se ve todo delicioso. Excelente post y geniales tus fotos como siempre.
Un abrazo
La única referencia que tenía de Bolonia era su universidad, pero veo que tiene bastantes más cosas para ver. No tenía ni idea de que tiene el segundo casco histórico más grande del mundo. Y lo de los más de 40 km de soportales ¡me ha dejado a cuadros! En mi último viaje a Italia me quedé sin tiempo para poder visitarla, así que tendré que preparar una escapada.
Saludos.
No he estado todavia en Italia. Estaba pensando ir este año, pero Bolonia no entraba en nuestros planes. Ya veo que es una ciudad con muchos lugares interesantes que visitar como la universidad. Lo tendré en cuenta. Un saludo
Justo hace unos días estuve hablando con la otra mitad de Andén 27 de hacer una escapada a Bolonia y ahora me encuentro tu post sobre qué hacer un fin de semana en Bolonia. Sin duda, es una señal!!! Me lo voy a guardar con mucho cariño, porque me va a venir fenomenal!! Gracias.
Es una ciudad perfecta para estar un fin de semana. Si tienes más días puedes acercarte a Módena o Venecia que quedan muy cerca. Si vas ya me contarás tu experiencia.
Soy muy fan de las ciudades italianas y Bolonia aún no la conozco, aunque no te creas, la tengo en mente!! Esas ciudades tan monumentales son mi debilidad y no te voy a negar que su gastronomía también!!
A mi es una ciudad que me tiene enamorado, además desde aquí en tren tienes muchos destinos cercanos