Soy de los que piensan que no hace falta irse muy lejos de casa para descubrir lugares interesantes. Terras de Pontevedra está situado al noroeste de España, en Galicia, en la provincia de Pontevedra.
Entre los valles de los ríos Verdugo y Lérez, entre Terra de Montes y la ría de Pontevedra, y su litoral constituye el centro de las famosas Rías Baixas.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.
Terras de Pontevedra es una mancomunidad de municipios y un destino turístico caracterizado por la diversidad, conformado por siete ayuntamientos . En el interior, los municipios de Campo Lameiro, Cotobade y Ponte Caldelas; en el litoral, Poio, Marín y Vilaboa.
Todo ello en torno a la capital de las conocidas Rías Baixas, la ciudad de Pontevedra, justo en la desembocadura del río Lérez.
Hasta aquí puedes llegar de muchas maneras, en coche, avión, tren…
Si decides venir en coche, pon dirección a la ciudad de Pontevedra y desde allí todo está muy cerca. Si decides venir en bus la estación de autobuses está situada en el centro de la ciudad, justo al lado de la estación de tren.
Como llegar a Pontevedra desde el aeropuerto de Vigo
En avión el aeropuerto de Peinador en Vigo es el más cercano, a unos 30 km. de la capital. Si decides venir a Pontevedra desde Vigo, en el aeropuerto tienes autobus urbano que te dejará en el centro de Vigo y luego tendrás que ir a cualquiera de sus estaciones y subir al tren en dirección a Pontevedra.
Lo más cómodo es contratar el traslado en coche desde el aeropuerto de Vigo a Pontevedra. En este enlace tienes toda la info y la opción de hacer la reserva. Los precios son por coche de 3 o 6 plazas.
1 – Descubre Pontevedra, capital de Rías Baixas
Sin duda, Pontevedra es una ciudad que no debes dejar de visitar. Muchas veces la gente que viene a Galicia no la tiene en su listado inicial, pero cuando vienen a descubrirla sorprende por su belleza.
Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951, es uno de los mejor conservados de Galicia (junto con el de Santiago de Compostela) y en los últimos años ha recibido multitud de premios como modelo de ciudad.
Es especialmente envidiada porque se trata de la primera ciudad del mundo en funcionar perfectamente a diario sin coches. En este otro post os cuento con más detalle unas cuantas cosas de Pontevedra, al que iré añadiendo sugerencias poco a poco.
Visitas guiadas y planes organizados
- Visita guiada en Pontevedra – Gratis
- Visita guiada de misterios y leyendas por Pontevedra – Gratis
- Tour por Pontevedra con Comida típica incluida
- Excursion por Rias Baixas (Dia completo)
- Tour privado por Pontevedra para 2, 4,6, 8 personas
2 – Descubre Marín, un pueblo ligado al mar
Marín es conocido por su escuela naval, en la que se formó para la Armada Española, el actual rey de España. Marín es conocido, en definitiva y como su propio nombre indica, por su vida alrededor del mar, de marineros y pescadores.
La lonja recibe cada día pescados y mariscos procedentes de la ría de Pontevedra y de múltiples lugares donde faenan sus barcos de litoral y bajura. Además su puerto de tráfico de mercancías gana cada día más movimiento.
Si lo que se quieres es una visita cultural, un recorrido por la historia a partir de los ancestrales grabados de Mogor, frente a la playa que lleva el mismo nombre.
Visita el Centro de Interpretaciónen, puedes ver la Pedra dos Campiños, la dos Mouros y la Pedra do Labirinto, la que da mayor fama al lugar, con siete composiciones circulares.
Desde el Centro de Interpretación, te explicarán la importancia de estos grabados en piedra, además durante el verano organiza visitas guiadas.
Una vez en Marín, puedes subir hasta la Finca de Briz, un espacio ajardinado donde actualmente se encuentra la escuela de música y su jardín interactivo con varios instrumentos, concebido como un espacio de disfrute para los sentidos. Además, desde allí podrás disfrutar de estupendas vista de la villa y la ría de Pontevedra.
3 – Poio, paseo en barco y Combarro, el paraíso de los hórreos
Poio es un lugar de visita imprescindible. Cuenta con varios atractivos turísticos, entre ellos el pintoresco pueblo de Combarro, nombrado Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco en 1972. Un encantador pueblo marinero con más de 40 hórreos que miran al mar.
Los hórreos son joyas de la arquitectura gallega, diseñados específicamente para conservar alimentos en determinadas características de ambiente y temperatura.
A lo largo del tiempo, también se han empleado para almacenar aperos de labranza o marineros.
Puedes documentarte acerca de sus peculiaridades constructivas, o bien si consigues que alguien de por allí te explique el porqué de alguno de los elementos de estas peculiares construcciones.
Podrás alucinar con lo avanzada que estaba la ingeniería y también entenderás por qué son tan diferentes estos hórreos del litoral con respecto a los que podrás encontrarte en Lugo o Asturias.
Como dato curioso, la referencia del tamaño: cuanto más grande sea un hórreo, mayor patrimonio correspondería a sus dueños originarios: muchas tierras de labranza producirían gran cantidad de alimentos que almacenar.
Para los que os apetezca hacer una visita guida por Combarro tambien es posible.
Puedes visitar su monasterio, el de San Xoán de Poio, Monumento Histórico-Artístico, es una verdadera joya arquitectónica. Además, si eres amante de la historia, te encantará visitar la casa-museo de Cristóbal Colón
Partiendo de Combarro, salimos de excursión en barco, pero esto te lo cuento en el punto 9. De todos modos si quieres hacer un paseo en barco por la ria de Pontevedra con degustación de mejillones y un vinito con salida desde Combarro, aquí teneis toda la info
4 – Ponte Caldelas, ruta interior río y playa
Ponte Caldelas está en el interior, a unos 30 kilómetros de Pontevedra. Allí encontrarás naturaleza en estado puro y una región que gira en torno a su río, el Verdugo, y al turismo rural.
Aquí tienen la primera playa fluvial en obtener bandera azul en España. Se trata de la playa de A Calzada, que como puedes ver en las fotos es una maravilla.
Con una vegetación espectacular, una ruta que te recomiendo es hacer su sendero azul, que recorre los márgenes del río Verdugo y enlaza la playa fluvial.
No oa perdaís sus tradicionales pasos de piedra construidos para cruzar el río, en los lugares de A Fraga y Portasouto.
La cara gastronómica de Ponte Caldelas también mira al río: una de sus principales fiestas está dedicada a la trucha.
En esta región, muchos de sus habitantes emigraron durante el siglo pasado a América y seguro que te llamaran la atención varias de sus casas de estilo colonial o indiano, así que lo dicho, si vas ya me contarás cómo fue la aventura.
5 – Vilaboa: salinas y “entroido”
Uno de mis lugares favoritos para salir a pasear en este municipio son las Salinas de Ulló. Son unas antiguas salinas, del período romano, que forman parte de la Ría de Vigo.
De estas salinas queda el muro de contención de agua y es recomendable que las visites cuando esté la marea baja, para apreciar toda la extensión y el funcionamiento de esta ancestral forma de conseguir sal.
A Vilaboa le dediqué otro post en el blog con «10 Planes para hacer en Vilaboa», espero que os gusten.
Recuerda que en nuestras rías, las mareas suben y bajan constantemente, haciendo que el paisaje del litoral varíe ligeramente.
Podrás obtener toda la información acerca de horarios e incluso los metros de subidas y bajadas en diversas webs o apps para móvil, como por ejemplo aquí:
Si te gusta el carnaval y decides vivirlo de una manera marcadamente gallega, en Vilaboa destacan fiestas y romerías.
El entroido (así se llama al carnaval en gallego) de Cobres, de raíces medievales, destaca por sus ‘madamas’ y ‘galáns’ y ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
6 – Cotobade, carballeiras y naturaleza a pie del Lérez
Cotobade y Cerdedo se han fusionado recientemente y así han pasado a formar uno de los municipios más extensos de Galicia.
Ambos son municipios de interior en medio de la naturaleza, con varios espacios naturales protegidos: el LIC (Lugar de Interés Comunitario) Serra do Cando y el LIC Río Lérez.
Cuenta además con muchos otros recursos paisajísticos de interés, como la carballeira (así se llama a los bosques de robles, llamados carballos en gallego) de San Xusto, el mirador sobre el río Almofrei o el área de recreo Baños de San Xusto, un magnífico manantial de aguas sulfuradas nacidas entre las rocas de las orillas del río Lérez, con propiedades curativas para la piel.
También destaca la Carballeira de Cuspedriños, donde en el mes de junio se celebra una feria anual muy peculiar, ambientada en la Galicia de interior de los años 50.
7 – Campo Lameiro, capital del arte rupestre
Visitar Campo Lameiro es descubrir la ‘capital del arte rupestre’. Este pequeño territorio, de 64 km2, presenta la mayor concentración de petroglifos de toda Galicia, declarados Monumentos Histórico-Artístico en 1974.
Si te coincide estar por aquí en el mes de junio, no te pierdas su Fiesta del Aguardiente. Pero sin duda, en cualquier momento del año, no puedes perderte lo que te propongo en el punto 8.
8 – Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre
El Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre, uno de los cuatro que forman parte de la Rede Galega do Patrimonio Arqueolóxico, ocupa una superficie de 21,8 hectáreas y permite contemplar un centenar de rocas con grabados rupestres agrupados en un considerable número de estaciones.
Destacan la Piedra de los Robles (conocida como Laxe dos Carballos) y la Colina de los Cogolludos (Outeiro dos Cogoludos).
En el centro de interpretación del parque arqueológico puedes ver tres espacios diferentes: uno dedicado a exposición, donde puedes ver todas las explicaciones sobre los petroglifos y entender un poco mejor su significado y forma de vida en la época de bronce.
Después de la visita a la exposición, puedes hacer un recorrido por el área arqueológica con unos senderos de más de tres kilómetros, donde puedes ir viendo varios de los petroglifos más significativos, la recreación de un poblado y varios espacios del parque.
Aquí se realizan visitas guiadas, talleres y visitas nocturnas, que suelen ser las más interesantes ya que es una de las mejores formas de apreciar los grabados, debido a que orientan la iluminación de manera que remarcan sus relieves.
Además, en algunas ocasiones organizan cenas u otras actividades complementarias a la visita guiada, con lo que la experiencia resulta ser muy completa.
Este conjunto se incorporó al patrimonio Cultural Europeo a través del Itinerario Cultural Europeo (CARP) Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, asociación amparada por el Consejo de Europa que agrupa prácticamente todos los grandes destinos turísticos europeos basados en la Prehistoria.
Lugares en Terras de Pontevedra donde puedes visitar y conocer de cerca todo lo relacionado con los petroglifos
Si te interesa el arte rupestre , te dejo una relación de lugares en Terras de Pontevedra donde puedes visitar y conocer de cerca todo lo relacionado con los petroglifos y formas de vida.
Parque Arqueológico del Arte Rupestre (Campo Lameiro)
Centro de Interpretación de los Petroglifos de Mogor (Marín)
Centro Arqueolóxico da Caeira (Poio)
Área Arqueolóxica de Tourón (Ponte Caldelas)
Petroglifos en Chan dos Areeiros (Vilaboa)
Los petroglifos de Fentáns (Cotobade)
Los petroglifos de Viascón, en la Carballeira de San Xusto (Cotobade)
Los petroglifos de Salcedo (Pontevedra) son de los primeros en ser estudiados de Galicia.
9 – Paseo en Barco por la ría de Pontevedra
Otra de las actividades que no debes perderte es un paseo por la Ría de Pontevedra en barco. Cierto es que todas las rías gallegas tienen su encanto. Mis favoritas son las de Pontevedra , Arousa y Vigo, cada una con sus encantos y peculiaridades.
Subirte a uno de estos barcos con salida desde el puerto de Combarro y con una duración de unas dos horas, recorrimos ambas orillas de la ría de Pontevedra, viendo desde el mar municipios y lugares como Combarro, Raxó, Bueu, Costa da Vela, Marín o parte de Pontevedra, o la Isla de Tambo, así como muchas bateas, dedicadas en este caso al cultivo del mejillón.
Tenis aqui toda la info y precios del «Paseo por la ria con degustación de mejillones» con salida desde el puerto de Combarro ( sólo meses de verano)
10 – Disfruta de la gastronomía de la zona
Si me conoces un poco, sabes que me encanta comer y disfrutar de la gastronomía y los vinos en cada lugar al que voy.
En este caso, te hablaré de algunas propuestas de lugares en Pontevedra.En este enlace teneís muchas recomendaciones de restaurantes y taperias «Dónde comer en Pontevedra», espero que os gusten y cualquier duda avisadme
Visitas guiadas y planes organizados
- Visita guiada en Pontevedra – Gratis
- Visita guiada de misterios y leyendas por Pontevedra – Gratis
- Tour por Pontevedra con Comida típica incluida
- Excursion por Rias Baixas (Dia completo)
- Tour privado por Pontevedra para 2, 4,6, 8 personas
10+1
Que yo te lo cuente no tiene mucha gracia, lo interesante es que vengas a Terras de Pontevedra y lo vivas en primera persona y sobre todo que me cuentes qué te ha parecido y qué cosas crees que debería recomendar además de las que ya has leído.
También puedes añadir alguna sugerencia a para otros viajeros. Gracias una vez más por dedicarme tu tiempo.
“En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a mantener el blog, a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.”
Pontevedra y sus alrededores fueron los lugares donde pasé mis primeras vacaciones desde que llegué a España! Aunque me faltan muchos de los lugares que comentas en tu artículo!!! Me los apunto para una próxima visita!!!
Muchas gracias por tu comentario, sin duda esta región es una chulada y esta llena de rincones interesantes para visitar y paisajes increíbles, ademas de una estupenda gastronomía. Si decides visitarla de nuevo avisame, que si estoy por aquí nos tomamos algo.
Feliz semanita
No puedo estar más de acuerdo con tus palabras. Hay muchos lugares maravillosos sin irse lejos. Tengo demasiadas ganas de hacer un viaje con calma por Galicia… ¿Será este año? ¡Espero! Gracias por las recomendaciones
Me ha encantado el recorrido y además me ha traído muchos recuerdos del año 2011. Entonces estuvimos unos días en Vigo y pasamos por Pontevedra, Poio y Combarro. Pocos sitios me gustan más que Galicia y Asturias. Me parece una comunidad con la combinación perfecta de paisajes, gastronomía, gentes, historia etc. Siempre quiero volver y la próxima que lo haga tendré en cuenta que esta zona se llama Terras de Pontevedra, no tenía ni idea.
Gracias por el recuerdo.
Es sin duda uno de mis lugares favoritos, el paisaje, la gente, la gastronomia y sin fin de cosas que lo hacen unico. Me encanta que te guste el post, procuré hacerlo con todo el cariño del mundo y haciendo un breve resumen de muchos lugares. Si vuelves no dudes en avisarme y si te puedo ayudar en algo, encantado. Muchas gracias Cristina por tu comentario.
La verdad que todos los planes tienen una pinta increíble, pero sin duda nos quedamos con el paseo en barco y la visita a las salinas. El paseo en barco es algo que solemos hacer en cada ciudad que visitamos. Saludos 🙂
Ese paseo en barco es una chulada, vas descubriendo desde la Ria de Pontevedra lugares estupendos y parando en algunos puertos con mucho encanto.
Que fotos!! son todos unos lugares preciosos, es genial todo lo que se puede encontrar sin tener que ir lejos, en este post que nos compartes hay de todo, un poco de mar, recorridos por la naturaleza, ruta gastronómica, recorridos con mucha historia, en fin para todos los gustos, fabuloso!!
Soy un enamorado de mi tierra y procuro difundir las maravillas de estos lugares en cada lugar al que llego, sin duda somos unos afortunados de tener estos lugares tan cerca y poder disfrutarlos a lo largo de todo el año.
Yo también soy de las que piensa que no hace falta irse muy lejos para descubrir grandes tesoros y tu post sobre Pontevedra me ha traido grandes recuerdos. He visitado esta provincia dos veces cuando era adolescente con mis padres y recuerdo decir en aquella época que Galicia era mi lugar favorito del mundo.
Habrá que volver a corroborar esa frase. Sobre todo porque me faltan de conocer muchísimos lugares de esta lista.
¡Fantástico post Alberto!
Pues ya sabes que estás más que invitada a venir a Pontevedra, prometo hacer de guía y enseñarte estos y otros lugares.Soy de los que piensa que una vez que vienes a Galicia siempre te quedan ganas de volver y se vuelve adictivo 🙂
¡Qué buen post!
Nos viene genial porque nos gustaría hacer un viaje largo -quizás unos 15 o 20 días- para conocer Galicia. La verdad es que con las fotos de los paisajes, y la gastronomía exquisita, dan muchas ganas de volver.
Nuestra visita hace unos años, fue un viaje exprés a La Coruña… Así que deseando volver, y como dices, intentar hacer este «Top 10» en la provincia de Pontevedra.
Un saludo!
Pues ya sabes, tenéis que venir a descubrir y a conocer lugares increíbles en Galicia, una región que siempre sorprende y ademas si vienes con muchos días es genial porque tendrás tiempo para visitar muchos lugares con calma. Ya sabes, si vienes avisa y si puedo me apunto a unas tapas.
¡Excelentes recomendaciones! Sin duda un placer disfrutar de Pontevedra!
Muchas gracias, da gusto descubrir y escribir sobre estos lugares. Me encanta perderme por aquí y descubrir nuevos lugares cada poco.
Reconozco que muchos de estos planes no los conocía. Un montón de planes interesantes sin salir de la provincia, ya tengo apuntados varios para este otoño 🙂
Pues ya sabes, además te quedan cerca de casa y otoño es una época perfecta para descubrirlos. Ya me contarás cual de todos te ha gustado mas.
Estamos preparando un viaje en coche por Galicia y este post nos viene genial para ir confeccionando el itinerario que seguiremos y los días que necesitamos para cada provincia gallega. Lo que está claro es que hambre no pasaremos porque en Galicia se come de vicio. 😉
Saludos.
Seguro que os quedarán muchos lugares por visitar y os entrarán unas ganas locas de volver, jajjaj . Los gallegos somos asi. Feliz viaje
Hola.
Solo decir un pequeño matiz si no es molestia.
El Saboy no se encuentra en la plaza de La Herrería, aunque lo parezca, esta en la plaza de Ourense. Aunque parezca que no, es una plaza independiente de La Herrería.
Saludos
Muy buenas Suso, claro que no es molestia. Cierto que lo que conocemos en Pontevedra por Plaza de la Herreria en su conjunto, reune a tres plazas, la plaza de Ourense,Herreria y plaza de la Estrella, conozco el dato pero creo que en Pontevedra preguntar por la Plaza de Ourense y poca gente sabrá donde está, o eso creo 🙂
Preciosa ciudad Pontevedra capital, la ciudad más bonita de Galicia, nos ha maravillado en nuestro viaje a Galicia.
Muchísimas gracias por tus palabras. Pontevedra realmente es una ciudad que sorprende a todo el mundo que la visita por primera vez ya que no se lo esperan. Yo estoy encantado de vivir aquí y poder disfrutarla cada día.