Guatapé y la Piedra del Peñol, una visita imprescindible
Había escuchado hablar de Guatapé a unos amigos y era una de esas visitas que tenía pendiente en mi lista de lugares para visitar en Colombia. Durante los días que estuve en Medellín pude visitarlo y realmente merece la pena acercarse para conocer tanto el pueblo como subir a la Piedra del Peñol de Guatapé.
Guatapé es conocido por sus casas coloridas y por su enorme Piedra del Peñol. Os recomiendo reservar un día en vuestro viaje para conocer este lugar y disfrutar del colorido, de las vistas y de su gente amable.

Cómo llegar a Guatapé
Podréis llegar desde Medellín en transporte público, en autobús. Sí queréis ir a vuestro aire también podréis alquilar un coche y hacer la ruta a vuestro ritmo pero quizás la opción más recomendable es hacerlo con una excursión organizada. Creo que esta la opción más interesante, cómoda y económica.
Las visitas guiadas a Guatapé y el Peñol salen directamente desde Medellín. En este enlace tenéis toda la info con precios, horarios y todo lo necesario. Normalmente incluyen desayuno y comida.
Si os apetece quedaros en el pueblo una noche también es una estupenda opción.

La Piedra del Peñol o Peñón de Guatapé
Había visto fotos de varios amigos que estuvieron allí, pero no me imaginaba realmente lo bonito que era hasta que llegué así que no dudé en subir hasta la cima del Peñol y conseguir hacer una panorámica completa del paisaje.
Para llegar hasta arriba hay que darle a las patas un ratito, en total son unos 740 escalones en dos escaleras que van simétricas, una para subir y otra para bajar. No hay otra forma de subir, a no ser que pagues el viaje en helicóptero. Poquito a poquito se consigue y con un dar de pausas en el camino llegaréis a la cima sin problema.



No dudéis en subir pues el entorno y las vistas del embalse de Guatapé son impresionantes y hay que disfrutarlas en vivo. Al terminar hay que aprovechar para tomar algo fresco al llegar a la cima. Allí tenéis un par de bares y una pequeña tienda con recuerdos.
Esta piedra es de propiedad privada. Para poder subir hay que pagar una entrada de aproximadamente 5 euros. Si optáis por la opción de ir con visita organizada a Guatapé normalmente no está incluida la entrada para subir a la piedra, ya que hay gente que no quiere subir. La entrada se compra allí mismo sin problema.




Embalse de Guatapé
Fue una obra controvertida y que, aún hoy en día, muchos de los lugareños no aceptan. Esta presa se hizo para suministrar de energía eléctrica a parte del país. Fue construida hace más de 30 años ocupando todo un valle lleno de pequeños pueblos y tierras de cultivo.
Olvidándonos un poco del pasado y mirando el presente, hay que reconocer que el lugar es espectacular y sus islas y todo el entorno son una chulada. Es un destino turístico que tiene gente todo el año así que si podéis ir entre semana y en temporada baja, imagino que estará más tranquilo.
Si os apetece hacer un recorrido en barco y conocer un poco más del entorno también es posible y si os va un poco el morbo, en este paseo, podréis ver una de las casas que tenía el narco Pablo Escobar en la zona. Os dejo el enlace con toda la info del paseo en barco.

Qué hacer en Guatapé
Reconozco que me encanta hacer fotos y mucho más cuando los pueblos con sus casas de colores son tan pintorescos como Guatapé.
Este pequeño pueblo es conocido como “el pueblo más colorido de Colombia” gracias en parte a sus zócalos ya que en la mayor parte de sus casas podréis ver vistosos zócalos pintados con vivos colores y con diferentes diseños que representan muchas historias, desde temas agrícolas a imágenes del día a día y seguro que algún que otro mensaje oculto.
En principio los zócalos se ponían para proteger las fachadas de la humedad y de la lluvia. Poco a poco empezaron a pintarlos copiando a un vecino que tuvo la brillante idea hace ya unos cuantos años y han pasado de ser un elemento arquitectónico a un atractivo turístico y una seña de identidad.




Entre sus calles no debéis dejar de visitar la Calle del Recuerdo que es un pequeño homenaje a las casas que quedaron debajo del embalse después de su construcción pues el pueblo que se conoce hoy en día es el resultado de la reubicación del que ahora está debajo de las aguas del embalse.
Otra de las fotos que veréis en muchos lugares es de la Plazoleta de los Zócalos. Esta es una de las plazas principales del pueblo y está siempre super animada con sus escalones pintados con vistosos murales y llena de bares, tiendas y música.
También podéis visitar la Parroquia de Nuestra Señora Del Carmen de Guatapé donde encontraréis otra de las plazas principales del pueblo con terrazas, tiendas y mucho ambiente.






Comer en Guatapé
Ya sabéis que me encanta comer y sobretodo probar la gastronomía local allí a donde voy. En el caso de Colombia reconozco que disfruté mucho descubriendo parte de su gastronomía.
En Guatapé comí en un restaurante que está cerca del malecón que se llama Restaurante Bar El Portal. No viajaba solo así que entre varios pedimos diferentes platos para poder probarlos.
Yo pedí una bandeja paisa, que es un plato típico de esta región y del cual ya os hablé en el artículo que hice sobre Medellín. La bandeja Paisa, que podéis ver en una de las fotos, tiene entre sus ingredientes aguacate, arepa, arroz blanco, carne, chicharrón, chorizo, frijoles, huevo frito y patacón de plátano.
También son estupendos los zumos y limonadas de este local. En la carta tenéis también pescados como truchas con diferentes preparaciones y varias carnes con sus guarniciones correspondientes.





Dormir en Guatapé
Creo que puede ser una estupenda idea lo de quedarse una noche aquí y disfrutar del pueblo con calma. Yo le había dado un vistazo a varios alojamientos y tanto en el pueblo como en el entorno del embalse/lago hay varios muy interesantes para pasar un par de días. Desde pequeños hoteles y casas de turismo rural hasta un monasterio.
Esta región es perfecta para hacer senderismo, deporte y disfrutar de la naturaleza. Una de los senderos más conocidos es el que va hasta el Monasterio de los Benedictinos. Otras opciones como practicar pesca o hacer rutas en bicicleta pueden ser algunos de los planes para disfrutar de la región.
Os dejo este mapa con todos los alojamientos y con toda la info de precios, localización y fotos. Si tenéis alguna sugerencia ya me contaréis.

SEGURO MÉDICO PARA VIAJAR A COLOMBIA
Como con otros destinos internacionales siempre recomiendo viajar con seguro médico de viajes ya que, además de las coberturas medicas, lleva asociadas coberturas imprescindibles a la hora de viajar al extranjero. En este enlace podéis ver todas las opciones, coberturas, precios y descuentos.
En el caso concreto de Colombia no hacen falta vacunas especiales a no ser que viajes a zonas del Amazonas o similar. La info para cada viaje y destino con las vacunas y recomendaciones sanitarias la tenéis en la página del ministerio de salud español.
Cuando me preguntáis por un buen seguro de viajes os recomiendo el de Mondo que es el que uso yo en todos mis viajes. Es recomendable siempre para evitar sustos y problemas. Si quieres desde aquí puedes calcularlo, además a los lectores del blog siguiendo este enlace os hacen un 5% de descuento. Tienen un servicio 24 horas estupendo y hasta te atienden tus dudas o consultas vía whatsApp, entre otros muchos servicios.
Ideas para ahorrar en tu viaje
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio, hay para todos los gustos
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento
Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto

Que colorido y que bonito es Guatapé, podría llevarme horas fotografiándolo todo!! para subir al peñón hay que echarle ganas, vaya escaleritas… pero la verdad que tiene su recompensa con esas pedazos de vistas, ¡Son alucinantes!
Ya tenemos apuntado visitar Guatapé por si algún día nos animamos a viajar a Colombia 😉
¡¡Saludos!!
Conocí Guatapé hace menos de un año y me encantaron esas calles llenas de color a las que ahora regreso gracias a tu post. Es sin duda una visita fácil de hacer desde Medellín y aunque nosotros fuimos y regresamos en el día, sin duda quedarse allí a hacer noche da la oportunidad de disfrutar un poquito más de este pueblo y sus zócalos.
Un saludo
¡Qué colorido es Guatapé! Nos encantan los lugares así, sobre todo porque dan mucho juego para hacer fotos y llevarte a casa recuerdos inolvidables de Colombia… 🙂 Y qué decir de las vistas desde la Piedra del Peñol: ¡son espectaculares! Eso sí, lo de subir los 740 escalones es para pensárselo, porque debe ser un gran esfuerzo físico, sobre todo si hace calor… ¿Cuánto tiempo tardaste tú en subir a la cima?
Saludos.