Ruta por el geodestino O Ribeiro-O Carballiño en Ourense

Siguiendo la ruta por la provincia de Ourense, esta vez le toca el turno a la comarca de  O Ribeiro-O Carballiño, situada en el centro de la provincia.

Los municipios que forman este geodestino de O Ribeiro-O Carballiño son A Arnoia, Amoeiro, Avión, Beade, Beariz, Boborás, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Coles, Cortegada, Leiro, Maside, Melón, O Carballiño, O Irixo, Piñor, Pontedeva, Punxín, Ribadavia, San Amaro, San Cristovo de Cea y Toén.

qué ver en O Ribeiro-O Carballino

Cada uno de ellos con diferentes recursos naturales y turísticos, todos conectados entre sí, así que la idea es contaros planes para que organicéis vuestra escapada.

Un poco de historia de la región de O Ribeiro-O Carballiño

Esta región ya estuvo habitada desde hace unos cuantos miles de años y de hecho una de la pruebas es el espectacular Castro de San Cibrao de Las, uno de los castros más espectaculares de Galicia.

Como ejemplos destacables de la Edad Media tenemos el precioso Monasterio de San Clodio de Leiro, hoy en día convertido en hotel o el Monasterio Cisterciense de Oseira, considerado el Escorial Gallego.

monasterio de Oseira
monasterio de Oseira

💡 Tip viajero: aquí mismo te dejo un mapa con hoteles, precios y ofertas actualizadas para que puedas comparar y reservar con tranquilidad. Haz tu búsqueda, consulta todas las opciones y aprovecha para reservar con antelación: muchas tienen cancelación gratuita y podrás acceder a las mejores oportunidades.

 

Qué ver en O Ribeiro y O Carballiño

Pero además de monumentos podréis disfrutar de planes de termalismo, gastronomía, rutas por la naturaleza y mucho más.

Ya sabéis que en los planes que os propongo, procuro siempre que se puedan hacer a lo largo del año ya que cada estación tiene su encanto especial.

Poco a poco iré añadiendo información y visitando nuevos rincones de este geodestino de O Ribeiro-O Carballiño.

Así que voy a dividir la información por municipios para que os sea más fácil organizaros.

monasterio de Oseira

Qué ver en O Carballiño

Probablemente a muchos cuando escucháis hablar de O Carballliño, se os viene a la mente su popular fiesta del pulpo y sin duda es una oportunidad estupenda para hacer una visita y disfrutar de este manjar.

El día grande de la Festa do Pulpo de O Carballiño, es el segundo domingo de agosto, así que anotadlo.

cocinar pulpo

Además podréis aprovechar para visitar la Iglesia de Veracruz, un tempo situado en el centro y obra del arquitecto gallego Antonio Palacios, construido entre 1942 y 1961.

Iglesia de Veracruz
Iglesia de Veracruz

Si os apetece un paseo por la naturaleza os recomiendo que os acerquéis al paseo fluvial del río Arenteiro.

Allí desde el mirador da Pedra dos Namorados o caminando junto al río podréis ver algunos molinos hidráulicos y un pequeño centro de interpretación.

que ver en O Carballiño
pedra dos namorados en carballiño

Si os apetece reponer energías, tenéis el restaurante Muiño das Lousas, situado en un lugar privilegiado junto al río y en un enclave perfecto.

muiño das lousas en carballiño

Qué ver en Beariz

Un lugar que me llamó la atención es el puente medieval de Ricovanca y su molino, un lugar estupendo para disfrutar de la naturaleza y conocer un lugar con historia.

El puente, de origen romano, atraviesa el río Verdugo y un molino que está vinculado al puente con  una pequeña presa y un canal de entrada de agua.

Después en el centro de Beariz podéis acercaros a la capilla de la Virgen del Carmen o en verano a su playa fluvial.

Tengo pendiente visitar la Fervenza da Caldeira y la Necrópolis Megalítica de Garfián.

Qué ver en Avión

Seguro que más de una vez has escuchado hablar del pueblo de Avión y de algunos de sus emigrantes que hicieron fortuna en América.

De hecho, si dais un paseo por el pueblo, os llamarán la atención algunas mansiones que han construido en su pueblo natal y a las que suelen volver en verano.

Pero aquí ya hubo habitantes hace unos cuantos miles de años y la prueba es su Castro de San Vizenzo situado en lo alto y haciendo de precioso mirador natural.

Castro de San Vizenzo
Castro de San Vizenzo

Desde lo alto podréis ver el Encoro de Albarellos y muchas de la pequeñas aldeas que están repartidas por el valle.

Encoro de Albarellos

Os recomiendo que os acerquéis a visitar los hórreos de Beresmo o la Eira de Beresmo y también la cercana Eira de Barroso.

 hórreos de Beresmo o la Eira de Beresmo

Otro lugar que me llamó la atención fue su puente de Valderías, perfecto para caminar junto al río y acercase a la playa fluvial de Avión.

Junto al puente tenéis una casa de turismo rural con restaurante, la Casa Valderías

puente de Valderías

Qué ver en Leiro

Sin duda tenéis que acercaros a visitar el Mosteiro de San Clodio de Leiro, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931.

Según algunos estudios data del Siglo IV y fue aquí donde se introdujo el cultivo del viñedo en esta zona de O Ribeiro.

Mosteiro de San Clodio de Leiro,

Como curiosidad, en la fachada del monasterio se puede ver la cruz de Caravaca conocida como la «Divina Reliquia», a la que se le reza para librar a las vides del granizo.

Actualmente es un hotel, el Hotel Monumental San Clodio de Leiro, pero podréis acceder libremente para visitar los claustros y su interior

Otro lugar que me gusta mucho es el paseo junto al río Avia, la playa fluvial de  O Salgueiral y la Ponte Esperela, perfectos para estirar las piernas y dar un paseo.

Ponte Esperela
playa fluvial de  O Salgueiral

Si os apetece algo de senderismo, os propongo acercaros al Àrea Recreativa de Pena Corneira y hacer dos rutas, una que va hacia el Castelo de Pena Corneira y la otra al Mirador de Pena Corneira.

ena Corneira
ena Corneira

Qué ver en Ribadavia

Esta vez os dejaré un pequeño resumen de lugares que visitar en Ribadavia, uno de los pueblos más bonitos de Ourense.

Ribadavia es una ciudad medieval con un casco histórico declarado Conjunto Monumental Artístico en 1947.

Como curiosidad aquí la población judía tuvo una especial importancia hasta que en 1494 los Reyes Católicos expulsaron a los judíos, aunque su legado quedó en este precioso pueblo.

que ver en Ribadavia
lugares que visitar en Ribadavia

Os llamará la atención el imponente castillo de los Condes de Ribadavia, el cual podréis visitar y conocer un poco más sobre su historia.

Luego si os perdéis un poco por su casco histórico pasaréis por la Plaza Mayor con el pazo de los Condes de Ribadavia, donde está la oficina de turismo.

Como os decía antes, los judíos tuvieron aquí una importante presencia y os recomiendo visitar la Judería de Ribadavia y aprovechar para comprar dulces judíos, todavía recuerdo los dulces de Herminia, ya jubilada.

castillo de los Condes de Ribadavia

Aprovechad para pasear junto al río Avia y cruzar el puente de San Francisco para tener varios puntos de vista diferentes de Ribadavia.

Os recomiendo que llevéis bañador, chanclas y gorro para ir a las termas de Prexigueiro, aquí en Ribadavia y un gustazo para el cuerpo.

Los precios de acceso son económicos y las instalaciones están genial así que merece mucho la pena.

lugares imprescindibles en Ribadavia

Qué ver en Cortegada

Toda esta comarca de  O Ribeiro-O Carballiño es conocida por sus aguas termales y sus balnearios. Aquí en Cortegada podréis ver el edificio del antiguo balneario.

Me encanta acercarme a disfrutar del entorno del Balneario de Cortegada y de esta parte del río Miño.

antiguo balneario de Cortegada

Siguiendo el curso del río y el camino detrás del balneario, llegaréis al Mirador de O Coto da Pena, con unas estupendas vistas sobre el río.

Si queréis información del actual balneario de Cortegada, podéis acercaros ya que queda  muy cerca del antiguo y no tiene pérdida.

Mirador de O Coto da Pena
Mirador de O Coto da Pena

Qué ver en Castrelo de Miño

Siempre que paso por aquí me encanta acercarme al náutico de Castrelo de Miño y disfrutar de las vistas del embalse que forma la presa de Castrelo.

Esta es una zona de bodegas y viñedos que producen vinos dentro de la Denominación de Origen de O Ribeiro.

Anotad algunas de las más conocidas como Ramón do Casar, Celme, Bodegas Cunqueiro o Antonio Montero entre otras.

nautico de castrelo
castrelo de miño

Qué ver en Cenlle

Siguiendo la ruta de las termas, aquí podréis visitar las Termas de Barbantes, cerradas temporalmente y un área de descanso para autocaravanas con un pequeño bar.

Desde aquí podréis seguir el paseo fluvial Barbantes- Cenlle junto al río Miño en dirección al Hotel Balneario de Laias Caldaria y en otra dirección hacia Barbantes.

Qué ver en Cenlle
Qué ver en Cenlle

Qué ver en San Cristovo de Cea

Aquí la visita imprescindible es el Monasterio de Oseira, considerado el Escorial Gallego, una joya escondida entre montañas.

El nombre de Oseira proviene  del río Ursaria, que significa «lugar de osos”, que habitaban estos bosques tiempos atrás.

Monasterio de Oseira

Sobre 1137 cuatro monjes ermitaños  se establecieron aquí. Como dato curioso, en el siglo XVI, un incendio arrasó todo salvándose únicamente la iglesia, construida en granito.

Con la desamortización de 1835  los monjes fueron expulsados y posteriormente en 1929 volvieron al monasterio.

Se puede hacer la visita a su interior y está prohibido hacer fotos, así que tendréis que acercaros para conocer todos sus secretos.

Dispone de un albergue de peregrinos ya que está cerca del Camino Sanabrés, una ruta alternativa del Camino de Santiago.

Qué ver en San Cristovo de Cea

Lugares pendientes de visitar

De estos municipios tengo pendiente visitar varios lugares, así que os voy a dejar mis anotaciones y ya me contaréis si no puedo perderme alguna más.

Qué ver en Vilamarín

Fortaleza y Pazo de Vilamarín

Museo etnográfico

Ruta dos Pazos

Qué ver en Piñor

Sendeiro de O Peilan-Río Arenteiro

Qué ver en Maside

Camino natural río Barbantiño

Fervenza do Cachón o Barbantiño

Qué ver en Amoeiro

Monasterio de San Miguel do Priorato de Bóveda

Petroglifos de A Ferradura o Penedo do Raposo

Iglesia de Amoeiro

Camino natural río Barbantiño

Puente de San Fiz

Qué ver en Coles

Embarcadero de Ribela

Pazo de Fontefiz

Qué ver en Puxin

Castro do Coto do San Trocado

O Bañiño de Puxin- Termas de Quintas

Iglesia de San Xoan de Ourantes

Qué ver en San Amaro

Castro do coto San Trocado

Qué ver en Toen

Mirador de Puga

Iglesia de Puga

Torre de Puga

Qué ver en Boborás

Banco y  mirador de Feás

Puente romano de Cavadoso

Ponte das Poldras en Brues

Ponte Vella de Brues

Conjunto de horreos en Feás-Eira do Tombelo

Bodega- Granxa medieval de paradela

Minas de Brues Y Balboa

Embalse de Albarellos

Iglesia de San Xulián de Astureses

Santuario da Virxen da Saleta

Ponte da Cruz

Qué ver en O Irixo

Puente de  O Irixo

Ruta de las 12 iglesias

Qué ver en Carballeda de Avia

Santuario Iglesia Virxe do Lodairo

Conjunto de horreos de Vilar de Condes

Domus romana de Coto dos Mouros

Molino y puente de Regato de Maquians

Qué ver en Melón

Hórreos do Casal de Quins

Ponte romana de Semelon

Pozas de Melón

Fervenzas de Tourón

Monasterio de Santa María de Melón

Qué ver en Beade

Iglesia de Santa María de Beade

«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»