Qué ver en Verín-Monterrei
Si viajas a Galicia en coche lo más probable es que si entras por el sur, recorras parte de los municipios del geodestino de Verín-Monterrei.
Los ayuntamientos que integran el geodestino son: A Gudiña, A Mezquita, Castrelo do Val, Cualedro, Laza, Monterrei, Oímbra, Riós, Verín, Viana do Bolo, Vilardevós y Vilariño de Conso.
La autovía A52 entra en Galicia por el alto de A Canda, en el concello de A Mezquita, uno de los puntos icónicos de esta autovía.
Dónde está el geodestino Verín-Monterrei
Para situaros un poco en el mapa, al sur está Portugal con ciudades como Chaves o Bragança, al norte tenemos el geodestino de Valdeorras-Pena Trevinca y al este la provincia de Zamora.
Está bien comunicado por carretera y de hecho cuando viajo al norte de Portugal desde Pontevedra, casi siempre elijo viajar hasta Verín y luego cruzar a Chaves para seguir ruta por el norte del país vecino.
Planes interesantes en Verín-Monterrei
A lo largo de toda esta región y durante todo el año tenéis muchos planes, principalmente enfocados a disfrutar de la naturaleza, gastronomía y cultura.
Naturaleza en estado puro con puntos de interés como Pena Trevinca, el Parque do Invernadoiro, entre otros, o los ríos Támega y Bibei que recorren parte de estas tierras.
Los vinos producidos en esta región llevan el sello la D.O. Monterrei con sus uvas Mencía y Godello como señas de identidad.
También la castaña es una de las protagonistas en muchos de sus platos y de hecho podréis seguir aquí una parte de la Ruta Europea de la Castaña.
La idea de este artículo es dejaros algunas recomendaciones y poco a poco iré añadiendo información y nuevos artículos gracias a vuestras sugerencias.
Carnaval (o entroido )en la comarca de Verín
Esta región es muy conocida por sus carnavales, ya que en todos los pueblos se vive con una magia especial y cada uno tiene sus peculiaridades.
Os recomiendo, si podéis, que algún año os vengáis a concellos como Verín, Laza y Viana do Bolo a vivir su “Entroido”, considerados unos de los carnavales más antiguos y exóticos de España.
Aquí personajes únicos como el «Cigarrón», el “Peliqueiro” o el «Boteiro» convierten las calles en una explosión de vida y color que es algo mágico.
Pero además en muchos de los pueblos de la región tienen sus trajes, máscaras y peculiaridades diferenciadoras.
Es recomendable visitar el Museo do Entroido de Galicia en Verín para conocer un poco más sobre estas tradiciones.
La entrada al museo es gratuita y merece la pena visitarlo para ver en el mismo espacio los carnavales tradicionales más importantes de Galicia.
Qué ver en A Mezquita
Entre los lugares de interés en A Mezquita está el Penedo dos Tres Reinos, un punto de encuentro entre Galicia, Portugal y Castilla y León.
Tengo pendiente subir hasta aquí y visitar parte de estas montañas con alguna de las rutas de senderismo que cruzan hacia Portugal.
Acercaos a visitar la iglesia neoclásica de San Martiño y su entorno con el Pazo da Mezquita.
Si os apetece alojaros aquí, el Hotel Spa Vilavella puede ser una estupenda opción.
Por aquí entra en Galicia el Camino Sanabrés en dirección a Santiago, concretamente por el puerto de a Canda.
Qué ver en A Gudiña
Sin duda este es uno de los puntos donde muchos viajeros paran a descansar y a reponer fuerzas cuando viajan en coche por la A52.
También es otro de los puntos donde se detienen muchos peregrinos del Camino Sanabrés o de la Vía de la Plata antes de continuar la etapa que une A Gudiña con Laza.
Qué ver en Viana do Bolo
Tal y como os contaba al principio Viana do Bolo es uno de los lugares imprescindibles que tenéis que visitar durante los carnavales.
Merece la pena visitar su casco histórico y subir hacia la torre dando un pequeño paseo.
Torre de Viana do Bolo
Situada en lo alto del pueblo la Torre de Viana do Bolo es un perfecto mirador para disfrutar de las vistas y conocer un poco más su historia.
Esta torre formaba parte de un castillo y fortaleza medieval, luego fue reconstruido alrededor de 1180 por el rey Fernando II.
Interesante callejear desde el centro hasta la torre para descubrir este barrio y sus recovecos.
Mirador de San Cibrao
Recomendable acercaros hasta el Mirador de San Cibrao para ver Viana do Bolo desde arriba y ver el efecto isla que hace el Embalse de O Bao.
A mí me encanta la vista desde aquí arriba y sin duda es perfecto para haceros una idea de esta región.
Siguiendo las indicaciones de google maps se llega sin problema, la carretera es estrecha pero no tiene problema.
Lugares pendientes
- Mina romana
- Subir a Pena Trevinca
Qué ver en Vilariño de Conso
Vilariño de Conso, es quizás uno de los ayuntamientos más extensos de la provincia de Ourense, dato que conocí mientras lo visitaba.
Se encuentra en una zona privilegiada de la geografía gallega, rodeado por las sierras de Manzaneda, Serra da Queixa y los Montes de Invernadoiro.
Destino perfecto para los que os guste caminar por montañas y valles, en este caso bañados por los embalses de Bao y el de As Portas.
En verano suele estar muy animada la zona recreativa de Cenza, con zonas para tomar el sol, bañarte y un pequeño bar.
Luego puedes acercarte al Mirador de As Portas para ver una parte de este embalse y su gran pared, que realmente impresiona vista desde abajo
Columpio más alto de Galicia
En principio, aquí en Vilariño de Conso está el columpio más alto de Galicia, situado junto a la Vía de la Plata.
Digo lo de en principio, porque seguro que pronto aparece alguno nuevo y ya no será este el más alto jajaja.
Tiene preciosas vistas al Encoro das Portas y es muy fácil llegar hasta aquí, no tiene pérdida.
Esta parte de la Serra do Invernadoiro es una chulada y un lugar muy tranquilo y si quieres visitar una parte del parque natural deberás pedir autorización.
Tengo pendiente hacer una parte de la Ruta da Ortiga, pero eso será en mi siguiente visita, además de otros lugares como la Fervenza da Ola de Cenza y alguna más que tengo anotada.
Qué ver en Laza
Tengo pendiente volver a Laza pues estuve en dos ocasiones durante los carnavales y me lo pasé genial.
Aquí en Laza los Peliqueiros con sus zamarras y moviendo sus chocas son los protagonistas de un carnaval super animado y muy divertido.
Por aquí también pasa la Vía de la Plata, la etapa anterior es de A Gudiña a Laza y la siguiente de Laza a Vilar de Barrio.
Qué ver en Verín
Tal y como os contaba al principio, cuando viajo hacia una parte del norte de Portugal me gusta hacer la ruta desde Verín a Chaves, así que en Verín suelo parar a tomar algo.
Verín tiene por tanto una situación estratégica y es un lugar con mucha historia, con su origen en el castro de Baronceli, donde hoy está el castillo,
Entre otras peculiaridades históricas cuenta con la mayor acrópolis de Galicia o un buen numero de manantiales de aguas minerales que todos conoceréis y que son de las mejores de España.
Además tiene un estupendo castillo, un Parador Nacional, un casco histórico muy interesante, buena gastronomía y un entorno natural estupendo.
Casco histórico de Verín
Aprovechad para dar un paseo por el centro de Verín y conocer la Casa de los Acevedo y el Convento de los Mercedarios así como la iglesia de Santa María la Mayor, construida a comienzos del siglo XVII .
Aquí también se celebra a tope el carnaval y podrás ver la famosa escultura del Cigarrón, uno de los símbolos de la ciudad.
Siguiendo la senda del río Támega llegarás a la playa fluvial o también es interesante aprovechar para caminar junto al río y estirar un poco las piernas.
Manantial de aguas Cabreiroá
Esta región concentra un gran numero de manantiales de aguas minerales y que podrás encontrar en muchas tiendas y restaurantes.
Tanto en la parte española como en la portuguesa hay un gran numero de manantiales y balnearios, perfectos para descansar y desconectar.
De hecho Verín y Chaves forman la Eurocidade de Agua.
El manantial de Cabreiroá esta abierto al público y se puede visitar, es un lugar curioso con zona de jardines, un antiguo hotel y una fuente con una curiosa burbuja de cristal.
Os animo a que visitéis su templete octogonal y disfrutéis de este lugar único así que llevad un vaso o una botella para poder probar sus aguas allí mismo.
Dónde comer en Verín
Sin duda os recomiendo el restaurante O Regueiro da Cova en el centro de Verin, con Begoña Vázquez a los fogones.
No es porque Begoña sea mi amiga, sino porque cocina estupendamente y es una mujer comprometida con su territorio, los productos de calidad y una cocina honesta, así que ya me contaréis.
Qué ver en Monterrei
Monterrei está situado junto a Verín y de hecho al Parador de Monterrei se le conoce como el Parador de Verín.
Monterrei cuenta con la la fortaleza más grande de Galicia, conformada por la iglesia románica de Santa María de Gracia, Torre de Don Sancho, antiguo Hospital de Peregrinos, o Palacio de los Condes.
Se puede visitar todo el recinto y disfrutar de este lugar lleno de historia y os recomiendo subir a la Torre del Homenaje y disfrutar de las vistas.
Si buscáis un alojamiento singular, una parte del castillo está destinada a alojamiento gestionado por el Parador de Monterrei.
Bodegas Gargalo
Situada junto a la laderas del castillo de Monterrei está la bodega Gargalo, una bodega que tuve la oportunidad de visitar en un par de ocasiones.
Una de las visitas la hice con su propietario, el diseñador gallego Roberto Verino y fue una suerte poder visitarla con él y conocer muchas de sus peculiaridades.
En esta región se producen vinos con el sello de la D.O. Monterrei, sello que llevan por tanto los vinos elaborados en esta bodega.
Qué ver en Oimbra
Al sur de Verín y bañada por las aguas del río Támega mientras se despide de Galicia en dirección a Portugal está Oimbra.
Aquí también se producen estupendo vinos y veréis todo el paisaje salpicado de viñedos estupendamente cuidados.
En esta zona se lleva haciendo vino desde hace siglos y prueba de ello son sus lagares rupestres que podéis visitar siguiendo las indicaciones de la ruta que han creado.
Mirador da Cadeira Azul
Para los que os guste hacer fotos en lugares pintorescos podéis acercaros al mirador del Cadeira Azul.
Silla en gallego se dice cadeira, de ahí el nombre de este mirador con una silla azul para observar y disfrutar de las vistas de ese valle formado por el Támega.
Tengo pendiente hacer la ruta de lagares y visitar la Capela de Santa Ana.
Acepto más sugerencias para mi próxima visita a este geodestino de Verín-Monterrei, así que soy todo oídos.
«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»





