Ruta imprescindible por la provincia de León: ciudad, naturaleza y tradición

Esta vez os propongo una nueva ruta por la provincia de León, ya sabeis que me encantan estas escapadas a lugares cercanos.

En la web tenéis varios artículos y recomendaciones para organizar un fin de semana en León para todos los gustos y épocas del año.

En mi cuenta de Instagram voy compartiendo cada día rincones especiales, planes y recomendaciones de todo tipo. Echadle un ojo y no dudéis en escribirme si necesitáis ideas o queréis saber más.

que ver en Leon

Sin duda, León es de esas provincias que te conquistan poco a poco, pero con una autenticidad y hospitalidad que  sientes en cada rincón.

Caminar por su casco histórico, escuchar el bullicio de las calles y saborear una tapa en el Barrio Húmedo es solo el comienzo de una ruta que combina historia, montaña, gastronomía y paisajes espectaculares.

Así que en esta ocasión, os propongo un viaje completo por la ciudad de León y algunos de los lugares más emblemáticos de su provincia.

qué ver en Astorga

Desde la Cueva de Valporquero, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, la monumental Astorga con el encanto de Castrillo de los Polvazares a un final majestuoso en Riaño, conocido como los Fiordos Leoneses.

Dónde dormir en la ciudad de León

León es una ciudad muy activa y que recibe muchos turistas durante todo el año, así que cuenta con una gran oferta hotelera para todos los gustos.

donde dormir en León

Uno de mis hoteles favoritos es el hotel Barceló Conde Luna, ya que está muy céntrico, bien decorado y con un estupendo desayuno.

Os dejo aqui la información del hotel y un mapa con todos los alojamientos disponibles y con precios actualizados.

 
 

León ciudad: historia, piedra y luz

Empezamos la ruta en el corazón de la capital leonesa. La ciudad de León es una ciudad amable, fácil de recorrer a pie y llena de historia.

La Catedral de León, con sus más de 1.800 metros cuadrados de vidrieras, es una de las joyas del gótico europeo.

Basta cruzar su puerta para entender por qué la llaman la Pulchra Leonina: la luz lo inunda todo y verlo desde el interior en un espectáculo.

Qué ver en León

En la web tenéis un artículo completo con planes y rutas en la ciudad de León, esta vez haré un breve resumen.

Continuando desde la Catedral de León podéis acercaros a la Basílica de San Isidoro, donde se conserva el llamado Panteón de los Reyes, conocido como la ‘Capilla Sixtina del arte románico’ por sus frescos milenarios.

visita guiada en leon
ruta por leon

Siguiendo la ruta no puede faltar la visita a la Casa Botines, obra de Antoni Gaudí, que sorprende por su estilo neogótico y su aire de castillo urbano. Es una de las pocas obras del arquitecto catalán fuera de Cataluña y una parada imprescindible.

Después de tanta historia, toca disfrutar de la vida local y la gastronomía leonesa, algo que nunca falta en mis viajes.

El Barrio Húmedo es la esencia del tapeo leonés: calles estrechas, tabernas siempre llenas y una tradición que convierte cada vino en excusa para conocer gente y disfrutar.

donde comer en Leon
donde comer en León

Si os apetece hacer alguna visita guiada por León os dejo aquí un enlace donde podréis hacer la reserva con tiempo y asegurar vuestra plaza.

gastronomía en León

Cueva de Valporquero: el corazón subterráneo de León

Ya dejando la ciudad de León os propongo una ruta por lugares tan emblemáticos como la Cueva de Valporquero.

A unos 50 kilómetros de la capital, en plena montaña leonesa, se encuentra uno de los grandes tesoros naturales de la provincia: la Cueva de Valporquero.

visitar las cuevas de valporquero

Valporquero, formada hace más de un millón de años por la acción del agua sobre la roca caliza, ofrece un recorrido subterráneo de casi un kilómetro lleno de estalactitas, estalagmitas y columnas de formas caprichosas.

La visita se divide en dos recorridos: uno corto (de una hora) y otro largo (de hasta 90 minutos), ambos guiados y con iluminación espectacular.

cuevas de valporquero

Las salas más conocidas, como la Sala de las Maravillas o la Gran Rotonda, son realmente un espectáculo de la naturaleza.

Consejo práctico: lleva calzado cómodo y algo de abrigo; dentro la temperatura se mantiene todo el año en torno a los 7 ºC.

Y si viajas en temporada alta, conviene reservar con antelación, ya que las entradas son limitadas.

que ver en Valporquero

Sabero y el Museo de la Siderurgia y la Minería

A menos de media hora de Valporquero, la localidad de Sabero guarda uno de los espacios museísticos más interesantes de Castilla y León: el Museo de la Siderurgia y la Minería.

Sabero y el Museo de la Siderurgia y la Minería

Ubicado en la antigua Ferrería de San Blas, este edificio neogótico del siglo XIX es hoy un ejemplo de cómo recuperar el patrimonio industrial con inteligencia y respeto.

Dentro, se puede recorrer la historia del carbón y el hierro en la montaña leonesa, descubrir los duros oficios mineros y, sobre todo, comprender el papel fundamental que la minería tuvo en la vida y economía de la región.

Museo de la Siderurgia y la Minería

El museo organiza exposiciones temporales, visitas teatralizadas y actividades culturales que conectan pasado y presente.

Astorga, una de las ciudades más bonitas de la provincia de León

Continuamos ruta hacia Astorga, una de las ciudades más bonitas de la provincia y punto clave del Camino de Santiago.

En la web teneis tambien un articulo sobre lugares que visitar en Astorga

qué ver en Astorga

Imprescindibles son su imponente Catedral de Santa María y el vecino Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí, son una pasada.

Este palacio, con su aire de cuento, alberga hoy el Museo de los Caminos, dedicado al peregrinaje y al arte jacobeo.

qué ver en Astorga
qué ver en Astorga. Palacio espicopal de Gaudí

Astorga invita a pasear sin prisa: las plazas, los restos romanos y los escaparates de Mantecadas y chocolate artesano recuerdan su pasado de ciudad dulce y hospitalaria.

mantecadas de Astorga
qué ver en Astorga

Castrillo de los Polvazares: arte, Camino y cocido maragato

A pocos kilómetros, el pequeño pueblo de Castrillo de los Polvazares es un pueblo de postal.

Dentro del exclusivo grupo de “Pueblos más bonitos de España”, sus casas de piedra rojiza, calles empedradas y aire tranquilo conservan la esencia maragata.

castrillo de los polvazares

Aquí, además, se sirve el célebre cocido maragato, un plato que se come ‘al revés’: primero las carnes, luego los garbanzos y verduras, y al final la sopa.

Esta tradición se debe a los antiguos arrieros de la zona, que necesitaban energía rápida para seguir trabajando y comían primero lo más contundente.

Probarlo en Castrillo, en un comedor de piedra con vino de la tierra, es casi un ritual, así que no te pierdas esta tradición gastronómica.

Uno de los restaurantes más populares es Restaurante Juan Andrés, pero acepto otras recomendaciones para mi próxima ruta por la provincia de León.

mejor cocido maragatp

Riaño, los ‘Fiordos Leoneses’: belleza y memoria

Siguiendo esta ruta por la provincia de Leon nos vamos a Riaño.

Riaño es uno de esos lugares que dejan huella. Rodeado por montañas y reflejado en las aguas del embalse, el paisaje parece salido de Noruega; de ahí su apodo de los Fiordos Leoneses.

Riaño, los ‘Fiordos Leoneses

El actual Riaño es una localidad reconstruida tras la creación del pantano en los años 80, que anegó los antiguos pueblos del valle.

Hoy, sin embargo, es un destino que combina memoria y belleza natural. Desde el Mirador de Las Hazas o el Banco más bonito de León, las vistas al embalse y las cumbres de los Picos de Europa son impresionantes.

banco mas bonito de leon

Recuerdo cuando era niño que viajaba con mis padres algunos otoños a los Picos de Europa, siempre una aventura diferente y  tengo algunos recuerdos de cuando se construyó este embalse.

Aquí en el embalse de Riaño durante el verano se pueden hacer paseos en barco o kayak, y durante todo el año hay rutas de senderismo señalizadas para disfrutar del entorno.

Fiordos Leoneses

León es una provincia que sorprende a cada paso

Recuerdo un día de vinos en el Barrio Húmedo que conocí a unos chicos de Peñalba de Santiago que me dijeron “León no se visita, se vive” y toda la razón.

Por lo tanto como os estuve contando en esta ruta por la provincia de León tenéis una ruta que va desde la catedral a la oscuridad mágica de Valporquero, del pasado industrial de Sabero a los sabores maragatos de Castrillo, esta provincia demuestra que tiene mucho más que ofrecer que su capital.

Cada parada a lo largo de esta ruta resume algo esencial: historia, autenticidad y carácter leonés, no fallan. 

Si te apasionan los viajes con esencia, los pueblos de piedra, la buena mesa y los paisajes que cambian con la luz, León merece estar en tu lista.

Yo ya estoy preparando la maleta para mi siguiente aventura y recuerda disfrutar sin pausa, lo mereces.

qué ver en Astorga
 

Viaja tranquilo, seguro y sin preocupaciones, estés donde estés. Con IATI Seguros, tienes la mejor cobertura al precio más competitivo, diseñada especialmente para tus necesidades.

💼 Protección total en cualquier rincón del mundo.
🌍 Cobertura adaptada a tu estilo de viaje.
🎁 ¡Y un 5% de descuento exclusivo para ti!

👉 Haz clic aquí y calcula el seguro de viaje en solo unos segundos y sin compromiso.

 

«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»