Algunos lugares de interés en el Camino Portugués Interior

Esta vez os hablaré de algunos lugares de interés en el Camino Portugués Interior que me llamaron la atención durante mi ruta.

Hace unos días os hablaba del Camino Portugués Interior, de cosas que podéis hacer y algunos consejos para disfrutar de esta ruta en Portugal.

En mi cuenta de Instagram, también voy compartiendo cada día historias y aventuras de lo más variado que espero que os gusten. 

Consejos para el Camino Portugués Interior

El camino discurre por ocho municipios de la región centro y norte de Portugal durante unos 214 kilómetros.

Estos municipios son los de Viseu, Castro Daire, Lamego, Peso da Régua, Santa Marta de Penaguião, Vila Real, Vila Pouca de Aguiar y Chaves.

que ver en Viseu

Qué ver en Viseu

Viseu es la primera etapa de este Camino Portugués interior que empieza en el Centro de Portugal.

La ciudad está rodeada de montañas como la Sierra de Caramulo, Montemuro y las sierras de Estrella y Lousã.

Entre los lugares de interés en el Camino Portugués Interior en Viseu os dejo algunos de los más destacados.

que ver en Viseu

Aprovechad para callejear por su centro histórico y visitar la catedral construida en el XII durante el reinado de Alfonso Henriques,

El centro histórico está dentro de las murallas de las que se conservan dos de las puertas de entrada. 

que ver en viseu
catedral de viseu

Si tenéis tiempo acercaos al Museo Nacional Grão Vasco, que está junto a la catedral, donde encontraréis obras de Grão Vasco, uno de los pintores más importantes del Renacimiento portugués

Camino Portugués Interior

Para los que busquéis la opción de albergue, en Viseu tenéis uno en Fontelo.

Camino Portugués Interior

Qué ver en Castro Daire

Castro Daire es un municipio en plena naturaleza por el que discurre también del Camino Portugués Interior y el Camino a Fátima.

En el caso del Camino de Santiago debéis seguir las fechas amarillas y en el de Fátima las azules.

Aquí os recomiendo visitar la Igreja Matriz de Mões que es de los S. XVIII-XIX y su Pelourinho o Picota que está muy cerca y por donde pasa el Camino.

Igreja Matriz de Castro Daire
Igreja Matriz de Castro Daire

Siguiendo esta ruta de lugares de interés en el Camino Portugués Interior el camino pasa por el río Paiva, un lugar de especial protección ambiental.

Podrás cruzar sus Poldras, una serie de piedras que sirven de camino para cruzar el río, además allí al lado tienes una pequeña playa fluvial por si quieres darte un chapuzón.

Qué ver en Castro Daire
Castro Daire

Si buscas albergue en Castro Daire tienes uno municipal en la aldea de Moura Morta. Contactad con el municipio en caso de querer dormir allí.

Qué ver en Lamego

Lamego presume de ser la puerta de entrada a la región del Alto Douro Vinhateiro, área del nordeste de Portugal con más de 250.000 mil hectáreas, declarada por la Unesco, el 14 de diciembre de 2001, como Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de paisaje cultural.

que ver en Lamego

Sin duda, entre los lugares de interés en el Camino Portugués Interior en Lamego os recomiendo visitar el Santuario de Nossa Senhora dos Remedios y subir su preciosa escalinata desde el centro de la ciudad.

Que ver en Lamego
que ver en lamego
que ver en Lamego

También la Catedral o Sé de Lamego con su pórtico triple y su claustro interior, además de su espectacular altar mayor.

catedral de Lamego en Portugal

Callejeando por su casco histórico llegaréis al Castillo desde donde podréis tener una vista de toda la ciudad.

Aprovechad para visitar la Cisterna y el núcleo arqueológico Porta dos Figos donde podréis ver la evolución de Lamego a lo largo de los siglos.

Porta dos Figos en Lamego
castillo de lamego

Actualmente el Museo de Lamego está cerrado pero se espera que abra a lo largo de 2023.

que ver en Lamego

Qué ver en Peso da Régua

Otro lugar icónico en esta ruta de lugares de interés en el Camino Portugués Interior es Peso da Régua.

El camino cruza el puente sobre el río Douro desde donde podréis ver los otros puentes más modernos y toda la ciudad.

Camino Portugués Interior
que ver en Peso da Regua

Como os contaba antes, la región Alto Douro Vinhateiro es un  área del nordeste de Portugal con más de 250.000 mil hectáreas donde se producen estupendos vinos.

Esta región fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de paisaje cultural el 14 de diciembre de 2001.

Acercaos a la Casa do Douro para ver sus espectaculares vidrieras con tres escenas diferentes relacionadas con el vino y su producción.

Subiendo las escaleras las encontraréis, una representa la producción, otra representa a la Casa do Douro y la otra está relacionada con el comercio del vino.

Casa do Douro
casa do douro

Muy recomendable es también la visita al Museo do Douro, en Peso da Régua.

Ubicado a orillas del río Douro, y en el edificio de la Casa da Companhia, es uno de los más emblemáticos de la región demarcada del Douro.

Es un edificio que ocupaba la Companhia Geral da Agricultura das Vinhas do Alto Douro que en 1756 creó la primera zona vinícola regulada del mundo.

museo do douro

En la web del Museo do Douro tenéis toda la información, horarios y mapas de toda esta región. Una visita muy interesante.

museo do douro

Qué ver en Santa Marta de Penaguião

Inmerso en plena región del Douro, Santa Marta de Penaguião es un municipio que se dedica en su mayor parte al mundo del vino.

Siguiendo esta ruta de lugares de interés en el Camino Portugués Interior aquí podemos encontrar preciosos paisajes de viñedos.

Camino Portugués Interior

Cerca del núcleo urbano de  Santa Marta se encuentra el pueblo de São Miguel de Lobrigos donde podréis visitar  la iglesia de São Miguel de Lobrigos.

 iglesia de Sao Joao Baptista de Lobrigos
 iglesia de Sao Joao Baptista de Lobrigos

Otro lugar muy visitado es el mirador de “Espaço Douro” desde donde tendréis una vista de todo el valle y un moderno mirador.

Desde aquí veréis al fondo el río Douro y Peso da Régua.

Si os fijáis, veréis que hay plantados varios viñedos, la idea es juntar en este espacio todas las variedades de uva de la región para ver sus diferencias. 

Santa Marta de Penaguiâo
Santa Marta de Penaguião

Para los que os guste probar vinos aquí tenéis las Caves de Santa Marta, donde producen diferentes vinos de esta región.

Caves de Santa Marta

Qué ver en Vila Real

Aproximándonos hacia el norte de Portugal en esta ruta con diferentes lugares de interés en el Camino Portugués Interior está Vila Real.

Podéis consultar en el blog dos artículos, uno sobreQué ver en Vila Real y otro Dónde comer en Vila Real.

que ver en vila real

Es de destacar su centro histórico y la Avenida Carvalho Araujo donde está la oficina de turismo y algunos de los puntos de interés.

Justo enfrente de la oficina de turismo tenéis la Sé de Vila Real/ Igreja de São Domingos donde tienen además una programación de conciertos de órgano durante parte del año.

Al final de esta avenida encontraréis la Plaza Camilo Castelo Branco donde está el edificio del ayuntamiento, que os llamará la atención.

que ver en Vila Real

Si continuáis caminando por la parte trasera llegaréis a donde estaba la ciudad antigua y podréis visitar el Museo de Vila Velha, un mirador y el cementerio antiguo.

que ver en Vila Real
que ver en Vila Real

Para los que os apetezca caminar también es posible bajar hacia el río y hacer la ruta del río Corgo por unas modernas pasarelas de madera.

rua rio corgo en Vila Real

Callejeando por el casco histórico, acercaos a conocer la Capela de Sâo Paulo con una bonita fachada y preciosos azulejos en su interior.

que ver en vila real

Qué ver en Vila Pouca de Aguiar

Vila Pouca de Aguiar es también una región agrícola y muy conocida por sus castañas y de hecho tienen una estupenda fiesta de castañas y setas en otoño.

Por aquí también pasaron los romanos y podemos encontrar tramos de una antigua vía militar. También este territorio fue  ocupado por suevos, visigodos y musulmanes.

que ver en Vila Pouca

Podéis acercaros a visitar el castillo de Pena de Aguiar situado en lo alto y desde donde se divisa todo el valle y que está clasificado como Monumento Nacional desde 1982.

El Camino pasa por varias aldeas de Vila Pouca que presume de tener varias aldeas mágicas, así que pronto os contaré más cosas.

Camino Portugués Interior
vila pouca de aguiar

Para los que busquéis albergues municipales, tenéis el albergue de Santiago, en la aldea de Parada de Aguiar, situada junto al Camino.

Este albergue es municipal y lo cuida un matrimonio vecino que son unas personas super agradables.

que ver en Vila Pouca

Aprovechad vuestra visita a Vila Pouca para probar los pasteles de castaña en la pastelería Carriça o el pan de Broa en la panadería Calaças.

Siguiendo el Camino en dirección a Chaves encontraréis el balneario de Pedras Salgadas del que os hablaré otro día con más detalle. 

Qué ver en Chaves

Y ya como última etapa de este tramo del Camino Portugués interior está la ciudad de Chaves.

Los romanos la conocían como Aquae Flaviae, por eso el gentilicio es flavienses.

Indudablemente Chaves fue un punto de mucho interés para los romanos que dejaron varios restos que hoy en día podemos visitar.

que ver en Chaves

Entre ellos os recomiendo visitar las termas romanas, actualmente están musealizadas y podréis ver muy bien este lugar tan espectacular.

Son una maravilla estas termas donde los romanos disfrutaban de las aguas termales y de la buena vida en el centro de Chaves.

que ver en Chaves

Muy cerca encontraréis el puente romano o puente de Trajano sobre el río Taméga, por el que pasaba la Vía Augusta que unía Braga con Astorga.

Fijaos que en medio del puente hay dos columnas o miliarios, los originales están en el Museo de la Región Flaviense e indicaban distancias entre localidades. 

Columna Romana en Chaves
Puente romano en Chaves

Este museo está junto al castillo y podréis visitarlo para conocer un poco más de esta region y que cuenta además con diferentes exposiciones temporales. 

Si buscáis la oficina de turismo, no tiene perdida, está en el Museo de la Región Flaviense y allí os darán toda la información que necesitéis. 

que ver en chaves
que ver en chaves

Aquí tienen varias fuentes de aguas termales pero la más popular es la Fonte do Povo, situada cerca de las piscinas y el río en la que el agua sale a más de 70 grados centígrados, así que cuidado. 

aguas termales en Chaves

Finalmente os dejo un mapa y las etapas de este Camino Portugués Interior por si os animáis a poner la mochila a la espalda y empezar a caminar. 

Etapas del Camino Portugués Interior

Desde Viseu a Santiago son unos 387 km, siendo unos 214 por tierras portuguesas, así que hay que tomarlo con calma. 

Os dejo a modo informativo las etapas desde Viseu a Chaves:

-Viseu-Almargem 15 km

-Almargem-Ribolhos 23 km

-Ribolhos-Bigorne-20 km

-Bigorne-Lamego 17 km

-Lamego-Santa Marta de Penaguião 20 km

-Santa Marta de Penaguião-Vila Real 18 km

-Vila Real- Vila Pouca de Aguiar 30 km

-Vila Pouca de Aguiar-Vidago 18 km

-Vidago- Chaves 18

-Chaves-Verín 28 km

que ver en Chaves

Mucha suerte y buen camino para todos y como siempre será un gustazo que dejéis vuestros comentarios y recomendaciones para que otros viajeros puedan conocerlas.

Calcula tu seguro de viajes con un 5% de descuento y con todas la coberturas internacionales

«En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranquilo, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobren más. El precio es el mismo, simplemente la compañía sabrá que has hecho la reserva a través de mi blog y me dará una pequeña comisión, gracias a eso me estarás ayudando a seguir  con mis viajes y poder contártelo. Gracias por todo.»