Qué ver en Trevinca-Valdeorras en la provincia de Ourense
Seguramente habéis escuchado hablar alguna vez de que el punto más alto de Galicia está en Pena Trevinca y de hecho con sus 2127 metros es el punto más alto de nuestra comunidad. Esta os propongo unos cuantos lugares imprescindibles que ver en Trevinca-Valdeorras.
Los ayuntamientos que forman el geodestino de Trevinca-Valdeorras son: A Rúa, A Veiga, Carballeda de Valdeorras, Larouco, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Petín, Rubiá y Vilamartín de Valdeorras.
Yo los fui conociendo poco a poco y cada uno tiene su encanto con su naturaleza, vinos, cielos muy claros y lugares con mucha historia.
Así que esta vez os llevaré de ruta por Trevinca-Valdeorras y poco a poco iré añadiendo puntos a esta ruta, a la que como siempre agradezco que me hagáis sugerencias.
Dónde está la región de Trevinca-Valdeorras
Para situaros un poco en el mapa este geodestino de la provincia de Ourense hace frontera con la provincia de León y la comarca de El Bierzo.
Si viajáis en coche, parte de los núcleos principales están junto a la N-120 y otra parte junto a la N-536, así que no tiene perdida.
Un destino perfecto para pasar unos cuantos días en la naturaleza y descubrir lugares tan interesantes como el Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra o Pena Trevinca, y otros puntos del Macizo Central.
💡 Tip viajero: aquí mismo te dejo un mapa con hoteles, precios y ofertas actualizadas para que puedas comparar y reservar con tranquilidad. Haz tu búsqueda, consulta todas las opciones y aprovecha para reservar con antelación: muchas tienen cancelación gratuita y podrás acceder a las mejores oportunidades.
Además aquí se producen estupendos vinos amparados por la D.O Valdeorras donde la uva Godello es la reina junto con la Mencía y otras variedades que dan como resultado unos vinos estupendos.
Así que, os voy a ir dejando algunos puntos de interés que ver en Trevinca-Valdeorras ordenado por municipios y poco a poco iré añadiendo nuevas recomendaciones.
Qué ver en A Rúa
El paisaje de A Rúa está dominado por montañas, viñedos y el embalse de San Martiño, uno de los embalses del río Sil.
Entre las montañas que la rodean está el Alto da Fraga con unos 1246 metros de altitud.
Os llamará la atención que todos los tejados con de color negro ya que están hechos con pizarra.
La pizarra, un material noble, extraído de las entrañas de la tierra, no solo embellece el paisaje urbano con su tono oscuro y elegante, sino que también es uno de los grandes tesoros de la región.
La pizarra es motor económico y orgullo local, presente en tejados que resisten el paso del tiempo y en manos expertas que mantienen viva una tradición en este geodestino de Trevinca-Valdeorras.
Miradoiro Barranco Rubio
Una de las mejores vistas de A Rúa es desde el Miradoiro Barranco Rubio, desde lo alto de la montaña y con unas plataformas volantes que hacen que sea más llamativo.
Hace poco subí hasta este mirador desde donde hay unas vistas espectaculares, eso sí, llegar hasta allí me llevó un rato.
Hay una ruta de senderismo Ruta Fontei – Miradoiro Barranco Rubio – Vilela, pero hay que estar bien en forma; yo subí hasta un punto en coche y luego caminando un buen rato.
Hasta arriba de todo, sólo se puede subir con un vehículo 4×4, ya que la pendiente es muy grande y no vale cualquier coche.
Ponte da Cigarrosa
Volviendo al núcleo urbano os recomiendo visitar el Ponte da Cigarrosa, un puente de origen romano situado entre los concellos de A Rúa y Petín.
Este puente de origen romano une no solo dos orillas, sino también siglos de historia.
El puente de A Cigarrosa atraviesa el río Sil, y destaca por sus cinco arcos desiguales y por unos pilares de formas y tamaños distintos, prueba de su evolución a lo largo del tiempo.
Su nombre proviene del antiguo asentamiento de A Cigarrosa, donde habitaron los gigurros, una tribu astur que dominó esta parte oriental de la provincia de Ourense, limítrofe con El Bierzo leonés.
Los romanos, tras conquistar la zona, transformaron el paisaje y fundaron aquí el Forum Gigurrorum, uno de los núcleos clave en la calzada romana Vía Nova, que conectaba Astorga con Braga y facilitaba el transporte del oro extraído de Las Médulas.
La Casa Grande de Fontei
Fontei es uno de los barrios de A Rúa y aquí se sitúa una de las casas más emblemáticas de la región.
Es un pazo de grandes dimensiones con un estupendo jardín. La casa original fue construida sobre 1809, pero un incendio la destruyó, así que la que se puede ver es una reconstrucción.
Tengo pendiente volver y hacer unas cuantas fotos de la Casa Grande de Fontei y su entorno.
Iglesia Parroquial de Fontei
Esta iglesia es conocida también como Iglesia de Nuestra Señora de Fátima de A Rúa.
Los terrenos y parte de las aportaciones para construirla vinieron de la familia de la Casa Grande de Fontei.
Como peculiaridad, se comenta que Gaudí mientras construía el palacio episcopal de Astorga, venía a descansar a la Casa Grande de Fontei y durante este periodo hizo los planos.
En principio no hay ningún documento que vincule a Gaudí con esta iglesia, pero sí que coinciden las fechas y los mensajes transmitidos entre generaciones.
Camino de invierno
Por A Rúa pasa también el Camino de Invierno, concretamente la etapa O Barco a A Rúa de unos 12 km.
El Camino de Invierno conecta Ponferrada con Santiago de Compostela siguiendo el valle del río Sil, y discurre por cotas más bajas que el Camino Francés.
Esta alternativa, usada desde tiempos romanos, ofrecía a los peregrinos una vía segura durante el invierno, evitando las nieves de O Cebreiro y las crecidas del Valcarce.
Hoy, este itinerario menos transitado ofrece paisajes serenos, pueblos con encanto y una experiencia más íntima del Camino.
Parque de O Aguillón y playa fluvial de A Rúa
Me comentaban que en este embalse y toda esta zona verde hay catalogadas más de 600 especies de plantas y un buen número de aves y otros animales.
El embalse tiene unos 7 kilómetros de largo y unos 2 de ancho y con varios islotes, lo que es propicio para que se conserve esta biodiversidad.
Aquí en verano tenéis playa fluvial, varias pistas para practicar deportes, un pabellón y sin duda una estupenda zona para caminar y disfrutar del entorno.
Qué ver en O Barco de Valdeorras
Otro de los municipios principales que ver en Trevinca-Valdeorras es O Barco de Valdeorras, conocido como O Barco.
Tenía pendiente visitar O Barco desde hace algún tiempo, ya que mi amigo Carlos es de Viloira, al otro lado del río y siempre me hablaba de este lugar.
En O Barco está el hospital comarcal, así que es uno de los puntos de referencia de esta región.
Por aquí también pasa el Camino de Invierno, así que es otra etapa en esta ruta hacia Santiago de Compostela.
Origen de O Barco de Valdeorras
Me resultó curioso descubrir mientras daba un paseo unas escaleras y una rampa que iban desde el paseo hacia el río Sil.
Buscando un poco de información, vi que era allí mismo en torno a un pequeño puerto junto a la Plaza Mayor donde empezó a construirse el pueblo.
El puerto conectaba Viloira en una orilla con O Castro, en la otra, y poco a poco fue creciendo el pueblo.
El Malecón de O Barco
Sin duda este paseo junto al río Sil es una de las zonas más animadas de O Barco.
Es un paseo con varios puentes que unen las dos orillas y lleno de vegetación, parques e incluso playa fluvial para refrescarse en verano.
Aquí encontraréis muchos restaurantes, bares, terrazas y otros servicios, además de una zona perfecta para pasear.
Tenéis tres puentes para cruzar de un lado a otro, recomendable dar la vuelta completa subiendo por el puente que está en el Malecón y volviendo por donde pasa el Camino de Invierno
Lugares pendientes de visitar en O Barco de Valdeorras
- -Mirador de entre Correxais y Fervenza.
- -Torre do Castro
- -Pueblo de Robledo de Lastra
- -Mosteiro de Xoagaza
Qué ver en O Bolo
O Bolo está situado en el oriente de la provincia de Ourense, limita con los municipios de Petín, Larouco , al sur con el de Viana do Bolo y al este con el de Manzaneda.
Este municipio orensano está ligado al Santuario de Nuestra Señora de As Ermitas, pero tiene mucho más que ofrecer.
Santuario de Nuestras Señora de As Ermitas
Es un santuario encajado entre montañas y rodeado de naturaleza que merece la pena ser visitado.
Desde lo alto de la montaña, cuando vas de camino, la vista es espectacular y la carretera va serpenteando la montaña hasta llegar al santuario.
Hay que dejar el coche en un aparcamiento y subir caminando, en coche se llega, pero no hay donde aparcar una vez en el Santuario
El origen de este santuario de estilo barroco, fue una pequeña capilla, pero gracias a una curación milagrosa del obispo con un milagro de la Virgen, el obispo de Astorga, Alonso Mejía de Tovar, mandó construir este santuario.
Su construcción se inició alrededor del año 1624 y cuenta además con un curioso Vía Crucis, compuesto por 15 capillas con unas 62 imágenes.
Anotad el 8 de Septiembre que es cuando se celebra la fiesta principal, aunque también se celebra Semana Santa y la fiesta del Rosario.
Pendiente visitar en O Bolo
- -Ruta de molinos de harina y aceite de Bibei
- -Castelo de O Bolo
- -Mirador da Salesa en Celavente
- -Mirador de A Fraga
- -Mirador de Santa Cruz
Qué ver en Larouco
Sin duda un lugar curioso para conocer y visitar en Larouco son sus cuevas o covas.
Núcleo etnográfico de Covas de Seadur
Esta cuevas son bodegas y provienen de la época de los romanos, así que ya os podréis imaginar la cantidad de historias y anécdotas que guardan.
En Seadur, una de las parroquias del municipio de Larouco, me contaban que hay mas de 80 cuevas que forman el núcleo etnográfico de Covas de Seadur.
Una de las más conocidas es la Cova da Xabreira, que cuenta con un restaurante, terraza y vinos elaborados con el sello de la D.O. Valdeorras.
Actualmente están en proceso de ser declaradas “Ben de Interese Cultural (BIC)” como lugar de valor etnológico.
Gracias a este reconocimiento podrán tener una protección inmediata y oficializar su valor como parte del patrimonio gallego.
Dormir en la Rectoral de Seadur
Un lugar muy recomendable para descansar y alojarse en Larouco es la Rectoral de Seadur, una rectoral restaurada con mucho encanto y que conserva la esencia del lugar.
Tienen varios tipos de habitaciones de diferentes tamaños y aceptan mascotas. Toda la info y precios aquí.
También os ayudarán a organizar algunas visitas, rutas o escapadas por este geodestino de Trevinca-Valdeorras.
Lagares rupestres romanos en Larouco
Descubiertos por casualidad en 2021 gracias a Mario Yáñez, un viticultor de la zona que los descubrió mientras realizaba trabajos en el viñedo.
Ya hay varios lagares rupestres romanos localizados y desde hace poco ya cuentan con carteles indicadores para que sea más fácil localizarlos en la ruta.
Algunos están dentro de la propiedad de este viticultor, y están ya elaborando una “Ruta romana do viño”
Pendiente visitar en Larouco
- -Puente de Bibei
- -Yacimiento de O Castrillón
- -Castro de O Castrillón
Qué ver en A Veiga
- -Observatorio Astronómico
- -Casa das Pedriñas de A Veiga
- -Lagoa da Serpe
- -Ruta da Cantara da Moura
- -Embalse de Prada
- -Mirador de Valdín
- -Esculturas de Pepe de Barrio
Qué ver en Carballeda de Valdeorras
- -Industrias y minas de pizarra
- -Lagoa de Casaio
- -Bosque do Teixadal
- -Camino de invierno
- -Sobradelo
- -Ponte de Sobradelo
- -Puente Casoio
Qué ver en Petín
- -Puente de Portomourisco
- -Puente de La Cigarrosa
- -Senda Fluvial de río Xares
- -Miliario
- -Vía Nova – Vía XVIII romana de Antonio
- -Aldea de Santoalla
Qué ver en Rubiá
- -Iglesia de Pardollán
- -Mirador de A Cruz
- -Mirador de Vilardesilva
- -Ermita de Santo Estevo
- -Caleira de Pardollán
- -Serra da Encina e da Lastra
Qué ver en Vilamartín de Valdeorras
- -Convento de Correxais
- -Castelo de Arnado
- -Adegas ou Covas
- -Paserela da Penouta
- -Asentamiento tardorromano de Valencia do Sil






¡¡Escapada apuntadísima!! Tiene todo lo que nos gusta. Turismo rural, enoturismo, turismo cultural…
Fijo que en nada nos ves por allí.
¡¡Un saludo!!
Interesante recorrido para cualquiera que quiera hacer un recorrido por la Galicia rural. Ideal para desconectarte de la vida moderna y de movi ¡saludos!
Soy una enamorada de Galicia y todos los años hago una escapada de varios días por allí, esta zona aún no la conozco y le tengo muchas ganas ya que tiene todos los ingredientes que me gustan, paisajes, buena gastronomía, vino y por supuesto turismo rural. Tomo buena nota de todos tus consejos, me ha gustado mucho el post y me resultará muy útil.