Cómo llegar a las Islas Cíes desde Vigo: Guía completa para tu visita
Muchas veces me preguntáis mis consejos para llegar a las Islas Cíes desde Vigo, así que os dejaré algunas recomendaciones.
Este pequeño paraíso frente a la costa gallega parece sacado de una postal y siempre da gusto volver a visitarlo.
En mi cuenta de Instagram también voy compartiendo cada día lugares y recomendaciones de lo más variado, así que dadle un vistazo y consultadme todo lo que necesitéis.
Las Islas Cíes, un rincón natural en las Rías Baixas son uno de los destinos más fascinantes del norte de España.
Este archipiélago, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, ofrece playas preciosas, rutas de senderismo con vistas espectaculares y una rica biodiversidad marina y terrestre.
Además, llegar a ellas desde Vigo es muy sencillo, aunque hay algunos detalles importantes que debes conocer para disfrutar de una experiencia perfecta.
Si estás planeando visitarlas, esta guía te explica en detalle cómo llegar a las Islas Cíes desde Vigo, el principal punto de partida hacia este idílico enclave.
¡Sigue leyendo para no perderte nada!
¿Por qué visitar las Islas Cíes?
Antes de entrar en los aspectos prácticos, es importante destacar por qué estas islas son tan especiales.
Las Islas Cíes están formadas por tres islas principales: Monteagudo, Do Faro y San Martiño.
Dos de ellas están conectadas por la icónica Playa de Rodas, considerada una de las mejores playas del mundo por publicaciones como The Guardian.
Este espacio protegido regula el número de visitantes diarios, garantizando una experiencia tranquila y sostenible.
Además, el archipiélago es un refugio de fauna y flora únicas, ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y planes relajados.
Imagínate caminar por senderos rodeados de bosques mientras escuchas el sonido del mar, o tumbarte en la Playa de Rodas, que ha sido llamada “la mejor playa del mundo”.
Pero no solo destaca por su belleza: las islas son un santuario natural dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, donde todo está cuidado al detalle.
Ya sea que busques desconectar o vivir una aventura, las Islas Cíes ofrecen senderismo, historia, observación de aves y mucho más. ¡Hay opciones para todos los gustos!
Cómo llegar a las Islas Cíes desde Vigo: Paso a paso
Vigo es el puerto principal desde donde parten los barcos hacia las Cíes, y por suerte, todo el proceso es bastante sencillo.
Eso sí, hay algunos detalles que te recomiendo tener en cuenta para que todo salga perfecto.
1. Reserva tu billete y autorización con tiempo
Lo primero que necesitas es un billete de ferry con alguna de las navieras autorizadas, como Naviera Mar de Ons o Piratas de Nabia.
Durante la temporada alta (verano, Semana Santa y festivos), las plazas vuelan, así que no lo dejes para el último momento.
Además, necesitas una autorización previa de la Xunta de Galicia, un trámite sencillo que puedes realizar online al comprar tu billete.
La mayoría de navieras ya ofrecen gestionar este permiso directamente al adquirir los billetes. ¡Así es mucho más práctico!
2. Embarca en el puerto de Vigo
El ferry hacia las Cíes sale desde el puerto de Vigo, ubicado en pleno centro de la ciudad y muy bien comunicado.
Si llegas en coche, encontrarás varios parkings cercanos. Si optas por el transporte público, es fácil llegar caminando.
El trayecto en ferry desde Vigo a las Islas Cíes dura unos 40 minutos.
Mi consejo: elige un buen sitio en la cubierta para disfrutar de las vistas de la ría de Vigo mientras te acercas a las islas. ¡Es una experiencia única!
Otras opciones para llegar a las Islas Cíes
Además del ferry desde Vigo, puedes optar por embarcaciones privadas para una experiencia más exclusiva.
Varias empresas locales ofrecen alquiler de barcos con o sin patrón, ideales para grupos o familias. En este caso, también necesitarás gestionar los permisos correspondientes.
Opciones según el puerto
-
Desde Vigo
La opción más conocida y práctica.
-
- Trayecto: 40 minutos.
- Precio: Aproximadamente 23 € ida y vuelta para adultos.
- Frecuencia: Variada en temporada alta, con muchas salidas diarias.
- Reserva tu billete desde Vigo con permiso incluido desde aquí
-
Desde Cangas de Morrazo
-
- Trayecto: 40 minutos.
- Precio: Similar al de Vigo (23 € ida y vuelta).
- Ideal si te alojas al otro lado de la ría de Vigo.
- Reserva tu billete desde Cangas con permiso incluido desde aquí
-
Desde Baiona
-
- Trayecto: 40 minutos.
- Precio: Aproximadamente 26 € ida y vuelta.
- Perfecto si buscas combinar tu visita con un paseo por este histórico pueblo costero.
- Reserva tu billete desde Baiona con permiso incluido desde aquí
-
Desde Sanxenxo y Portonovo
-
- Trayecto: 30-40 minutos.
- Precio: Alrededor de 32 € ida y vuelta.
- Ideal si te encuentras en estas populares zonas turísticas.
- Reserva tu billete desde Sanxenxo con permiso incluido desde aquí
Consejos prácticos para tu visita a las Islas Cíes
- Reserva y permisos: Asegúrate de gestionar la autorización de la Xunta y tu billete de ferry con antelación.
- Qué llevar: Ropa cómoda, calzado adecuado, protector solar, agua y comida. Aunque hay un restaurante en las islas, es más práctico llevar tus propios suministros.
- Respeto por el entorno: Las Islas Cíes son un espacio protegido. Recoge tu basura y respeta la flora y fauna.
Horarios y tarifas de los barcos a las Islas Cíes
- Temporada alta: De junio a septiembre, con salidas desde primera hora de la mañana hasta la tarde.
- Temporada baja: Primavera y otoño tienen menos frecuencia, y en invierno suelen operar solo fines de semana o festivos.
- Precios: Entre 22 y 32 € ida y vuelta, según el puerto de salida y la época del año. Descuentos disponibles para niños.
¿Listo para descubrir las Islas Cíes?
Visitar las Islas Cíes es una experiencia única, y planificarlo bien garantiza que tu viaje sea perfecto. Gracias a las opciones de transporte y los consejos que te he compartido, puedes disfrutar de este paraíso natural sin complicaciones.
Confía en mis recomendaciones y haz tu reserva cuanto antes para asegurarte una plaza. Tanto si eliges viajar en ferry como vivir una experiencia más exclusiva, los enlaces que te dejo son de navieras y servicios confiables que te garantizarán una experiencia segura y cómoda.
No esperes más, las Islas Cíes te están esperando. Haz clic en los enlaces para gestionar tu billete y autorización fácilmente. ¡Prepárate para disfrutar de una aventura inolvidable en uno de los rincones más bellos de Galicia!
Nos encanta Vigo y las Cíes, son una maravilla, además, con los años las han ido adecuando cada vez mejor. Gracias por las recomendaciones, y si, hay que sacar billete en el ferry por adelantado, si no, es casi imposible. Saludos!
Que te voy a contar yo que estoy en Vigo cada semana jajaja
Cies es siempre un acierto y el paseo en barco mola mucho
¡¡Hoooliiis!! Uno de los muchos paraísos que tenemos en España es este. Un lugar que no te cansas nunca de visitar y que tenemos que conservar. Precioso post.
A mi me encanta volver cada año e ir viendo como va cambiando el paisaje y como evoluciona la isla
Si te digo que siempre queremos ir a las Cíes!! Pero nos echa para atrás el hecho de que no se puede ir con perro. A ver si la próxima vez que vamos por la zona podemos recorrerlas por fin. Tienen que ser preciosas. Nosotros seguramente saldríamos desde Cangas del Morrazo porque solemos alojarnos allí. Me guardo la info a ver si hay suerte 😉
Cierto, es un parque natural y está limitado el acceso con otros animales. En otra isla del parque hace años vi a un perro que se escapó y las gaviotas montaron una buena. Espero que podáis ir y conocerlas muy pronto.
Hace años visitamos las Islas Cíes y nos pareció un lugar precioso, por suerte estuvimos en temporada baja y apenas había gente. Galicia nos encanta y no nos cansamos de visitarla. Saludos!!
Si, a mi personalmente cuando más me gusta es en primavera y a principios del verano, cuando todavía está todo muy tranquilo.
Que te voy a decir una cosa por otra ¡las playas de la Islas Cies tiene toda la pinta! Gran lugar para escaparse en el verano. Gracias por el posteo
Una isla preciosa y con muchos recursos, sin duda sus playas son una preciosidad. Tienes que venir
Es un lugar que hay que ir si o si si se viaja a las rías Baixas. Estuve hace un montón de años y recuerdo que el viaje de ida me maree 😜. Pero después una vez que llegue se me pasaron todos los males. La zona es preciosa aunque el agua y la temperatura ya es otro tema…
La próxima vez que suba a Galicia y espero no tardar si o si hago una escapada a las Islas Cies, me encanta Galicia
Gracias
Estuve de pequeña y volví con mis hijas hace unos años con la idea de visitarlas. Era temporada alta y no pudimos hacernos con billetes para ninguno de los días que pasamos en Galicia, así que fuimos a la de Ons, que tampoco está nada mal.
Visitar las islas gallegas es algo que siempre recomiendo a los amigos que visitan la zona.
Un saludo